• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > ¿Se puede comer carne?

¿Se puede comer carne?

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in PLANETA, SOCIEDAD
0

Por Cambio16
27/10/2015

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que la carne procesada puede causar cáncer y que «probablemente» la roja también. Una advertencia que ha desatado la polémica y las dudas entre los ciudadanos. ¿Se puede comer carne? ¿Cuánta? ¿El riesgo es alto? Estas son algunas preguntas y respuestas sobre el aviso:

¿Se puede comer carne?

La respuesta es un rotundo sí. La OMS simplemente indica que, ante el gran número de personas que consumen carne procesada, consideran que es de importancia para la salud pública estar informado de los efectos de su excesiva ingesta. Por este motivo, la organización recomienda «limitar el consumo de carne».

“Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida”, afirma el doctor Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías de la IARC -agencia que depende de la OMS-.

Por su parte el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha querido tranquilizar a la población asegurando que «de lo que nos alerta esto es de que no debemos abusar de determinado tipo de alimentos en nuestra dieta. Tenemos que buscar un equilibrio».

¿Ya no es buena para la salud la carne roja?

Hasta ahora los expertos siempre han defendido la importancia de la carne roja en una dieta equilibrada por su alto contenido en proteínas, en vitamina B12, hierro, fosfato, selenio y fósforo y la OMS no lo desmiente, simplemente advierte de que su consumo no ha de ser excesivo. El director de la IARC, Christopher Wild, recordó el “valor nutricional” de la carne roja, por lo que estimó que las conclusiones del estudio servirán a gobiernos y agencias reguladoras para emitir sus propias recomendaciones dietéticas.

En esta línea, la directora de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), Teresa Robledo, explica que el informe de la OMS no desaconseja el consumo de carnes rojas porque «son necesarias, son un elemento más de la alimentación y hay que tenerlas en cuenta».

«Hay un pequeño riesgo de incremento de aparición de cáncer a nivel individual a elevados niveles de consumo» de carne procesada y carne roja, ha señalado Robledo. Por ello, la directora de la Aecosan ha subrayado que «el consumo de carne procesada y de carne roja debe ser extremadamente moderado».

¿En qué cantidad?

Los 22 expertos de 10 países convocados por el Programa de Monografías de la IARC -agencia que depende de la OMS– concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.

La Aecosan aconseja mantener las recomendaciones de salud pública sobre el consumo de carnes rojas y procesadas, que entiende que debe ser «moderado» y no más de «dos veces por semana».

¿A qué se refieren con carne procesada y carne roja?

La IARC especifica en el comunicado que con carne roja se refiere a “todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra”.

Por su parte, la carne procesada hace alusión a “la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesospara mejorar su sabor o su conservación”.

La mayoría de este tipo de alimentos contiene carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves o subproductos cárnicos como la sangre, y algunos ejemplos son las salchichas, el jamón, la carne en conserva, la cecina, la carne en lata, o las preparaciones y salsas a base de carne.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Morenés y la sombra del Yak-42

Siguiente

Junts pel Sí y la CUP presentan el «inicio del proceso» de independencia

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Grupo FCC
Ciudadanía

El Grupo FCC firma su I Plan de Igualdad de Oportunidades

21/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
Volcan Venus
PLANETA

Hay un volcán activo en Venus, el planeta que avisa el futuro de la Tierra

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
Next Post

Junts pel Sí y la CUP presentan el "inicio del proceso" de independencia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In