• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Nueva tecnología permite almacenar el CO2 bajo tierra

Nueva tecnología permite almacenar el CO2 bajo tierra

Francisco Rios by Francisco Rios
22/05/2020
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Un estudio del Imperial College London publicado en Energy & Environmental Science, determinó que es posible almacenar el  CO2 bajo tierra y podría ser la clave para cumplir con las exigencias que exhortan a los gobiernos a mantener el calentamiento global a menos de 2 °C.

El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero que se encuentra naturalmente en la atmósfera. Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y otros procesos, aumentan significativamente su concentración en el ambiente y contribuyen al calentamiento global del planeta.

La captura y almacenamiento de carbono se utilizaría junto a otras intervenciones en el medio ambiente, como las energías renovables, la eficiencia energética y la electrificación del sector del transporte, por mandato de los IPCC (Informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático).

Una nueva tecnología

Los últimos informes del cambio climático se basan en modelos que crean alrededor de 1.200 escenarios tecnológicos que utilizan la captura y el almacenamiento del CO2.

Sin embargo, exhortan a los gobiernos a mantener los esfuerzos de investigación. El objetivo es lograr el suficiente espacio subterráneo.

«Casi todas las vías del IPCC para limitar el calentamiento a 2 °C requieren decenas de gigatoneladas de CO2», dijo Cristopher Zahasky, el autor principal del estudio. 

Si se comienza almacenar CO2 a partir de este año, podría significar que en 2050 se acumularía el entre el 21 y el 45% de las emisiones de CO2 derivadas de las actividades humanas.

@Total, @Equinor y @Shell encabezarán el proyecto Northern Lights, la plataforma oceánica de captura y almacenamiento de carbono #CO2 más importante del mundo. #EnerCommerce #eficienciaenergetica #energia. Aquí la nota:https://t.co/EMvZe08Vnx

— Energy & Commerce (@energyncommerce) May 18, 2020

Captura y almacenamiento del CO2

La captura y el almacenamiento de CO2 es una tecnología similar a la de las estaciones de energía de combustibles fósiles. Solo que en este caso permite almacenarlo bajo tierra para evitar que se incorpore a la atmósfera. Para capturar el CO2 es preciso empezar por separarlo de los demás gases resultantes de los procesos industriales o de combustión.

https://t.co/e0muWznxY4

— Redbioetica (@Redbioetica_UN) May 18, 2020

Se ha determinado que esta tecnología sería un avance considerable en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, es posible que reducir las emisiones de CO2 generadas por centrales eléctricas, aumentaría los costes de producción de electricidad entre un 35% y un 85%. 

Para realizar la investigación, los expertos analizaron el crecimiento de la infraestructura energética en los últimos 20 años y lo combinaron con modelos comúnmente utilizados para monitorear el agotamiento de los recursos naturales.

Zahaski indica que la velocidad a la que se almacena el CO2 es importante para su éxito en la mitigación del cambio climático

Otras opciones para almacenar el CO2

El CO2 comprimido puede inyectarse en las formaciones rocosas porosas del subsuelo mediante muchos de los métodos que actualmente se utilizan en las industrias del gas y del petróleo. Los tres grandes tipos de almacenamiento geológico son las reservas agotadas de gas y petróleo, los acuíferos salinos y los lechos de carbón inexplotables.

El CO2 puede retenerse físicamente bajo una capa rocosa hermética o en los espacios porosos del interior de la roca. De igual forma, puede retenerse químicamente al disolverse con agua y reaccionar con las rocas que le rodean. El almacenamiento de CO2 en formaciones geológicas es la opción más barata y más aceptable desde el punto de vista medioambiental.

Lee también

Con el COVID-19 aparecen otras formas de protestar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: almacenamiento de CO2Cambio ClimáticoDióxido Carbano
Anterior

Las buenas noticias aceleran los cambios si hay recompensa en el presente

Siguiente

EE UU desarrolla células solares más eficientes y libres de tóxicos

Citations & References:

https://www.imperial.ac.uk/  Imperial College London

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
España desertificación
Medioambiente

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Next Post
En Los Álamos desarrollan células solares de puntos cuánticos

EE UU desarrolla células solares más eficientes y libres de tóxicos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In