• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Soldados desertores de Birmania confiesan crímenes contra los rohinyás

Soldados desertores de Birmania confiesan crímenes contra los rohinyás

Mariela León by Mariela León
10/09/2020
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Myanmar y rohinyas

Diez hombres rohinyas con las manos atadas se arrodillan mientras miembros de las fuerzas de seguridad de Myanmar montan guardia en la aldea de Inn Din

La ONG Fortify Rights pidió a la Corte Penal Internacional que procesara a dos soldados desertores del Ejército de Birmania (Myanmar). Esto, luego de confesar en un vídeo su participación en crímenes de lesa humanidad contra los rohinyás, miembros de la minoría musulmana. Esa organización de derechos humanos manifestó, en su página web, que estos relatos podrían constituir una prueba importante para una investigación que realiza la corte.

Ambos desertores habrían afirmado que actuaron bajo órdenes de altos mandos del Ejército, que les habrían pedido «exterminar a todos (los rohinyás)». Así como «disparar a todo lo que vean y oigan» y «matar a todos» los miembros de esta minoría étnica.

La ONG indicó que el soldado Myo Win Tun admitió el asesinato de entre 90 y 100 civiles en las operaciones de las Fuerzas Armadas de Birmania. Específicamente en Rakáin, al oeste del país, en septiembre de 2017. Aunado a ello, la destrucción de varias poblaciones y los delitos de violaciones sexuales en contra de los lugareños.

BREAKING: Two #Myanmar Army soldiers who confessed to committing atrocity crimes against #Rohingya are now in The Hague, in the custody of @IntlCrimCourt. The court should prosecute them swiftly and offer witness protection. https://t.co/ztg8buMebJ

— Fortify Rights (@FortifyRights) September 8, 2020

El otro recluta, Zaw Naing Tun, también habría confesado la «aniquilación» en el mismo lapso de unas 20 aldeas en las que vivían miembros de la minoría musulmana. Asimismo, su participación en el asesinato de 80 civiles, incluyendo «niños, adultos, mujeres y personas mayores», dijo Fortify Rights.

En Birmania atropellan a los rohinyás

La organización señaló que los vídeos de los desertores se habrían grabado en julio. Los habría hecho el Ejército Arakan, considerado como grupo armado terrorista por el Gobierno de Birmania.

Los soldados habrían proporcionado los nombres y rangos de otros 17 responsables directos del Ejército, que dieron las órdenes. Incluyendo seis altos comandantes, que habrían ordenado o contribuido a la comisión de crímenes de lesa humanidad.

A mediados de agosto los dos hombres aparecieron en la frontera entre Bangladés y Birmania, donde solicitaron protección a las autoridades del vecino país. Como Estado parte del Estatuto de Roma, Daca notificó a la CPI de la presencia de los dos ex soldados. De acuerdo con el asesor legal del Gobierno de Bangladés, los hombres ya no se encuentran en ese país.

Some speculate the 2 #Myanmar soldiers were forced or coerced to confess to atrocities against #Rohingya. A fair concern. But consider that the men entered Bangladesh, confessed again, & then Bangladesh in turn contacted the ICC. And *then* the men were transported to The Hague.

— Matthew Smith (@matthewfsmith) September 9, 2020

La ONG añadió que «existen evidencias» de que ambos se encuentran actualmente en la ciudad holandesa de La Haya bajo custodia de la CPI. Sin embargo, esa información no ha sido confirmada ni desmentida por el tribunal internacional.

CPI adelanta investigaciones

Los investigadores están revisando y analizando las pruebas sobre los crímenes cometidos en Birmania contra los rohinyás. Darán información «cuando haya novedades importantes y se tomen decisiones notorias», refirió una fuente.

Entretanto, Birmania rechazó la investigación, pues no acepta la jurisdicción de la CPI. No obstante, una sala de asuntos preliminares del tribunal se declaró competente porque los crímenes se habrían terminado de cometer en territorio de Bangladés. Hasta allá huyeron centenares de miles de rohinyás y que sí pertenece a la corte.

En ese sentido, Fortify Rights insistió en que Myo Win Tun y Zaw Naing Tun deberían ser procesados por la CPI. En su defecto, la corte debería ofrecerles un programa de protección de testigos para que testifiquen contra sus superiores.

Lee también:

Corte Internacional de Justicia señala día del fallo en el caso Gambia vs. Myanmar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Corte Penal InternacionalMyanmar y los crímenes contra los rohinyásONG Fortify RightsSoldados desertores del ejército de Myanmar
Artículo anterio

¿Te preocupan las radiaciones «no ionizantes»? ¿Sabes qué efectos tienen?

Próximo artículo

Mejor Película de los Premios Oscar tiene nuevas normas de inclusión y diversidad

Citations & References:

International Criminal Court: Prosecute and Offer Witness Protection to Myanmar Army Deserters. Fortifyrights.org

 

Desertores de Myanmar confirman atrocidades contra minorías rohinyas. Dw.com

 

ONG Fortify Rights pide a la CPI que procese a dos soldados de Birmania. Lavanguardia.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tortura en Venezuela
C16Denuncia Derechos Humanos

Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

14/05/2022
maldad sevicia
C16Denuncia Derechos Humanos

Sobre la maldad y la sevicia

09/05/2022
México trata de mujeres
C16Denuncia Derechos Humanos

Aumenta en México la trata de mujeres y niñas

27/04/2022
identidad
C16Denuncia Derechos Humanos

El derecho humano de la identidad

05/04/2022
Next Post
Academy Awards

Mejor Película de los Premios Oscar tiene nuevas normas de inclusión y diversidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In