SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Propuesta de autogeneración fotovoltaica de Repsol ofrece ahorros en la factura de electricidad a viviendas y pymes

Propuesta de autogeneración fotovoltaica de Repsol ofrece ahorros en la factura de electricidad a viviendas y pymes

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
16/12/2019
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Solify

Solify utiliza el Termostato Inteligente de Repsol y una aplicación móvil, para reducir el consumo y reducir los costes en la electricidad / Pixabay / Archivo

Una nueva solución integral de autogeneración fotovoltaica para viviendas unifamiliares y pequeñas empresas ofrece energía 100% renovable. Ello supone importantes ahorros en la factura de la luz y una gestión digital eficiente del consumo. Se trata de Solify, la más reciente propuesta de Repsol.

Esta iniciativa es una de las apuestas de Repsol para reducir la intensidad de CO2 y lograr el objetivo de ser compañía cero emisiones netas en el año 2050. Así lo informó la empresa, a través de un comunicado de prensa.

En el texto, Repsol reiteró su compromiso de transformar y diversificar su negocio para contribuir a alcanzar los objetivos de cambio climático del Acuerdo de París y reducir a menos de dos grados centígrados el aumento de la temperatura del planeta.

Solify utiliza el Termostato Inteligente de Repsol y una aplicación móvil, para reducir el consumo y bajar los costes en la electricidad.

El futuro de los 🏠 es inteligente, ¡y autosuficiente♻️! Apostamos por la autogeneración de energía fotovoltaica con Solify, tecnología que aplicaremos en 30 de nuestras estaciones. Porque nos comprometemos a ser una compañía 0 emisiones netas en 2050 👉 https://t.co/FV76KxTtrl pic.twitter.com/OAstn7Tp4v

— Repsol (@Repsol) December 16, 2019

Múltiples formas de ahorro

El autoconsumo presenta ventajas indudables. Reduce emisiones. Además, mejora la eficiencia del sistema eléctrico, porque la energía no consumida puede colocarse en el mercado.

La energía solar se complementa a la perfección con esta solución de autosuministro. A ello ha contribuido que, en los últimos años, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías han hecho más accesible la instalación de placas fotovoltaicas. También ha aumentado su eficiencia y rentabilidad.

Con este lanzamiento, Repsol refuerza su estrategia como proveedor multienergía para todos los clientes, en función de sus necesidades, destaca el comunicado.

La empresa informó que Solify es un producto “llave en mano”. Por ello, incluye desde la gestión de licencias y trámites de legalización de la instalación, hasta el montaje de los paneles con los máximos estándares de calidad y seguridad. También contempla la monitorización remota de la instalación para asegurarse de que siempre esté en perfecto estado.

Así mismo, Solify apunta a ser una solución altamente rentable. Por un  lado, el autoconsumo supone considerables ahorros. A ello se suma una remuneración de 5 céntimos de euro por kilowatio hora, que se genera por la energía solar que el propietario produzca y no consuma.

Además, en caso de ser cliente particular, percibirá cinco euros al mes durante un año en Waylet, aplicación para el pago con teléfono móvil de Repsol.

¡Sácale el máximo partido al sol! ☀️Con Solify produce tu propia energía y ahorra en la factura de la luz. 🔌💡 ¡Haz de tu casa un hogar inteligente! 🏡👉 https://t.co/Zmted5PNG6 pic.twitter.com/YVpz0ZAPlj

— Repsol (@Repsol) December 11, 2019

Clientes particulares y pequeñas empresas

Además de ofrecer Solify a los clientes particulares y pymes, la compañía empezará a aplicar gradualmente en sus estaciones de servicio y otras instalaciones esta solución de autoconsumo.

Para ello ha puesto en marcha un proyecto para dotar a sus estaciones de instalaciones solares para el autoabastecimiento de energía eléctrica, con el objetivo de que sean más eficientes y sostenibles.

La fase piloto del proyecto cuenta con 30 instalaciones repartidas por la Península Ibérica. Seis de ellas ya se encuentran en funcionamiento. Están situadas en San Sebastián, Alicante, Albacete, Granada, Soria y Teruel.

Este proyecto se expandirá a otras estaciones de servicio de Repsol a lo largo de 2020.

Hacia una mayor eficiencia

La empresa anunció recientemente que orientará su estrategia para ser una compañía con cero emisiones netas en el año 2050. De esta manera, la empresa española se convierte en la primera de su sector en fijar esta ambiciosa meta.

Para alcanzar este objetivo, Repsol plantea nuevas metas de reducción de su indicador de intensidad de carbono sobre la base del año 2016. Los recortes serán de 10% en 2025, de 20% en 2030 y del 40% en 2040.

En ese sentido, ha venido aportando soluciones que mejoran la eficiencia. Entre ellas, ha hecho propuestas para el uso del gas natural, la generación de electricidad de bajas emisiones, las nuevas formas de movilidad sostenible y el autoconsumo.

Para avanzar hacia la descarbonización, Repsol está impulsando diversos proyectos asociados a la transición energética. En este sentido, la compañía ha incrementado recientemente en 3.000 MW su objetivo de capacidad de generación de electricidad baja en carbono, hasta los 7.500 MW en 2025. También  ha iniciado su expansión en otros mercados para convertirse en un actor internacional relevante en energías renovables.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Repsol hará un ajuste contable de 4.800 millones para lograr cero emisiones netas de CO2

Repsol hará un ajuste contable de 4.800 millones para lograr cero emisiones netas de CO2

Tags: Acuerdo de ParísCambio ClimáticoCero emisionesEmisiones de CO2Energía FotovoltaicaEnergías RenovablesHuella de carbonoProtocolo de KiotoReducir la huella de carbonoRepsolSolify
Artículo Anterior

Álvarez de Toledo: “Hay que centrarse en regenerar los suelos y el ecosistema”

Próximo Artículo

Gobierno de Sánchez interviene Junta de Andalucía por déficit de la gestión de Susana Díaz

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE hidrogeno
C16Alerta Medio ambiente

El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

18/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Iberdrola descarbonización
Energía16

Iberdrola pide a Europa marco atractivo para invertir en la descarbonización

17/02/2021
Precios del petróleo
Energía16

Tensiones en Oriente Medio disparan precios del petróleo, pero los inversores van por las renovables

16/02/2021
Próximo Artículo
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, compareció ante la prensa y rechazó la medida del Gobierno central. Cortesía: Junta de Andalucía

Gobierno de Sánchez interviene Junta de Andalucía por déficit de la gestión de Susana Díaz

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad