• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Advierten científicos: La selva amazónica colapsará en menos de 50 años

Advierten científicos: La selva amazónica colapsará en menos de 50 años

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
14/03/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Selva amazónica colapsará

La selva amazónica cambiará a un ecosistema tipo sabana en menos de 50 años

La selva amazónica colapsará en menos de 50 años, una vez que se alcance un punto de inflexión crucial. Lo mismo ocurrirá con otros grandes ecosistemas. Las predicciones se basan en simulaciones por ordenador que utilizan datos recopilados de más de 40 entornos naturales.

Los investigadores dijeron que algunos de estos ecosistemas están colapsando a un «ritmo significativamente más rápido» de lo que se pensaba. Cuando están bajo estrés, pueden transformarse en «ecosistemas alternativos».

Por ejemplo, afirmaron que la selva amazónica, que tiene alrededor de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, colapsará para cambiar a «un ecosistema tipo sabana con una mezcla de árboles y pasto» en solo 49 años.

Mientras, los arrecifes de coral del Caribe, aproximadamente 20.000 kilómetros cuadrados, quedarían blanqueados y escasamente poblados en apenas 15 años.

Have we reached the tipping-point? Will #ecosystems like the #Amazon be lost within 50 years? It's an alarming thought, but two research pieces @Simon_Willcock @BangorSNS is involved with suggest so.
Clip on latest @NatureComms paper.
More details here https://t.co/wqTVEGxQop pic.twitter.com/lo7h9kNnEw

— Bangor University (@BangorUni) March 11, 2020

Cambios rápidos e indetenibles

«Desafortunadamente, lo que nuestro documento revela es que la humanidad necesita prepararse para los cambios mucho antes de lo esperado» dijo el Dr. Simon Willcock, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Bangor en Gales, y coautor principal del estudio.

«Estos rápidos cambios en los ecosistemas más grandes e icónicos del mundo afectarían los beneficios que nos brindan, incluidos todo, desde alimentos y materiales, hasta el oxígeno y el agua que necesitamos para la vida».

Uso de simulaciones por ordenador

El equipo incluye investigadores de la Universidad de Bangor, la Universidad de Southampton y la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres.

Los especialistas estudiaron datos sobre las transformaciones de 4 ecosistemas terrestres, 25 marinos y 13 de agua dulce.

El informe fue publicado en la revista científica Nature Communications.

Mediante el uso de modelos informáticos, descubrieron que, si bien los ecosistemas más grandes tardaron más en colapsar, su descomposición se produjo de manera desproporcionadamente rápida en comparación con los sistemas más pequeños.

“Sabíamos intuitivamente que los sistemas grandes colapsarían más lentamente que los pequeños, debido al tiempo que tardan en difundirse los impactos a través de grandes distancias», dijo el profesor John Dearing, de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Southampton, quien dirigió la investigación.

«Pero lo que fue inesperado fue el descubrimiento de que los grandes sistemas colapsan mucho más rápido de lo que cabría esperar, incluso el más grande de la Tierra solo lleva unas pocas décadas».

Sobering research published in @NatureComms by scientists @unisouthampton and @BangorUni has found that large ecosystems such as the Amazon rainforests could collapse in just 49 years under the current #climatechange pressure: https://t.co/56UOQjr0jI@geogsouthampton pic.twitter.com/jiAdgDrQjs

— Research and Innovation Services (@Research_UoS) March 11, 2020

Opiniones encontradas

El estudio ha contado con el respaldo de buena parte de la comunidad científica. Sin embargo hay discrepancias en cuanto a la confiabilidad de los resultados de la investigación.

James Crabbe, profesor de bioquímica de la Universidad de Bedfordshire, que no participó en el estudio, lo describió como «un documento exhaustivo y bien investigado» que reúne «observaciones con cinco modelos computacionales».

Pero la Dra. Erika Berenguer, investigadora asociada de la Universidad de Oxford y la Universidad de Lancaster, que tampoco participó en el estudio, dijo que sus conclusiones no están respaldadas por los datos analizados.

Por ejemplo, dijo, la afirmación de que la selva amazónica colapsará para convertirse en un «ecosistema de tipo sabana» no fue probada en el documento.

«Los autores utilizan datos de solo cuatro sistemas terrestres, ninguno de los cuales es un bosque tropical lluvioso, pero aún afirman que el Amazonas, el bosque tropical más grande del planeta, experimentará una desaparición en solo 50 años», explicó.

«Si bien no hay duda de que el Amazonas está en gran riesgo y de que es probable un punto de inflexión, tales afirmaciones exageradas no ayudan ni a la ciencia ni a la formulación de políticas».

GEI afectan nuestro clima

No hay duda de que las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) causadas por los humanos están cambiando nuestro clima.

Esta situación resulta en un aumento progresivo de las temperaturas medias globales. El consenso científico sobre esto es comparable al que existe acerca de que fumar causa cáncer de pulmón.

El clima del planeta es un sistema enormemente intrincado de procesos de interconexión. Por esta razón, pronosticar exactamente cómo se desarrollará este aumento de temperatura en todo el mundo es una tarea compleja.

Por ejemplo para decir que la selva amazónica colapsará, los científicos basan sus predicciones en modelos informáticos potentes. En ellos combinan la actual comprensión de los procesos climáticos con datos pasados.

Muchas tendencias a gran escala ahora se pueden calcular con un alto grado de certeza.

Por ejemplo, las temperaturas más cálidas harán que el agua de mar se expanda y los glaciares se derritan.

Esta situación provocará mayores niveles de mar e inundaciones.

Las predicciones más localizadas a menudo están sujetas a una mayor incertidumbre.

Para más información ingrese a Cambio16

Lea también:

Cambio climático acelera peligrosamente la pérdida de hielo en los polos

Cambio climático acelera peligrosamente la pérdida de hielo en los polos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: MedioambienteSelva amazónica
Artículo anterio

Frente invernal descenderá la temperatura y traerá nevadas

Próximo artículo

Auguran un balance negativo para la industria cultural por COVID-19

Citations & References:

Regime shifts occur disproportionately faster in larger  - Nature communications

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Día del León
Biodiversidad

El Rey de la Selva camino de la extinción

10/08/2022
rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Unesco océanos
C16Alerta Medio ambiente

«Quedan menos de 10 años para revertir el desastre en los océanos»

11/08/2022
osos polares vertederos
C16Alerta Medio ambiente

Lo vertederos contaminantes reducen la menguada vida de los osos polares

09/08/2022
Next Post
Balance_negativo_1

Auguran un balance negativo para la industria cultural por COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In