El Reino Unido abandonará la Unión Europea el 29 de marzo y no pretende extender el proceso de salida contemplado en el Artículo 50. Así lo afirmó el secretario de Estado para el Brexit, Stephen Barclay.
Las autoridades británicas y europeas están discutiendo la posibilidad de prorrogar el aviso formal de Reino Unido para retirarse de la UE. Según medios locales, existe el temor a que un acuerdo para el Brexit no sea aprobado antes del 29 de marzo.
«La política del Gobierno es clara al respecto, la primera ministra lo ha dicho en muchas ocasiones: vamos a salir de la Unión Europea el 29 de marzo. No pretendemos una extensión», dijo Barclay a Sky News.
The British people voted to leave the EU and our deal guarantees we'll do that in an orderly way. What they didn't vote for is the uncertainty of no deal. The intensity of our preparations for this outcome reflects the disruption it could bring.https://t.co/nmoEfUlOUn
— Steve Barclay MP (@SteveBarclay) January 3, 2019
Un futuro incierto
El futuro del Brexit sigue siendo incierto. Los legisladores británicos deben votar la próxima semana un acuerdo de divorcio que May alcanzó con la UE en noviembre.
Líderes empresariales e inversores temen que dejar la Unión Europea sin un acuerdo aprobado obstruya los flujos de comercio, asuste a los mercados financieros y desarticule las cadenas de suministros de la quinta economía del mundo.
El resultado final del Brexit dará forma a la economía británica de 2.800 millones de dólares, tendrá consecuencias profundas para la cohesión de Reino Unido y determinará si Londres puede conservar su lugar como uno de los dos centros financieros más importantes del mundo.
Decisión de las mayorías
Un 52 por ciento de los que votaron en un referéndum de junio del 2016, o 17,4 millones de personas, apoyaron la opción del Brexit. Por su parte, un 48 por ciento, o 16,1 millones de personas, optaron por permanecer en el bloque.
May invocó formalmente el Artículo 50 del Tratado de Lisboa el 29 de marzo de 2017. Con ello se dio inicio a un período de negociación de dos años sobre los términos del divorcio de Reino Unido con la UE.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, determinó el mes pasado que el Reino Unido puede revocar unilateralmente el Artículo 50. Este pronunciamiento dio una nueva esperanza a los proeuropeístas, que buscan frenar el Brexit con otro referéndum.
Ensayo y error
El gobierno británico envió el lunes un convoy de 87 camiones desde un aeropuerto poco usado con dirección al principal acceso comercial a la Europa continental. La maniobra formó parte de un ensayo de los trastornos que podría generar un Brexit sin acuerdo. El operativo fue criticado como un gasto innecesario de dinero.
El Ministerio de Transportes dijo que estuvo probando el aeropuerto de Manston como un complejo para albergar camiones y gestionar una posible congestión de tráfico, en caso que haya interrupciones en la frontera.
«Menos de cien camiones es una gota en el océano comparado con los más 10.000 que pasan por puertos del canal cada día», dijo Charlie Elphicke, legislador conservador de Dover.
10,000 lorries visit the Channel ports every single day – so a test with less than 100 is not even a drop in the ocean. Sending lorries around Kent on a wild goose chase all the way to Manston and then to the @Port_of_Dover by a small A road is not the right answer. pic.twitter.com/buRbur3Izg
— Charlie Elphicke (@CharlieElphicke) January 7, 2019
Dover ha sido la principal puerta de entrada británica a Europa desde tiempos de los romanos y el puerto gestiona en la actualidad del 17 por ciento del comercio de bienes de Reino Unido. Hasta 16.000 camiones pasan a diario por allí transportando de todo, desde alimentos perecederos a medicinas.
La diputada liberaldemócrata Layla Moran dijo que el viaje de los camiones fue «una farsa pagada por los contribuyentes«. Moran es una de las legisladoras que quiere otro referéndum sobre la permanencia en la UE.
Chris Grayling and has spent tens of thousands to create the spectacle of vehicles in a traffic jam to get into a disused airport, who then wait on the site for the green light to then create a traffic jam…what a farce. https://t.co/KsySDKp6Rv
— Layla Moran (@LaylaMoran) January 7, 2019
Intentos infructuosos
La primera ministra, Theresa May, está intentando lograr la aprobación parlamentaria de su plan de Brexit. No obstante, parece probable que sea rechazado. Empresarios e inversores temen que, si ello ocurre, la quinta mayor economía mundial deje la Unión Europea sin un acuerdo sobre su relación futura.
El Gobierno de May ha advertido de que una salida sin acuerdo provocará graves alteraciones económicas. Downing Street señaló que el ejercicio del lunes formó parte de los preparativos para garantizar que los suministros esenciales pueden seguir fluyendo a través de Dover, el puerto más transitado de Europa.
Para más información visite Cambio16
Lea también: Propuesta de May sobre el Brexit irá a votación en el Parlamento el 15 de enero
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!