• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Seda de araña vegana, ¿el reemplazo del plástico de un solo uso?

Seda de araña vegana, ¿el reemplazo del plástico de un solo uso?

Erika Diaz by Erika Diaz
16/06/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Un nuevo material hecho a base de plantas que imitan las propiedades de la seda de araña promete eliminar los plásticos de un solo uso

Un nuevo material hecho a base de plantas que imitan las propiedades de la seda de araña promete eliminar los plásticos de un solo uso

Un nuevo material creado por los investigadores de la Universidad de Cambridge promete ponerle fin a los plásticos de un solo uso. Comúnmente los vemos en productos cotidianos como cápsulas de detergente para ropa o tabletas para lavavajillas. Está hecho a base de plantas que imitan las propiedades de la seda de araña. El método de eficiencia energética hecho con ingredientes sostenibles ahora es un material independiente similar al plástico, y se puede fabricar a escala industrial.

Los resultados se publicaron en la revista Nature Communications. Los autores explican que el material es compostable en el hogar, mientras que otros tipos de bioplásticos requieren no se degradan tan fácilmente. La seda de araña vegana no requiere modificaciones químicas de sus componentes naturales. Asimismo, puede degradarse de forma segura en la mayoría de los entornos naturales. Se puede agregar al polímero un color ‘estructural’ que no se decolora, y también se puede usar para hacer recubrimientos resistentes al agua.

El nuevo producto será comercializado por una empresa derivada de la Universidad de Cambridge. Xampla desarrolla reemplazos para plásticos y microplásticos de un solo uso, por lo que presentará una gama de sobres y cápsulas de un solo uso a finales de este año en una fase inicial. Su objetivo es acabar poco a poco con la contaminación de los océanos y vertederos.

La seda de araña promete ponerle fin a los plásticos

El profesor Tuomas Knowles del Departamento de Química Yusuf Hamied de la Universidad de Cambridge ha estado investigando durante muchos años el comportamiento de las proteínas vegetales. Gran parte de su investigación se ha centrado en lo que sucede cuando las proteínas se pliegan mal o se «comportan mal», y cómo esto se relaciona con la salud y las enfermedades humanas. «Normalmente investigamos cómo las interacciones de proteínas funcionales nos permiten mantenernos saludables y cómo las interacciones irregulares están implicadas en la enfermedad de Alzheimer», dijo.

Knowles y su equipo se interesaron en por qué los materiales como la seda de araña son tan fuertes cuando tienen enlaces moleculares tan débiles. Con la investigación, descubrieron que una de las características clave que le da a la seda de araña su fuerza es que los enlaces de hidrógeno están dispuestos regularmente en el espacio ya una densidad muy alta.

Posteriormente, el doctor Marc Rodríguez García, coautor del estudio, comenzó a buscar cómo replicar este autoensamblaje regular en otras proteínas. Las proteínas tienen una propensión a la autoorganización molecular y el autoensamblaje, y las proteínas vegetales en particular son abundantes y pueden obtenerse de manera sostenible como subproductos de la industria alimentaria.

Utilizaron aislado de proteína de soja (SPI), una proteína con una composición completamente diferente, para replicar con éxito las estructuras encontradas en la seda de araña. Con las condiciones adecuadas, los investigadores lograron que otras proteínas vegetales se autoensamblen como la seda de araña. «En una araña, la proteína de la seda se disuelve en una solución acuosa, que luego se ensambla en una fibra inmensamente fuerte a través de un proceso de hilado que requiere muy poca energía», agrega Knowles.

Investigadores de Cambridge han creado un polímero a base de plantas que imita las propiedades de la seda de araña y podría reemplazar a los plásticos de un solo uso en muchos productos.

Un material 100% vegano

En anteriores investigaciones han trabajado directamente con materiales de seda como reemplazo del plástico, pero siguen siendo un producto animal. El equipo liderado por Knowles señala que ha buscado innovar creando seda de araña vegana, es decir, el mismo material, pero sin la araña.

Cualquier reemplazo del plástico requiere otro polímero; los dos en la naturaleza que existen en abundancia son polisacáridos y polipéptidos. La celulosa y la nanocelulosa son polisacáridos y se han utilizado para una variedad de aplicaciones. Sin embargo, requieren alguna forma de reticulación para formar materiales fuertes. Las proteínas se autoensamblan y pueden formar materiales fuertes como la seda sin modificaciones químicas, pero es mucho más difícil trabajar con ellas.

Con el uso de SPI no tienen el completo control de su autoensamblaje en estructuras ordenadas. Por ello, la nueva técnica utiliza una mezcla ecológica de ácido acético y agua, combinada con ultrasonidos y altas temperaturas, para mejorar su solubilidad. Luego, se elimina el disolvente, lo que da como resultado un material insoluble en agua.

Lea también:

Microbots eliminan microplásticos en los sitios más recónditos del océano

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: material veganoplásticoRevista Natureseda de arañaUniversidad de CambridgeveganoXampla
Artículo anterio

World Freedom Forum, una llamada a la acción

Próximo artículo

El ADN ambiental, efectivo para monitorear la diversidad de los mamíferos

Citations & References:

https://www.nature.com/articles/s41467-021-23813-6

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Viruela del mono
Medicina y Salud

Crecen con rapidez en Europa los casos de viruela del mono

22/05/2022
volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
Modelos de lenguaje de la IA
Ciencia & Tecnología

Los modelos de lenguaje de la IA cometen errores de percepción que afectan a la ciencia

18/05/2022
humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

19/05/2022
Next Post
ADN ambiental mamíferos

El ADN ambiental, efectivo para monitorear la diversidad de los mamíferos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In