• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > La sequía en Kenia mata cientos de animales y agrava la hambruna

La sequía en Kenia mata cientos de animales y agrava la hambruna

Erika Diaz by Erika Diaz
29/11/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
UNICEF/Oloo Una madre con su hijo en brazos caminado junto a los cadáveres del ganado muerto a causa de la grave sequía en Marsabit, en Kenya.

Una madre con su hijo en brazos caminado junto a los cadáveres del ganado muerto a causa de la grave sequía en Marsabit, en Kenya | UNICEF /Oloo

Una de las peores sequías registradas en el Cuerno de África provocó la muerte de cientos de animales salvajes en Kenia. El país africano está sufriendo los efectos del cambio climático en su máximo esplendor, afectando a sus habitantes y a la fauna. Muchas personas están desnutridas y miles de elefantes, cebras y jirafas han fallecido tras 18 meses sin lluvias en casi la mitad de los 47 condados.

La escasez de precipitaciones no es nueva, van tres temporadas de lluvia fallidas. Sin embargo, es la primera vez que se registran pérdidas tan importantes. Diversos factores influyen en esta situación tan extrema, el cambio climático y el exceso de ganado ha hecho que la tierra sea menos productiva y mucho más vulnerable a la sequía.

Entre las crisis del mundo🌍, destaca la asociada a la peor #Sequia en 70 años en el cuerno de #Africa👇

4años con bajas Lluvias en Etiopía, Kenia y Somalia han afectado cosechas🌾, matado 9millones de animales🐄y dejado a 16millones de personas sin Agua💧https://t.co/b1sUQshZzd pic.twitter.com/k871Yge5i8

— Antarctica.cl (@Antarcticacl) September 25, 2022

Mueren miles de animales silvestres en Kenia

El Servicio de Vida Silvestre de Kenia anunció en un comunicado que de febrero a octubre murieron 205 elefantes, más de 500 ñus, 381 cebras comunes, 49 cebras de Grevy, más de 50 búfalos y 12 jirafas (8 reticuladas y 4 masais). Lo que califican como una auténtica «catástrofe natural sin precedentes».

«Confirmo que diferentes especies de vida silvestre se han visto afectadas por la sequía con un total de 14 especies diferentes de vida silvestre afectadas entre febrero y octubre de 2022», expresó la ministra keniana de Turismo, Vida Silvestre y Patrimonio, Peninah Malonza. Además, se registró la muerte de ocho hipopótamos, cinco antílopes eland, seis antílopes kongoni (antílope africano), dos gazelas Grant, un kudú menor (otra especie de antílope), un avestruz, un rinoceronte y un antílope acuático.

En el comunicado también destacan los ecosistemas más afectados. Incluyendo algunos parques nacionales, reservas y áreas de conservación naturales y turísticas tales como Tsavo, Amboseli y Laikipia-Samburu. «La mayoría de las especies de animales salvajes afectadas son herbívoros. Los elefantes están también afectados por la sequía debido a la reducción de forraje y principalmente a elefantes jóvenes que no pueden alcanzar la biomasa vegetal de dos metros», destaca el comunicado.

Para los agricultores la situación es insostenible porque no pueden planificar cuándo plantar y no hay un número importante de cosechas. Al mismo tiempo, el aumento de temperaturas poco a poco acaba con los pastos y cada vez hay menos ganado.

Queda poca agua y se agrava la hambruna

Un comunicado de la ONU señala que en Kenia más del 90% de las fuentes de agua se han secado y un 80% de la población no tiene una alimentación saludable. «A medida que fallan las cosechas y las familias pierden su ganado, que, para muchos, es su única fuente de ingresos, más de cuatro millones de personas luchan contra el hambre aguda», se lee en la misiva.

El hambre y la desesperación provocan además un aumento de la inseguridad y las tensiones entre tribus. Desde las Naciones Unidas estiman que 134.000 mujeres están actualmente embarazadas o amamantando en las regiones de Kenia afectadas por la sequía.

Esta situación de sequía histórica en el país afecta a una población ya vulnerable. Agrava la inseguridad alimentaria que afecta a más de 50 millones de personas. Expertos aseguran que la situación actual en Kenia es el resultado de varios factores nefastos. La escasez de lluvias es grave, pero es aún peor cuando hay grandes migraciones, una pésima situación política y sobre todo económica por el aumento de precios a causa de la guerra en Ucrania.

África padece una crisis de hambre alarmante 🔽
❌En el Cuerno de África, países como Kenia o Somalia viven la peor sequía en 40 años.
❌En el Sahel occidental, 38 millones de personas pasan hambre.
Pedimos una respuesta internacional, #NoMásRetrasoshttps://t.co/sfRLs7FALd pic.twitter.com/yGurXe8vJq

— Oxfam Intermón (@OxfamIntermon) July 22, 2022

Comenzaron las lluvias pero deben persistir

En septiembre de 2021 el Gobierno de Kenia declaró la sequía como un desastre nacional. Desde entonces la situación empeoró, pasando más de un año sin lluvias.

La buena noticia es que en los últimos días las lluvias comenzaron en varias zonas del país. Se espera que estas precipitaciones se mantengan en los próximos días, sino el problema seguirá empeorando.

Foto: Naciones Unidas
Foto: ACNUR

El cambio climático, la mayor amenaza

El cambio climático es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos. El aumento de las temperaturas a lo largo del tiempo está cambiando los patrones climáticos y alterando el equilibrio habitual de la naturaleza. Esto supone muchos riesgos para los seres humanos y todas las demás formas de vida de la Tierra.

Kenia es el ejemplo perfecto de ello. Una gran parte de la fauna quedó devastada tras meses de sequía. Este fenómeno extremo es uno de los que más se ha intensificado en las últimas décadas a nivel mundial, con los países del Cuerno de África como los más afectados. Al igual que Kenia, Somalia está viviendo una situación similar, con una de las mayores hambrunas de su historia.

Es necesario tomar acciones inmediatas para evitar grandes tragedias. La COP27 puso sobre la mesa varios acuerdos para tomar medidas a nivel global para frenar el gran problema ambiental del siglo XXI, pero aún se espera que los líderes tomen acciones inmediatas.

Lee más en Cambio16.com:

Mapa de «justicia ambiental» refleja la desigualdad en provincias de España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCOP27 en EgiptoCuerno de ÁfricafaunaKeniaMuerte y hambrunasequíaSomalia
Previous Post

Comprender la propuesta de mejoras de Bitcoin

Next Post

Las protestas por la política covid-cero se extienden en China

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Caucho sostenible Amazonía
Medioambiente y Naturaleza

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

21/01/2023
Next Post
protestas en China

Las protestas por la política covid-cero se extienden en China

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In