• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Sexta jornada. Vila: “Todo se torció”. Sànchez: “Nunca imaginé la violencia”

Sexta jornada. Vila: “Todo se torció”. Sànchez: “Nunca imaginé la violencia”

Esteban Yepes by Esteban Yepes
21/02/2019
in Cataluña, Ciudadanía, España, NATURALEZA
0
Con Vila y Sànchez, este jueves se realizó en el Tribunal Supremo de Madrid la sexta jornada del juicio al "procés"

Con Vila y Sànchez, este jueves se realizó en el Tribunal Supremo de Madrid la sexta jornada del juicio al "procés"

Este jueves se desarrolló la sexta jornada del juicio al procés en el Tribunal Supremo en Madrid, con los interrogatorios al ex consejero de la Generalitat catalana, Santi Vila y al ex presidente de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sànchez.

La sesión coincidió con la convocatoria de huelga general en Cataluña, en protesta por la imputación de los líderes soberanistas, impulsada por un sindicato minoritario del Ayuntamiento de Barcelona.

El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, quien estuvo presente, y el ex vicepresidente catalán, Oriol Junqueras se saludaron y abrazaron en el receso de la jornada.

Avui es jutja l’independentisme civil, un moviment democràtic i legítim. La declaració de @jordialapreso demostra que no hi ha res, que les proves de la fiscalia i aquest judici són un gran ‘fake’. L’Estat espanyol està quedant nu. #JoAcuso pic.twitter.com/ktijiG8c9c

— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) February 21, 2019

Vila en la sexta jornada: La tensión distorsionó el rumbo

Al explicar sobre los motivos que condujeron a la declaración de independencia, el ex consejero de la Generalitat catalana Santi Vila declaró que la tensión exterior fue tan fuerte, que lo acordado discretamente “se torció».

Interrogado este jueves en la sexta jornada del proceso, Vila relató lo ocurrido previamente a la decisión de Carles Puigdemont de no convocar elecciones, tal como se había acordado. Y contrariamente a lo establecido de proseguir con la Declaración Unilateral de Independencia (DUI).

A Vila se le encausa juicio por malversación y desobediencia y para él la Fiscalía solicita siete años de prisión. No se le acusa de rebelión o sedición, ya que dimitió tras comprobar que se proclamaría la independencia de Cataluña.

Expuso al Tribunal Supremo que el rumbo de lo que se había acordado discretamente y sin publicidad, el clima de desconfianza y la fuerte tensión exterior distorsionaron.

El exconsejero se mantuvo en el Govern durante el desarrollo del procés, incluido el 1-O. Sin embargo, cuando la Generalitat proclamó la independencia unilateral, anunció su dimisión. En el juicio declaró que intentó mediar «por orden de Puigdemont». Sobre las razones que lo llevaron a dimitir, dijo que se sintió “frustrado” después de intentar mediar entre el Gobierno y la Generalitat. Y con ello evitar tanto la DUI como la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Según Vila no hubo negociación, sino interlocución

En la sexta jornada Vila respondió a las preguntas de su abogado Pau Molins y del fiscal Fidel Cadena. Confesó que entre medias realizó, a petición de Puigdemont, una labor de intermediación con el Gobierno de Mariano Rajoy y con los partidos no independentistas.

«No deberíamos hablar de negociación, pero sí de interlocución. De mediación por orden del president Carles Puigdemont. Y con conocimiento de algunos miembros del Govern y del partido”, relató. Lamentó la situación de la esposa y la familia del expresident fugitivo en Bélgica. «Mantengo buenas relaciones con cuadros importantes del PP y del PSOE. Mi interlocución en Madrid era valiosa para él. Se trataba de tensar la cuerda pero no romperla», comentó.

Agregó que el 25 de octubre se fueron a dormir con la sensación de paz. Que no tomarían alguna decisión unilateral. Y que irían a las elecciones autonómicas.

Hubo interés en conciliar y evitar “un choque de trenes”

En la sexta jornada del procés relató lo ocurrido el 26 de octubre de 2017, el día previo a la proclamación de la independencia. Vila declaró: «Entonces yo llamé al president Puigdemont y le dije que yo me he dado la mano con altos dirigentes del PP y del PSOE. Que he dado la palabra de que cumpliríamos. Si ahora no podemos porque no nos vemos capaces de justificarlo ante nuestro electorado, ante los jóvenes. Porque somos aprendices de mago ante las presión de redes sociales que estaban llamando traidor y cobarde al president Puigdemont. Y se estaba generando una confusión enorme en el estado de ánimo. Si no somos capaces de gestionar emocionalmente esto, yo sintiéndolo mucho me voy y dimito».

Agregó que después del 1-O parte del Govern consideró que era un mandato para la declaración de independencia. Que una mayoría de los consellers consideraba que el Govern debía ser de todos los catalanes. Aseguró que formó parte de los políticos que intercedieron ante altos dirigentes del PSOE y del Gobierno de España. Reveló que estos tenían interés en la conciliación. Y en evitar el choque institucional. “Un choque de trenes”, lo calificó. Y reducir así las tensiones.

Prosiguió: «Sería excesivo decir una negociación. Pero sí creo ser muy preciso si digo que se inició una aproximación con interlocutores políticos. Con religiosos, del mundo de la empresa, institucionales, que sencillamente querían evitar el despropósito, que esto acabara mal.

Vila expresó que el 26 de octubre todo se “torció». Precisó que la convocatoria de rueda de prensa para anunciar el adelanto electoral y evitar la aplicación del artículo 155 se aplazó sucesivas veces. Y que con algunas horas de retraso Puigdemont anunció que no habría elecciones. Relató que posteriormente el líder envió al Parlament la DUI.

Defendió también en la sexta jornada del juicio que no se hicieron gastos con el dinero público en el referéndum. Y que por tanto no cometió delito de malversación. “En lo personal, quedé doblemente tranquilo. Nadie en mi departamento iba a tomar una decisión que supusiera un gasto. Y Puigdemont me dijo: Estate tranquilo que no gastaremos ni un euro del erario público”.

Sànchez dijo que nunca imaginó que se desataría la violencia durante el 1-O

La sexta jornada del juicio continuó en la tarde con la declaración de Jordi Sànchez, presidente en 2017 de la Asamblea Nacional Catalana. Se le encausa por rebelión, sedición y organización criminal. La Fiscalía solicita para él 17 años de cárcel y 17 de inhabilitación

“Jamás imaginé que pudiera haber violencia el 1-O”, ripostó a las preguntas del fiscal Javier Zaragoza. Este leyó varios tuits enviados por Sànchez entre el 20 de septiembre de 2017, en los que llamaba a una protesta no violenta frente a la Consejería de Economía. Y del 1 de octubre de ese año, fecha del referéndum. En la concentración de Economía fueron destrozados tres coches de la Guardia Civil.

El juicio se está embarrando.
Jordi Sánchez no puede ser condenado a tantos años por romper – indirectamente – los coches de la policía. En su caso se está dejando de lado lo más importante: su papel en la alienación nacionalista de las multitudes que terminó en la #DUI de 10 seg

— Marcial Galaxio (@marcialgalaxio) February 21, 2019

Mensajes electrónicos y coches destrozados

El fiscal le inquirió en el transcurso de la sexta jornada del juicio sobre un correo electrónico en el que un tal Xavi Strubell le propuso aparcar vehículos frente a los colegios electorales. Sànchez respondió que es la primera vez que ve el correo y que no conoce a esa persona. «Creo que hubiera sido muy interesante llamarle como testigo».

«Hubo unos vehículos dañados. Pero no es ajustado que una acción concreta, que yo condené, sea la excusa para criminalizar una movilización de miles de personas que se manifestaban de forma cívica», agregó.

Fue interrogado también sobre el por qué siguieron adelante sabiendo lo que había pasado. Y de lo que pasaría si las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado interviniesen para impedir el referéndum. Sànchez esgrimió: «El derecho a la autodeterminación no es un acto ilegal. Y era el criterio del ministerio fiscal, que no requirió a ningún juzgado a prohibir esas manifestaciones. Estábamos ejercitando el legítimo derecho de manifestación, reunión, expresión y de autodeterminación del pueblo de Cataluña».

El encausado replicó al fiscal que la lógica del estado de derecho incluye respetar la legalidad y las resoluciones judiciales. «Yo he respetado la legalidad», sostuvo.

Cambio16

Lea también: Ocho jueces encausan juicio a los 12 independentistas catalanes por cinco delitos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AbogacíaBarcelonaCarles PuigdemontcatalanaCataluñaDeclaración Unilateral de IndependenciaDUIFiscalíaGeneralitatGovernIndependentistasJordi SanchezSanti VilaSexta jornadaTribunal Supremo
Anterior

Premian a Jorge Neri y a Cambio16 por defender la Democracia y el Estado de Derecho

Siguiente

Londres y Bruselas establecen conversaciones para lograr un acuerdo sobre el Brexit

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

concienciación
España

Instituciones que más respaldan la concienciación sobre el cuidado del medioambiente

27/03/2023
migrantes Alemania
Ciudadanía

Un español en Alemania/ Migrantes trabajadoras sexuales

26/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
democracia digital
Ciudadanía

La democracia digital

24/03/2023
Next Post
Un paraguas durante una manifestación contra el Brexit en Londres.

Londres y Bruselas establecen conversaciones para lograr un acuerdo sobre el Brexit

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In