• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > Siguen bajando los casos de COVID-19 en Madrid, pero las cifras son altas en España

Siguen bajando los casos de COVID-19 en Madrid, pero las cifras son altas en España

Erika Diaz by Erika Diaz
21/11/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Un trabajador de la salud sostiene un folleto informativo sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) para un residente en un lugar de pruebas de autoservicio en Houston

Un trabajador de la salud sostiene un panfleto informativo sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) para un residente en un lugar de prueba en Houston, Texas, EE.UU., 20 de noviembre de 2020. REUTERS / Adrees Latif

La tasa media actual de contagios por COVID-19 en España en los últimos 14 días ha ido bajando, pero siguen siendo cifras muy elevadas y que están muy por encima de los objetivos marcados por el Ministerio de Salud. Hay 419 casos por cada 100.000 habitantes, y lo ideal estar por debajo de los 60.

España alcanzó los 1.556.730 casos y 42.619 muertos por el virus desde que empezó la pandemia. En las últimas 24 horas se sumaron 15.156 casos nuevos y 328 muertos más. En todo el mundo son casi 57 millones de casos y más de 1,3 millones de muertos.

Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, anunció que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la estrategia de vacunación contra la COVID-19. El objetivo es que una buena parte de la población española esté vacunada «con garantías» en el primer semestre de 2021.

Madrid sigue bajando, pero anuncia cierre perimetral

En cuanto a las medidas establecidas por la Comunidad de Madrid, se cerrará perimetralmente el territorio del 4 al 14 de diciembre, para evitar la movilidad en el puente festivo. Valencia, Castilla y León y Ceuta amplían sus cierres perimetrales. Melilla y Cataluña reabrirán la hostelería el próximo lunes con limitaciones de horario y aforo.

🔴 Se cerrará el perímetro de toda la Comunidad de Madrid durante 10 días en el Puente de la Constitución.

📅 Desde las 00:00h del viernes 4 de diciembre, hasta las 00:00h del lunes 14 de diciembre. pic.twitter.com/GP8Elp9K9w

— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) November 20, 2020

Estados Unidos autoriza tratamiento para la COVID-19

La compañía farmacéutica Lilly e Incyte anunció que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha otorgado la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para la distribución y el uso de emergencia de baricitinib en combinación con remdesivir. Por ahora, solo para pacientes hospitalizados adultos y pediátricos a partir de los 2 años de edad con sospecha de COVID-19 o confirmación analítica, que requieran suplementación de oxígeno.

Así, se convierte en la primera combinación de tratamientos aprobada por la FDA. La autorización es temporal y no sustituye la revisión formal y el proceso de aprobación. Su aprobación se basa en los datos procedentes del ensayo ‘ACTT-2’, un estudio aleatorizado y controlado con placebo, que evalúa la eficacia y seguridad de ambos medicamentos combinados. Todos los pacientes recibieron el tratamiento estándar de soporte de cada centro hospitalario del ensayo. La dosis recomendada es de 4 mg una vez al día durante 14 días o hasta el alta.

Los pacientes tratados con baricitinib más remdesivir presentaron una reducción significativa de la mediana del tiempo de recuperación de 8 a 7 días (mejoría del 12,5%), en comparación con remdesivir. Además, tuvieron más posibilidades de alcanzar un mejor estado clínico en el día 15, en comparación con los pacientes tratados con remdesivir.

Mientras tanto, recomiendan no viajar por Acción de Gracias

Tras superar los 250.000 fallecidos por la pandemia, las autoridades de Estados Unidos recomendaron a la población no viajar durante el día de Acción de Gracias, la festividad con el mayor número de desplazamientos en el país.

El mayor temor es que los casos se multipliquen por el feriado. Durante la fecha son típicas las reuniones familiares. Los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aconsejaron que los estadounidenses deberían pasar Acción de Gracias con las otras personas que residan en sus hogares, en vez de viajar.

Sin embargo, y adelantándose a aquellos que no hagan caso a su recomendación, los CDC avisan de que si finalmente se viaja se deberían tomar medidas como llevar mascarilla, mantener una distancia de unos 1,8 metros de aquellas personas que no residan en el mismo hogar y celebrar pequeños encuentros al aire libre.

Cerca de 50 millones de estadounidenses planean viajar este año, lo que supone un 10% menos que el pasado año, la mayor parte por carretera. Los viajes aéreos se reducirán a la mitad en estas fechas, Aún así, 2,4 millones de personas se subirán a un avión.


Las personas hacen fila para recibir cajas de comida gratis antes de las vacaciones de Acción de Gracias en Nueva York
16 de noviembre de 2020. REUTERS / Brendan McDermid

Pfizer y BioNtech solicitarán autorización de EE UU para su vacuna

Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech dijeron que presentarán este viernes a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos la documentación para obtener una autorización de uso de emergencia para su vacuna contra el coronavirus. Esta es la primera vacuna que busca una aprobación regulatoria en el país.

Pero esa no sería la aprobación total, la autorización de uso de emergencia permite que los productos se utilicen en circunstancias particulares antes de que estén disponibles todas las pruebas necesarias para la aprobación. La agencia deberá determinar que los beneficios conocidos y potenciales del producto superan sus riesgos conocidos y potenciales.

Pfizer y BioNTech dijeron en un comunicado que su candidata a vacuna, conocida como BNT162b2, estará potencialmente disponible para su uso en poblaciones de alto riesgo por coronavirus en Estados Unidos a mediados o finales de diciembre. El análisis final del ensayo encontró que su vacuna fue 95% efectiva en la prevención de infecciones.

Moderna, otra compañía farmacéutica, anunció el lunes que los primeros resultados de sus ensayos clínicos muestran que su vacuna tiene una efectividad del 94,5%. La compañía planea solicitar autorización a la FDA después de que acumule más datos de seguridad a finales de este mes. Todo apunta a que en los próximos meses llegará, tras ocho meses de pandemia, una vacuna.

Lea también:

La vacuna contra la COVID-19 está en su fase final, pero surgen dudas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BioNTech y PfizerCoronavirusCoronavirus en EspañaCOVID-19Estados UnidosSars-CoV-2Vacuna Pfizer contra la COVID-19
Artículo anterio

«Presupuestos, sí o sí»/ La tormenta innecesaria

Próximo artículo

El polémico “me gusta” a una modelo brasileña, ¿salió de la cuenta del papa’

Citations & References:

https://www.rtve.es/noticias/20201120/coronavirus-espana-madrid-vacunas-confinamiento-fallecidos-ultimas-noticias-hoy-directo/2057740.shtml

https://elcorreoweb.es/espana/bajada-considerable-de-fallecimientos-diarios-por-covid-en-espana-YM6934634

https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-estados-unidos-autoriza-emergencia-baricitinib-mas-remdesivir-hospitalizados-covid-19-20201120162431.html

https://www.elperiodico.com/es/internacional/20201120/eeuu-aconseja-no-viajar-accion-gracias-covid-8213847

https://cnnespanol.cnn.com/2020/11/20/pfizer-y-biontech-enviaran-este-viernes-a-la-fda-una-autorizacion-de-emergencia-para-su-vacuna-contra-el-coronavirus/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Robert Malone
COVID-19

Denuncian a fabricantes de vacunas contra la COVID-19 por no informar de los riesgos para la salud

22/05/2022
Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Cierre total en Corea del Norte por brote de ómicron

16/05/2022
variantes de ómicron
COVID-19

Nuevas variantes de ómicron en Sudáfrica

11/05/2022
Dinamarca ha logrado mantener bajo control el virus y suspenderá sus programas de vacunación pues la cobertura de su población es alta. Foto Pixabay
COVID-19

La COVID-19 está más controlada, pero la pandemia sigue

02/05/2022
Next Post
Papa "me gusta"

El polémico “me gusta” a una modelo brasileña, ¿salió de la cuenta del papa'

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In