• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > La oferta de SpaceX: vuelos largos al espacio o cortos en la Tierra

La oferta de SpaceX: vuelos largos al espacio o cortos en la Tierra

Mariela León by Mariela León
01/06/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
oferta SpaceX

SpaceX tiene en planes ampliar y diversificar la oferta de sus vuelos

El confinamiento ha puesto a prueba las capacidades de sobrevivencia. Para el común de las personas, uno de los desafíos ha sido sobrellevar el encierro. Los creadores han roto las barreras de las limitaciones sociales. Las empresas han replanteado sus negocios y estrategias. En SpaceX, la compañía de fabricación aeroespacial de moda, no dejaron de trabajar y planea una amplia oferta para todos los gustos. A contracorriente, durante la pandemia, fue uno de sus periodos más florecientes.

SpaceX reportó avances a lo largo de la crisis sanitaria. Incluido el lanzamiento y aterrizaje exitosos más recientes de su cohete más grande, Starship. Este es un prototipo de la nave que Elon Musk pretende llevar a la Luna, a Marte y, otros confines siderales tal vez imaginados.

En «modo tripulación» podrá transportar hasta 100 pasajeros. Como informó Marina Koren en The Atlantic, Musk parece mucho más cerca de su objetivo de convertir a los humanos en «una especie multiplanetaria».

 Si hubo algo vagamente catártico o incluso inspirador en el tenaz impulso de Musk para perfeccionar la nave espacial SpaceX, especialmente durante la pandemia, puede haber sido la fantasía de tener más espacio. Más allá de las limitaciones de la Tierra que se sintieron tan fuertemente en 2020. Sin embargo, existe una paradoja al acecho en el núcleo de SpaceX, confía Christopher Schaberg en su artículo “The Spacefaring Paradox” publicado en la revista Slate de EE UU.

SpaceX diversifica su oferta

Antes de que SpaceX lleve pasajeros al espacio, la compañía planea una oferta más corta y asequible. El «transporte de Tierra a Tierra». Estos serían viajes super rápidos alrededor del mundo. Por ejemplo, de Londres a Nueva York en media hora. La idea es lanzar el cohete con viajeros de pago por encima de la atmósfera de la Tierra, luego dar la vuelta al globo y aterrizar en el destino.

"Musk could drop a rocket on any of our heads, whether we’re laughing at him or not."

Thank you, @skornhaber.https://t.co/qNnD00Jkyw

— Christopher Schaberg (@airplanereading) May 10, 2021

Como presume el sitio web de SpaceX: «Imagine que la mayoría de los viajes tardan menos de 30 minutos con acceso a cualquier parte del mundo en una hora o menos». Por supuesto, esto «en cualquier parte del mundo» realmente significa grandes centros urbanos. Con una plataforma de aterrizaje y equipos apropiados para dar servicio al cohete, pero dejaremos que la hipérbole se deslice, comenta Schaberg.

Si se logra a escala comercial, esto pondría patas arriba a las aerolíneas. O al menos, sería una disrupción masiva para las aerolíneas que dependen en gran medida de los vuelos de larga distancia. Ninguna otra aerolínea o fabricante de aviones está desarrollando un modo de tránsito similar.

Una compañía llamada Boom fue noticia recientemente por su intento de traer de regreso el vuelo comercial supersónico. Con un avión que recuerda al Concorde, pero para viajeros con un presupuesto limitado. Sin embargo, los vuelos de Starship de SpaceX, si se realizaran, harían que los supersónicos se sintieran como un tren lento.

Abanico de ofertas de SpaceX, dentro y fuera de la Tierra

La razón fundamental para acortar los vuelos largos, naturalmente, es que se entiende que a las personas no les gusta estar en cabinas de aviones abarrotadas por más de una hora. Cuanto menos tiempo, mejor. La historia de la aviación comercial ha sido una carrera para reducir el tiempo desde el origen hasta el destino. Y hacer más eficientes los pasos intermedios.

Aún así, hay algunas cosas que no se pueden solucionar. A nadie le gusta un retraso en la pista, un vuelo largo con un compañero de asiento molesto o turbulencias constantes. El tiempo se alarga y juega malas pasadas en la mente, cuando estás sentado en un avión.

Aquí es donde entra la paradoja, apunta Schaberg. La misma nave espacial que promete viajes aéreos más rápidos alrededor del planeta, es también el depósito de aspiraciones para los posibles pasajeros de Musk a Marte. Una oferta ampliada de SpaceX.

Deployment of 60 Starlink satellites confirmed pic.twitter.com/qBtLpzV9ya

— SpaceX (@SpaceX) May 26, 2021

En otras palabras, la cabina de Starship no está destinada en última instancia a viajes de «menos de una hora», sino a viajes de varios meses. Si cree que la furia aérea es mala en un salto corto de Las Vegas a San Diego, espere hasta que sus compañeros de asiento estén a su lado durante semanas, en el negro vacío del espacio.

 SpaceX describe el interior de estas naves como «cabañas privadas, grandes áreas comunes, almacenamiento centralizado O refugios para tormentas solares y una galería de observación». Esto hace que no suene tan mal. Aún así, no hay forma de eludir la cruda verdad de la contención durante un largo tiempo. Es probable que esas áreas comunes “grandes” se reduzcan cuanto más se demore el viaje.

Encierros largos, un desafío superado en pandemia

Entre 2007 y 2011, la Agencia Espacial Europea trabajó con Rusia para simular las condiciones de un viaje a Marte. Particularmente como un experimento de aislamiento psicológico, llamado Mars500. La parte más larga de este estudio se llevó a cabo entre 2010 y 2011, y reveló una degradación significativa de los patrones de sueño en los simulacros.

Un viaje en aviones de pasajeros de fuselaje ancho, con asiento tipo capullo de clase ejecutiva puede brindar comodidad durante un vuelo nocturno. Tales paliativos ergonómicos no serán tan fáciles para un viaje de un año. Se supone que el viaje espacial a Marte es una aventura audaz y atrevida. Pero, ¿y si termina sintiéndose más como un vuelo superlargo?

Durante años, Musk ha comparado sus cohetes con aviones de pasajeros. Utilizando los tamaños y capacidades de empuje familiares de los Boeing 737 y 747 como puntos de referencia para sus barcos con destino al futuro.

Estas comparaciones circulan en las redes sociales, haciendo que las naves de SpaceX y su oferta, sean más fáciles de entender. Pero las analogías son reveladoras. Por mucho que el objetivo sea reducir el tiempo de sentirse atrapado dentro de una cabina, el final del juego es, de hecho, más de este tiempo. Y seamos honestos: un “hab” en Marte no va a ser mucho más espacioso que el interior de la nave.

Si el sueño de los viajes espaciales implica nuevos horizontes y sentimientos de libertad sin límites (explorar, descubrir, difundir la humanidad), una pesadilla acecha a la vuelta de la esquina de la conciencia. No habrá una «llegada» real en este viaje de fantasía: son recintos y cámaras presurizadas hasta el final. Cuando se trata de viajes espaciales tripulados, el destino es realmente el viaje. Y el viaje será largo y claustrofóbico. En lo que respecta a la “cuarentena”, los viajes espaciales pueden resultar familiares para quienes viven la pandemia y ciertas tácticas de supervivencia pueden cruzarse.

Escapando del cambio climático

Musk quiere enviar humanos a Marte (y más allá) porque cree que la especie está condenada en la Tierra, tarde o temprano. Esta sombría evaluación desmiente dos presuposiciones inquietantes. Por un lado, las masas miserables se marchitarán en un planeta quemado por el clima y ecológicamente dañado en su país de origen. Mientras tanto, los selectos viajeros espaciales se encontrarán en un purgatorio completamente nuevo de estrecho aislamiento, en el camino y donde sea que “aterricen”

LIVE: NASA's @SpaceX Crew-1 astronauts are strapped in for their journey home tonight. Watch the hatches close between Crew Dragon Resilience and the @Space_Station.

Ask questions using #LaunchAmerica. https://t.co/WX4VuVJXZk

— NASA (@NASA) May 1, 2021

La imagen deseada de las habitaciones en otros planetas es para entornos simulados que se sienten tan bien, si no mejor, como nuestro planeta de origen. La realidad está destinada a ser precaria y altamente contingente, sin importar cuán impresionantes e intactos puedan aparecer los asentamientos espaciales en las representaciones artísticas.

La motivación para viajar por el espacio se basa, al menos para Musk, en el deseo de escapar de un planeta en el limbo; pero la alternativa no es un refugio seguro. Esta es la paradoja de la navegación espacial, es una proposición en la que todos pierden, dice Christopher Schaberg.

El articulista es profesor de inglés en la Universidad Loyola de Nueva Orleans y autor de seis libros sobre viajes aéreos, literatura y conciencia ambiental. Su nuevo título es “Grounded: Perpetual Flight … and Then the Pandemic”.

Lee también:

Starship de SpaceX le despeja el futuro a la NASA

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ciencia y tecnologíaCrisis climáticaElon MuskSpaceXVuelos a la Luna y MarteVuelos dentro de la Tierra en corto tiempo
Artículo anterio

La ibogaína, ¿realmente les quita la adicción a los consumidores de droga?

Próximo artículo

Escándalo en Brasil por tráfico de madera que involucra al ministro de Medio Ambiente

Citations & References:

The Spacefaring Paradox. Slate.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis, con niveles de THC de casi 100%, acarrea peligrosas enfermedades y agrava la dependencia

25/06/2022
Pararse sobre una pierna y mantener el equilibrio de esa manera podría ser una señal de una larga vida, según una nueva investigación. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Mantener el equilibrio, una señal de larga vida

22/06/2022
riñones sanos
Medicina y Salud

¿Cómo mantener los riñones sanos?

21/06/2022
levantar el ánimo
Medicina y Salud

¿Debe recetarse música y baile para levantar el ánimo?

24/06/2022
Next Post
Ricardo Salles

Escándalo en Brasil por tráfico de madera que involucra al ministro de Medio Ambiente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In