SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > España > Sentencia Gürtel: las claves de un “Día D”

Sentencia Gürtel: las claves de un «Día D»

Andres Tovar by Andres Tovar
24/05/2018
in España
0
Sentencia Gürtel

Por Cambio16
24/05/2018

La Sentencia Gürtel estalló y promete desatar una guerra sin cuartel en la arena política cual «Día D» en Normandía. Primeramente, es sin duda un golpe duro a la línea de flotación del Partido Popular y al colchón que había ganado apenas un día antes con la aprobación de los Presupuestos del Estado. La Sentencia Gürtel apenas es el primer capítulo de un vendaval que incluirá a los casos de Zaplana, la Púnica y más. Por consiguiente, vaticina más de un dolor de cabeza para Mariano Rajoy en los dos años que restan para el final de la legislatura.

El propio presidente del Gobierno ha defendido que el PP «es mucho más que diez o quince casos aislados» y que «todos son casos de vieja data». No obstante, también reconoció que casos como el de la Sentencia Gürtel «hacen mucho daño al PP». Por ende, la tarea de reivindicar al partido -y de contener los fuegos, amigos y enemigos que se avecinan- será una tarea muy ardua al alba de las venideras elecciones.

Para entender la Sentencia Gürtel, hay que remontarse hasta 2007. Nadie hasta entonces conocía la trama de corrupción política en la que, presuntamente, se iba a ver implicado el PP. Y este este 24 de mayo, casi 10 años después del inicio de la instrucción, la Sentencia Gürtel deja unas cifras de récord. Unas 1.687 páginas de extensión del fallo judicial. Condenas a 29 de 37 acusados. Condenas que, sumadas, ascienden a 351 años de cárcel y 165 penas como resultado de un juicio de un año, un mes y 13 días. Uno de los más largos celebrados en España.

Por ende, compilamos varios datos clave para entender el caso y la sentencia Gürtel, a la luz de lo que viene.

¿Qué investiga el Caso Gürtel?

Se trata de una red de corrupción que supuestamente operaba en varios municipios de Madrid, así como en Valencia y en localidades de la Costa del Sol. La red fue originalmente destapada por el diario El País y su causa judicial fue llevada por el juez Baltazar Garzón. El caso implica a un «conglomerado de empresas» (23 en total) que se nutría de fondos públicos de ayuntamientos y otras dependencias oficiales para beneficio personal. Para ello utilizaba «como norma común y frecuente las dádivas, regalos y sobornos a funcionarios públicos», cuyas identidades aún se investigan. El primer fallo de Garzón relacionó a varias de las 23 empresas investigadas con el Partido Popular. Fundamentalmente como proveedores de servicios a varios cargos e instancias del partido. Asimismo acusó directamente a varios de esos cargos de beneficiarse de la red del dinero de esa red, dinero público, para su uso personal.

En el auto inicial, Garzón imputó a 37 personas por delitos como blanqueo y fraude fiscal. Pero sólo tres entraron en prisión sin fianza, entre ellos el empresario Francisco Correa, presunto cerebro de la red y quien dirigía varias de las empresas señaladas. Precisamente su apellido fue el que le dio nombre al caso. «Gürtel«, en alemán, se traduce como «cinturón», vocablo semejante a «Gurt», que significa «correa».

¿Cómo se relaciona con el Partido Popular?

El extesorero del PP Luis Barcenas

Las empresas de Correa organizaban eventos públicos del Partido Popular durante el Gobierno de José María Aznar. (Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre dejaron de contar con él en 2004). El método más habitual para obtener sus ventajas y beneficios era la utilización de dádivas. Asimismo, sobornos a funcionarios y autoridades públicas. Las futuras audiencias judiciales comenzaron a destapar los nombres de varios cargos del partido. Pero además los asientos contables del dinero del que se habían beneficiado. Ésta es conocida como la caja B. (Es decir, no declarada a la Hacienda Pública española).

Estos asientos contables derivaron en un nuevo caso judicial.: el Caso Bárcenas. Un nuevo proceso que investigó a Luis Bárcenas, antiguo tesorero del Partido Popular en la época de Aznar. Puntualmente, se investigó su relación como administrador de un presunto financiamiento ilegal del Partido Popular y de varios de sus miembros. Bárcenas es otro de los condenados en la Sentencia Gürtel de este 24 de mayo.

Tras hacerse pública su presunta implicación, el PP recusó al juez Garzón (es decir, pidió ante la Justicia que lo apartara que lleve el caso). Principalmente, alegando su «enemistad manifiesta» y «animosidad contra el PP». Por consiguiente, se inició un nuevo proceso derivado que culminó con la salida de Garzón del caso. Ésto, una vez que la Fiscalía Anticorrupción se lo solicitó formalmente.

Garzón dejó parte del caso en favor del Tribunal Superior de Justicia de Valencia. (Ésto por haber hallado indicios de responsabilidad penal en el presidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps, entre otros). Y cedió la otra parte del caso al Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

¿Cuándo inició el proceso hacia la Sentencia Gürtel?

En lo que podríamos denominar su segunda etapa, el juicio empezó a finales de 2016 y duró trece meses. Fue ampliamente seguido por los medios de comunicación y contó con la presencia como testigos de destacados políticos. Entre ellos, el propio Mariano Rajoy se convirtió en el primer jefe de Gobierno en funciones de España en testificar en un juicio, al ser llamado a declarar como testigo del caso Gürtel en julio del año pasado.

Finalmente, tras varias audiencias, este 24 de mayo, la Audiencia Nacional hizo pública la Sentencia Gürtel, declarando culpables 29 de los 37 acusados por delitos como evasión impositiva, fraude, lavado de dinero, malversación de fondos públicos, abuso de poder y otros delitos.

¿Quiénes son los principales condenados en la Sentencia Gürtel?

Sentencia Gürtel: Francisco Correa
El empresario Francisco Correa recibió la condena más alta

– Francisco Correa, condenado a 51 años de cárcel. Fue declarado culpable de controlar la red de asesores y empresas que organizaba viajes y eventos para el Partido Popular a cambio de contratos públicos.

– Pablo Crespo, estrecho colaborador de Francisco Correa y ex secretario de organización del PP de Galicia. Fue sentenciado a 37 años y medio de cárcel.

– Luis Bárcenas, sentenciado a 33 años de prisión y al pago de una multa de 44 millones de euros. Renunció como tesorero del partido en 2009. Pero conservó su banca en el Senado un año más y su oficina en la sede partidaria hasta 2013. Reconoció durante el juicio que ocultó los fondos ilegales. También resaltó la existencia de una «caja B» en el partido. Y acusó a algunos de los principales rostros del partido de recibir pagos ilícitos, incluido Mariano Rajoy. El partido oficialista negó todas las acusaciones.

– El Partido Popular, condenado como partícipe a título lucrativo, está obligado a devolver 245.492,8 euros (287.981 dólares aproximadamente) por gastos electorales en Pozuelo y Majadahonda. Es la primera vez que aplica una sentencia de esta magnitud a un partido político español.

– Ana Mato, la ex ministra de Sanidad de España, sancionada económicamente con una multa de 27.857,53 euros (32.678 aproximadamente) por aceptar regalos, viajes y otros servicios por parte del grupo Correa para ella y su familia.

– Jesús Sepúlveda, el ex marido de Ana Mato y ex alcalde de Pozuelo de Alarcón. Fue condenado a 14 años y cuatro meses de cárcel.

– Rosalia Iglesias, la esposa de Luis Bárcenas. Fue ondenada a 15 años y un mes de cárcel.

– Carmen Rodríguez Quijano, la ex esposa de Francisco Correa. Fue sentenciada a 14 años y 8 meses de prisión.

¿Qué dijeron los partidos sobre Sentencia Gürtel?

Tras conocerse la Sentencia Gürtel, el Partido Popular emitió un comunicado donde adelantó que recurrirá la sentencia y ha subrayado que «en ningún caso» conocía los hechos. En el escrito precisó que «los hechos que se han juzgado se circunscriben a las elecciones municipales de 2003 en los Ayuntamientos de Pozuelo de Alarcón y Majadahonda, dos localidades madrileñas de los más de 8.000 Ayuntamientos que hay en España. El Partido Popular nacional no puede conocer los gastos extracontables en los que incurra algún candidato a título individual».

Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, asegura que «la noticia de hoy lo cambia todo» y niega que tener los Presupuestos Generales del Estado aprobados no presupone que se acabe la legislatura. «En el momento más delicado de España, llega una condena por corrupción al Gobierno. Por eso tenemos que evaluar lo que pasa en el resto de legislatura, comentó. El presidente naranja insistió que la  que esta Sentencia Gürtel «es una situación grave y delicada. Hay un antes y un después tras este fallo judicial, que trastoca los planes de la legislatura. Por tanto, será la Ejecutiva nacional del partido la que analice esta situación».

📡 @Albert_Rivera "Cs tiene la obligación de evaluar y tomar decisiones ante esta situación. La Constitución hay que defenderla con las manos limpias, no podemos tener un gobierno en jaque, debilitado y condicionado" en @CsCongreso pic.twitter.com/QQSbFcKHTF

— Ciudadanos 🇪🇸🇪🇺 (@CiudadanosCs) May 24, 2018

Y especialmente relevante es la reacción (o la no reacción) del PSOE. Al menos de forma inmediata. A diferencia del resto de los partidos, Pedro Sánchez no convocó rueda de prensa inmediata para fijar posición. Una vez que Pablo Iglesias le haya prometido su apoyo si presenta una moción de censura y del anuncio de Rivera de estudiar su apoyo al PP. No obstante, según fuentes de Ferraz, Sánchez está estudiando la posibilidad de presentar una moción de censura al Gobierno. Trascendió que una reunión extraordinaria de la comisión ejecutiva tendrá lugar el viernes a las 11.00.

Artículo Anterior

India: autoridades locales son acusados por asesinato en masa

Próximo Artículo

Aruba levanta embargos contra activos de Citgo pedidos por ConocoPhillips

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Próximo Artículo
Aruba levanta embargos contra activos de Citgo pedidos por ConocoPhillips

Aruba levanta embargos contra activos de Citgo pedidos por ConocoPhillips

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad