SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > España > Sociedades científicas exigen que los políticos atiendan la pandemia sin intereses partidistas

Sociedades científicas exigen que los políticos atiendan la pandemia sin intereses partidistas

Genesis Herrera by Genesis Herrera
05/10/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Personas con mascarillas protectoras caminan por el Puente Nuevo, en medio de la enfermedad del coronavirus (COVID-19)/REUTERS

Personas con mascarillas protectoras caminan por el Puente Nuevo, en medio de la enfermedad del coronavirus (COVID-19)/REUTERS

“En salud, ustedes mandan, pero no saben”. Este es el título de un documento que 55 sociedades científicas de España, que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios, avalaron y que va dirigido a los políticos. Con el texto dejan clara su exigencia: no basarse en enfrentamientos partidistas para hacerle frente a la pandemia de la COVID-19.

En el documento predomina una premisa: se requiere una respuesta coordinada, equilibrada y con base únicamente en criterios científicos claros, comunes y transparentes.

La publicación ha despertado el debate. Pedro Gullón, vocal de la Sociedad Española de Epidemiología y quien no suscribe el documento, apunta que hay una lucha de evidencias. “El campo de la economía busca resultados que son distintos a los del campo de la salud y ahí puede haber una contradicción. Los políticos tienen que encargarse de encontrar el equilibrio que mejor encaja”.

La salud y el manejo de los políticos

Los gobernantes son quienes tienen la última palabra sobre cómo debe llevarse el equilibrio entre proteger la salud de la población y mantener estable la economía; todo mientras el virus sigue circulando por el mundo. Son ellos quienes dictan las directrices y deberían hacerlo con base en los criterios técnicos adecuados, señala el documento.

Cuestionan que se hayan impuesto medidas dictadas por tácticas partidistas en lugar de tomar en cuenta la evidencia médica disponible.

Hasta el viernes 2 de octubre, España alcanzó los 32.086 fallecidos y los 789.932 contagiados desde que empezó la pandemia, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad. Este fin de semana Madrid se despertó en su primer día de confinamiento parcial, con las autoridades policías controlando las entradas y salidas de la capital española.

✍️ Actualización de datos de #COVID19 en España https://t.co/KGyEhAgfUo

✍️ Materiales de información sobre el #coronavirus https://t.co/3JRZJoBs9a pic.twitter.com/McNnO9LCDC

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) October 2, 2020

Este cuarentena de dos semanas que impuso el gobierno nacional afecta aproximadamente a 4,8 millones de personas. Cualquier desplazamiento no esencial está prohibido tanto dentro como fuera de la ciudad y en nueve de sus suburbios.

Pedro Sánchez, presidente del gobierno, aseguró que estas medidas eran “críticas” para poder frenar el repunte de casos. Indicó que se quiere evitar el mismo escenario de marzo y abril, cuando los hospitales estuvieron desbordados de pacientes.

Sin embargo, estas nuevas medidas han desatado un enfrentamiento político importante, justamente el que señalan los firmantes de “En salud, ustedes mandan, pero no saben“.

Isabel Díaz Ayuso, quien preside el gobierno de Madrid y es miembro del Partido Popular, aceptó la aplicación de las restricciones, pero presentó un recurso para anularlas ante la Audiencia Nacional. Ayuso y consejeros regionales afirman que estas nuevas restricciones provocarían un caos y atentarían contra una ya debilitada economía; además de implicar la violación de su jurisdicción como autoridad local.

  • científicos
    REUTERS /Sergio Perez

Este enfrentamiento de posiciones ha puesto sobre la mesa justamente el debate de que más que la salud pública, prela más una visión de intereses políticos.

El virus es un enemigo con muchas caras. Una es la antipolítica y de ella solo se beneficia la ultraderecha. Se engañan quienes piensan que pueden sacar rédito de la división y el enfrentamiento. Pido lo que ofrezco: unidad y estabilidad para que la economía funcione. #ForoLaToja pic.twitter.com/mmA6q6Cpyy

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 3, 2020

La importancia de las autoridades sanitarias en la gestión

“Solo las autoridades sanitarias, sin ninguna injerencia política” son las que deben establecer prioridades respecto a la actuación ante enfermedades, señalan las 55 sociedades que avalan el documento.

Apuntan también hacia el correcto manejo de los recursos sanitarios . Aseguran que esto solo se consigue a través del conocimiento “profundo” de las ciencias de la salud, unido a un verdadero compromiso de aumentar los recursos de investigación. Los nuestros son muy inferiores a los países del entorno”.

Los profesionales sanitarios piden un encuentro con las autoridades para establecer el papel que ellos pueden tener en la gestión de la pandemia de la COVID-19.

La toma de decisiones

Desde que empezó la crisis por la pandemia se tomaron decisiones que fueron cambiando con su evolución. Muchas de ellas atadas al surgimiento de variados descubrimientos, por tratarse de un virus nuevo y totalmente desconocido.

Tras una primera ola de contagios, algunos expertos cuestionan que no se ha aprendido de los resultados que han dejado estas medidas. José Miguel Cisneros, expresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, reflexionó sal respecto en una entrevista para la revista The Lancet.

Viajeros con mascarillas protectoras esperan en un andén en la estación de tren de Atocha durante un bloqueo parcial en medio del brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Madrid, España/REUTERS
Viajeros con mascarillas protectoras esperan en un andén en la estación de tren de Atocha durante un bloqueo parcial en medio del brote de la COVID-19, en Madrid
| REUTERS

“España ha sido la primera en la primera ola y la primera en la segunda. No hemos parendido por falta de evaluación, no se ha hecho autocrítica ni se ha usado la evidencia disponible y esto es lo que reclamamos” en el manifiesto.

“En nombre de más de 47 millones de españoles, ustedes y sus familias incluidos, tenemos que cambiar ya tanta inconsistencia política, profesional y humana”. Así lo piden los firmantes, quienes concluyen ofreciendo sus conocimientos para integrarlos en “todos los ámbitos de la salud”. Esperan su colaboración en la gestión de la pandemia.

Lea también:

Tags: Comunidad de MadridCrisis sanitaria por la pandemiaPandemia COVID-19
Articulo Anterior

El avance de las energías renovables ya es imparable

Próximo Articulo

Universidad de Arkansas diseña circuito de grafeno que genera energía limpia e ilimitada

Citations & References:

Change.org
El País
ABC 
BBC Mundo

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española
España

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Borrasca Hortensia mantiene en alerta a 17 provincias
España

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

Por Erika Diaz
22/01/2021
Una mujer con una mascarilla FPP2 en medio de la pandemia de coronavirus en Berlín, Alemania, el 19 de enero de 2021. REUTERS / Fabrizio Bensch
España

España recomienda el uso de la mascarilla FFP3 y Alemania prohíbe las de tela

Por Oscar Morales
22/01/2021
TEDH
C16Denuncia Derechos Humanos

TEDH exige a España indemnizar a detenido vinculado con Ekin

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post
Circuito de grafeno

Universidad de Arkansas diseña circuito de grafeno que genera energía limpia e ilimitada

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad