SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Spain Real Estate Investment Forum, referente para la inversión inmobiliaria

Spain Real Estate Investment Forum, referente para la inversión inmobiliaria

Paula de las Heras Tundidor by Paula de las Heras Tundidor
20/06/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, España, Video News, Vídeos
0
Un momento del Spain Real Estate Investment Forum Madrid 2019.

Un momento del Spain Real Estate Investment Forum Madrid 2019.

El mercado inmobiliario en España sigue ofreciendo buenas oportunidades para la inversión. El Hotel Wellington de Madrid ha reunido a cerca de 150 profesionales del sector inmobiliario, inversores, family offices e inversores privados en el Spain Real Estate Investment Forum. El congreso se ha auspiciado gracias a una alianza entre Cambio16 y New York Business Group.

El evento ha permitido un intercambio de oportunidades de negocio en el mercado inmobiliario español. Además, se ha constituido como un punto de encuentro único para conocer la dinámica del mercado, establecer nuevas relaciones y acceder a oportunidades de negocio sin precedentes. 

Javier Miñana, en calidad de director de la compañía consultora New York Business Group, ha abierto las intervenciones. Miñana defiende que seguimos en un ciclo expansivo de oportunidades, donde la información y las relaciones son fundamentales.

Jorge Neri en el Spain Real State Investment Forum.
Jorge Neri, CEO de Cambio16, ha hecho un llamamiento a la inversión responsable y a que los inversores tengan presente el respeto y la defensa del medioambiente.

A continuación, tomaba la palabra Jorge Neri, CEO de Cambio16, haciendo un rápido recorrido por el panorama político: “España, como país en su conjunto, apostó por la moderación. Apostar por el centro produce seguridad y estabilidad política. Nuestra visión política es que se han logrado grandes avances”.

Por otro lado, Neri destacaba “los elementos positivos intrínsecos a España”. En su opinión, «España está condenada al éxito por su posición, gente y cultura. En lo particular, ha construido una buena configuración política”. Antes de finalizar su discurso, el editor ensalzaba a Madrid como una «ciudad espectacular» que “compite con Las Vegas y Dubái en destinos MICE”.

La evolución del mercado español

Eduardo Olier ha moderado el primer debate del Spain Real Estate Investment Forum y ha afirmado que “hay una desaceleración económica. EEUU y España estarán creciendo entre 2,1% y 2,2% sobre el PIB”. Por otra parte, destacaba que “en Europa, quitando Italia, con los cambios políticos retrasará las inversiones. Por tanto, la zona euro se encontrará con el dilema de si impone penalización a Italia”. En este sentido, el presidente del Instituto Choiseul añadía que se “creará un conflicto que se unirá al Brexit del Reino Unido”.

#RealStateMadrid 🏨 | Eduardo Orlier, presidente del Instituto Choiseul: "Hay una desaceleración económica. El PIB de EEUU y España está creciendo en torno a un 2,1% y un 2,2%. Las expectativas de futuro de la Comunidad de Madrid animan a los inversores". pic.twitter.com/HtRXqP9Jdx

— Cambio16 (@Cambio16) June 12, 2019

Respecto a Madrid, Olier ha asegurado que “las expectativas de la Comunidad de Madrid animan a los inversores. Madrid concentra las grandes empresas financieras y tienen una proyección internacional”. 

Por su parte, el CEO de Mazabi Wealth Management, Juan Antonio Gutiérrez, ha apuntalado que “estamos en una situación de mercado microbuena, los hoteles van bien. Pero el macro nos tiene preocupados”.  

Cristina García-Peri, Directora General de Grupo Azora, ha sostenido la intervención de Olier: “desde el punto de vista inmobiliario, estamos en una parte madura del ciclo comparando las oportunidades de compra en 2014 y 2015”. Asimismo, ha asegurado que “España está tan cara como otros países. La diferencia está en que en España aún queda crecimiento de rentas comparado con otros mercados como el inglés”.

En relación a ese panorama se ha acordado de la gente joven que “no puede acceder a la vivienda” y para los que desde AZORA trabajan en búsqueda de alternativas. Para finalizar su intervención ha añadido: “estamos alquilando el producto residencial y hay un clima muy atractivo para invertir en España”.

Phil Walker, COO de Hipoges Spain, sostiene que «hay nuevos inversores que vienen al mercado, el número de grandes inversores son en su mayoría británicos. Hay tres maneras de invertir: en localizaciones específicas de la ciudad, sitios de interés y ver sus portfolios».

José Manuel Amor, socio de AFI, ha garantizado que sus clientes “quieren poner más en España” porque según ha afirmado “tenemos previsiones de 2,4% y 2,5% sin grandes riesgos de endeudamiento”. Sobre la situación comentaba que “es difícil que con el Gobierno que vamos a tener mejore”. “No vemos un boom como el que tuvimos hace diez años”, concluía. 

“Madrid es una comunidad que crece en habitantes y hay incremento de población”, ha querido resaltar Joaquín Gómez. Gracias a ese aumento de habitantes cree que “la demanda va a alcanzar una estabilización”. “Tenemos a las puertas el Plan Chamartín y hay opciones de inversión muy importantes. También la estrategia del este en la capital madrileña plantea construir 145.000 viviendas”, ha sostenido Gómez.

Disrupción en el mercado inmobiliario

José Almansa cuenta cómo se creó The LOOM House: “creamos una comunidad muy potente, basada en una economía colaborativa. Creíamos que necesitamos empoderar a las personas y reconectarlas para que fueran mas creativas e innovadoras”. Desde su empresa son “optimistas” y creen que “la flexibilidad de los espacios de trabajo es muy importante y llegará a alcanzar hasta un 30% del mercado total de oficinas en 2030”. Sobre todo, considera que “hay que escuchar a los usuarios y entender lo que ellos quieren. El modelo no tiene una guía, hay muchas cosas que hacer sobre este tipo de modelos”.

#REIFMadrid19 🏨 | Jose Almansa, Co-Founder, The LOOM House: "Crearon una comunidad muy potente. Economía colaborativa como plataformas blablacar. Necesitamos empoderar a las personas para reconectarlas para que fueran más creativas e innovadoras". pic.twitter.com/CLQuDpyEoq

— Cambio16 (@Cambio16) June 12, 2019

El socio italiano de Altido, Davide Ravalli , también ha querido hablar en el Spain Real Estate Investment Forum de su experiencia en el sector; en el que considera que “hay mucha fragmentación”. Ravalli ha explicado que a principios de 2019 se cerró la fusión de cuatro empresas para “tener más potencia de crecimiento y crear algo único”. «El tema del alquiler turístico ha crecido mucho”, ha avanzado Ravalli para afirmar que “en Europa hay más de 20 millones de segundos pisos y 17 millones aún no están en el mercado”. Altido “quiere profesionalizar el mercado y dar a sus huéspedes la mejor experiencia cuando estén en sus estructuras”

¿Qué son las socimis?

Las socimis son el principal vehículo para inversores institucionales y privados, con ventajas fiscales, sólidos dividendos y mayor liquidez. 

Sobre este tema, Javier Basagoiti, al que Cambio16 ha entrevistado en exclusiva, cree que “con el cambio legislativo empieza a tener atractivo” y ha afirmado que son “un sector muy joven pero con muchas necesidades, de ahí la asociación. Sentimos la necesidad de asociarnos y tener una voz común”. El presidente de Inbest ha asegurado en el Spain Real Estate Investment Forum que se crearon para “canalizar el ahorro y proteger al inversor privado. El inversor internacional le atrae la seguridad jurídica porque da garantías”. 

En su turno de intervención, Antonio Romero-Haupold, presidente de AEMAB, ha asegurado que “las economías de los países compiten por el interés de sus habitantes” y que “en España están entrando muchos inversores internacionales porque hay socimis, que son la forma más amable de recaudar impuestos. Ahora mismo que coticen en España tampoco tiene mucha relevancia porque no hay liquidez. Aquí los inversores particulares no tienen las mismas ventajas que en Inglaterra”. A su vez, ha afirmado que “ahora es el momento de las asociaciones y los lobbies. Hay oportunidades para hacer este tipo de cosas”.

Juan Díaz de Bustamante, CEO de Silicius, apuntaba que “tenemos una ley que es muy escueta, no se pueden poner más trabas”. 

Futuro y tendencias de las socimis

Basagoiti predijo el futuro de las socimis: “El tema del tamaño es importante para estar en los mercados. No es de extrañar que se vean fusiones entren socimis”. Díaz de Bustamante entiende que “la siguiente fase es la concentración con el objetivo de que salgan rentables los costes”. 

En referencia a las tendencias de consumo, Basagoiti ha recordado que “llevamos 5 o 6 años oyendo que el mercado online se iba a cargar la venta offline, pero está muy lejos. Grandes marcas han probado en ciudades medianas a cerrar la tienda offline para fomentar la tienda online, pero ha empeorado la venta”. Mientras que Díaz de Bustamante, “no sabe lo que va a pasar con la venta online. El problema logístico es algo a resolver. Por ahora, incertidumbre”.

Panelistas y patrocinadores

El Spain Real Estate Investment Forum, además de la organización de Cambio16 y New York Business Group, ha contado con el patrocinio de Inbest Socimi, Hipoges Iberia, Od-Group, Eneas Alternative Investments, Lätt Building Desing, Element Development, Harbor Ithaka. Participan también como socios institucionales Vintae,  EjePrime, AEMAB, Mr. Ríos & Toth.

Entre los panelistas destacan nombres como los de Jorge Neri, Presidente de Grupo EIG Multimedia SL. y CEO de Cambio16; Phil Walker, COO de Hipoges Spain, Antonio Romero-Haupold, Presidente de AEMAB; Juan Antonio Gutiérrez Hernando, CEO Mazabi Wealth Management; James Levy-Newman, Director de Clearwater Private Investment; Cristina Garci-Peri, Directora General de Grupo Azora; Eduardo Olier, Presidente del Instituto Choiseul; Alberto Alonso Regalado, CEO de Grupo Valía; Alfonso Martínez Parras, Director de Banca Privada y BNP Paribas Wealth Management; Jose Manuel Amor Alameda, Socio de AFI; Eduardo Rodriguez-Priego, CEO de Everge; Jaume Perello Mercer, Asociado Senior de Cuatrecasas; Ignacio Gil-Casares, Socio Exan Capital; Dushan Galavis Rayttler, CEO y fundador de Autana Properties, Joaquín López-Chicheri, socio 360º Cora; Davide Ravalli, socio Altido; Jose Almansa, cofundador de The LOOM House; Sergio Álvarez-Teleña, fundador Sci The World; Joaquín Morales Mérida, CEO Kinos Group; Diego González, Director Cobalto Inversiones. Eduardo Olier, Presidente del Instituto Choiseul.

Lea también:

Cambio16 y el New York Business Group te invitan al “Spain Real Estate Forum”

Más noticias en Cambio16.

Tags: AEMABAlberto Alonso RegaladoAlfonso Martínez ParrasAltidoAntonio Romero-HaupoldAutana PropertiesBNP Paribas Wealth Managementcambio16Clearwater Private InvestmentCobalto InversionesCoraCristina Garci-PeriCuatrecasasDavide RavalliDiego GonzálezDushan Galavis RayttlerEduardo OlierEduardo Rodriguez-PriegoEvergeExan CapitalGrupo AzoraGrupo EIG MultimediaGrupo ValíaHipoges SpainIgnacio Gil-CasaresInstituto Choiseulinversión inmobiliariaJames Levy-NewmanJaume Perello MercerJoaquín López-ChicheriJoaquín Morales MéridaJorge NeriJose AlmansaJose Manuel Amor AlamedaJuan Antonio Gutiérrez HernandoKinos GroupMazabi Wealth ManagementNew York Business GroupPhil WalkerSci The WorldSergio Álvarez-TeleñaSocio de AFISpain Real Estate Investment ForumThe LOOM House
Artículo Anterior

Ibex abre en positivo pero con cautela, ante nuevos acontecimientos globales

Próximo Artículo

Reino Unido da luz verde a extradición de Julian Assange a EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deporte
Estilo de Vida
España

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34910187757

Email Address:

ph@cambio16.com

Paula de las Heras Tundidor

Paula de las Heras Tundidor

Articulos Relacionados

AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil

25/02/2021
empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Próximo Artículo
El fundador de WikiLeaks enfrentaría graves cargos en EEUU.

Reino Unido da luz verde a extradición de Julian Assange a EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad