• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Sierra Leona: la tragedia que al mundo no parece importarle

Sierra Leona: la tragedia que al mundo no parece importarle

Andres Tovar by Andres Tovar
27/08/2017
in Mundo
0

Por Andrés Tovar
27/8/2017

.

El 14 de agosto, después de tres días de fuertes lluvias, un derrumbe masivo en y alrededor de la capital de Sierra Leona, Freetown, el país declaró una emergencia nacional que se está convirtiendo rápidamente en uno de los peores desastres de África en la memoria reciente.

Pero a medida que se desarrollaba la tragedia, el grito de Sierra Leona por apoyo urgente fue en gran parte resuelto con el silencio. No hay apelaciones de celebridades, conciertos, o grandes campañas de financiamiento, más allá de los típicos llamamientos de las agencias de socorro. No hay derramamiento de simpatía, fotos o gifs de Facebook para mostrar apoyo, o silencios de un minutoen los eventos deportivos importantes en Europa –o en África para el caso-. Los equipos de noticias extranjeros, desviados por otras tragedias, también han decidido seguir adelante.

Al menos 500 personas han muerto hasta ahora, más de 800 siguen desaparecidas y 20.000 han sido desplazadas de sus hogares. A raíz de las inundaciones, Naciones Unidas dicen que los residentes de las áreas afectadas son vulnerables a brotes de enfermedades y el país podría estar en riesgo de un segundo deslizamiento de tierra. La emergencia nacional también ha dejado huérfanos a miles de niños, que están traumatizados y que actualmente necesitan urgentemente ayuda psicológica y social.

Por su parte, la USAID, que ofrece asistencia civil extranjera, ha ofrecido sólo 100.000 dólares, de acuerdo con una carta del 21 de agosto por legisladores estadounidenses instando a la agencia a «liberar» inmediatamente $ 20 millones adicionales para ayudar a los afectados. El Fondo de Asistencia Humanitaria de Canadá, por su parte, ha donado $ 275,000.

«La muerte es sólo un número»

«Hay una jerarquía de la muerte», dice Mallence Bart-Williams, escritor y cineasta serlo-leonés-germano que inició una campaña de financiamiento el 14 de agosto para aliviar las inundaciones, que ha recaudado 15.000 euros de una meta de 50.000 euros. Bart-Williams dijo que esperaba que el mundo tuviera «el mismo sentido de la tragedia», las declaraciones, marchas y activación de las características de seguridad en Facebook que siguieron al ataque en Barcelona el 17 de agosto, «pero la muerte africana, es sólo un número», agregó.

La diferencia en la respuesta y la cobertura de los desastres o ataques terroristas dependiendo de dónde se producen no es enteramente nueva. En noviembre de 2015, los ataques en París y Beirut se encontraron con niveles variables de empatía y cobertura global, destacando una brecha de empatía en las respuestas. La hambruna que pone en peligro a 20 millones de personas en el sur de Sudán, Nigeria, Somalia y Yemen este año también ha contado respuesta lenta – las cantidades donadas a la ONU han valorado cada vida en aproximadamente 43 dólares. En 2015, un grupo de expertos independientes culpó también a la Organización Mundial de la Salud por su lenta respuesta al abordar la epidemia de Ébola que afectó a Guinea, Liberia y Sierra Leona.

As much as I respect people who died in Barcelona or everywhere else, this is sadly true #everylifematters #sierraleone #barcelona https://t.co/ZvbwGczT7U

— Didier Drogba (@didierdrogba) August 21, 2017

Coleccionistas de cuerpos

Pero África también puede hacer mejor por sí misma. En el continente, la respuesta a los trágicos acontecimientos en Sierra Leona ha sido lenta. La Unión Africana anunció que entregará un cheque de 100.000 dólares esta semana, según una declaración del 23 de agosto . Unos pocos países de África Occidental han donado una cantidad no revelada, según una declaración de la presidencia de Sierra Leona , mientras que Sudáfrica donó R $ 8 millones (unos 605.000 dólares) a Sierra Leona para el suministro de ayuda alimentaria. Algunos respiro ha venido de filántropos privados, como el filántropo nigeriano Tony Elumelu, quien donó $ 500,000 a los esfuerzos de ayuda después de visitar Freetown esta semana.

«Todas las vidas, ya sea en el continente africano o en otro lugar, son las mismas, y deben atraer la misma atención mediática y simpatía humana», dijo Elumelu a Forbes.

Entretanto, la posibilidad de encontrar a los sobrevivientes oscurece y los lugareños se han convertido en coleccionistas de cuerpos, peinando a través de los escombros para ver si encuentran restos humanos. Es un trabajo sombrío dirigido a reducir el riesgo de enfermedades. Las organizaciones de ayuda que están en el terreno están tratando de centrarse en las personas con necesidades urgentes, proporcionando refugio y tratando de evitar la propagación de enfermedades como el cólera.

Para los supervivientes, la pérdida masiva de vida y propiedad es algo con lo que se enfrentarán durante mucho tiempo. El mundo podría hacer mejor atendiendo a su llamada.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Islamofobia, un beneficio para el terrorismo

Próximo artículo

10.000 niños atrapados en Raqqa en medio de la guerra contra Daesh

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Depp-Heard
Mundo

El caso Depp-Heard, ¿exacerba la misoginia, el feminismo o ninguno de los anteriores?

20/05/2022
volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
El número de niños con emaciación grave aumenta cada día y según Unicef la situación podría empeorar en los próximos seis meses. Foto: Unicef.org
Mundo

La pandemia, la guerra y el cambio climático exacerban las cifras de desnutrición infantil

18/05/2022
menores
Mundo

225 niños han muerto en Ucrania por la guerra

17/05/2022
Next Post
Niños en Raqqa, Siria

10.000 niños atrapados en Raqqa en medio de la guerra contra Daesh

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In