SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > AIE: la generación eólica marina podría cubrir la demanda mundial de energía

AIE: la generación eólica marina podría cubrir la demanda mundial de energía

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
03/11/2019
in Actualidad, Energía16
0
Generación eólica marina

La generación eólica marina en un nivel cercano a la escala prevista por la AIE, eliminaría la necesidad de obtener electricidad a partir de combustibles sucios / Pixabay / Archivo

La generación eólica marina podrían generar suficiente electricidad para alimentar cada hogar y negocio en el planeta. Así se desprende de un informe elaborado por la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Esta organización, con sede en París, publicó los resultados de lo que describe como el «estudio global más completo» sobre la energía eólica marina, un esfuerzo que implicó analizar cientos de miles de millas de costa.

Mayores inversiones

El informe dice que se podría invertir un billón de dólares en la industria para 2040. El documento subraya que los costes más bajos y el apoyo del gobierno fomentan la instalación de turbinas más grandes y cimientos flotantes. Esto permite operaciones en aguas profundas.

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, aseguró en un comunicado que la energía eólica marina tiene el potencial de unir el petróleo y el gas de esquisto bituminoso y también la energía solar, como fuentes de energía que han disfrutado de un auge en la producción, luego de una fuerte caída en los costos.

«La energía eólica marina actualmente proporciona solo 0,3 por ciento de la generación mundial de energía, pero su potencial es enorme», dijo Birol. «Cada vez más ese potencial está al alcance, pero los gobiernos y la industria aún tienen mucho trabajo por hacer para que se convierta en un pilar».

Over just a few years, technology advances have enabled offshore wind turbines to become MUCH bigger & more powerful.

Further tech improvements could see 15-20 megawatt turbines close to the height of @LaTourEiffel on the market by 2030.

Read more -> https://t.co/RqFRFcjma0 pic.twitter.com/c5cG1SXA9N

— IEA (@IEA) October 29, 2019

Una solución a las necesidades de energía

Un mayor apoyo del gobierno y nuevas inversiones ayudarían a desbloquear nuevas tecnologías, subraya el documento. Entre estas, estarían la plataformas flotantes que permitirían ubicar turbinas mucho más lejos del mar.

El informe dice también que el desarrollo de sitios eólicos primarios ubicados cerca de la costa, generaría más electricidad que la cantidad total consumida hoy en todo el mundo.

Pero el potencial máximo para la producción eólica marina es de más de 120.000 gigavatios. Esto es 11 veces la demanda mundial de electricidad, proyectada en 2040. Aunque esa estimación no tiene en cuenta las dificultades para transmitir y almacenar la energía generada.

La energía eólica podrá satisfacer la mayor demanda de energía limpia a medida que el mundo intenta reducir su uso de carbono, según la AIE.

En la Unión Europea, por ejemplo, la capacidad eólica marina se cuadruplicará para 2030. Será la mayor fuente de electricidad de la región en la década de 2040. Se espera que su crecimiento supere con creces el aumento de la demanda de electricidad. Ello permitirá que la energía eólica excedente se use para producir hidrógeno. Ello, a su vez, podría reducir el uso de carbono en el transporte y la construcción.

Europe has pioneered offshore wind technology & is positioned to be the powerhouse of its future development.

If the EU reaches its carbon-neutrality aims, offshore wind could become the region’s largest single source of electricity.

More → https://t.co/DfaaPWPWxH pic.twitter.com/NRnAIucRxu

— IEA (@IEA) October 30, 2019

Generación eólica marina contribuirá con objetivos ambientales

La generación eólica marina en un nivel cercano a la escala prevista por la AIE, eliminaría la necesidad de obtener electricidad a partir de combustibles sucios, incluido carbón. Ello contribuiría a reducir drásticamente las emisiones de CO2. También ayudaría a los gobiernos a cumplir los objetivos establecidos en el acuerdo climático de París de 2015.

Los países que fomentan el desarrollo de parques eólicos, cosecharán los beneficios.

Según la AIE, las políticas del gobierno chino diseñadas para cumplir con los objetivos de energía sostenible, ayudarán al país a superar al Reino Unido, por tener la flota eólica marina más grande para 2025. El impulso hará que la capacidad eólica marina de China aumente de 4 gigavatios en 2019 a 110 gigavatios, en 2040.

Otros países con una gran cantidad de centros urbanos costeros también se beneficiarán, dijo la AIE. Por ejemplo, Estados Unidos tiene un buen potencial en alta mar cerca de las grandes ciudades, a lo largo de la costa noreste, y las fundaciones flotantes desbloquearían nuevas áreas para parques eólicos frente a las costas de California, Oregón y Washington.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

AIE: mercado mundial de energía renovable crecerá 50% en cinco años

AIE: mercado mundial de energía renovable crecerá 50% en cinco años

Tags: Agencia Internacional de EnergíaAIEEnergía Eólica Marina
Previous Post

Más distritos en Madrid se suman al uso del contenedor marrón

Next Post

En Hong Kong recrudecieron las protestas, ahora más violentas

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Amazonía de Ecuador
Energía16

BNP Paribas, ING y Credit Suisse dejan de financiar las exportaciones de petróleo de la Amazonía de Ecuador

28/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

19/01/2021
Next Post
En Hong Kong este sábado se intensificaron los enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

En Hong Kong recrudecieron las protestas, ahora más violentas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad