SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Política > Subida del impuesto al diésel, otra víctima de los acuerdos para aprobar los PGE

Subida del impuesto al diésel, otra víctima de los acuerdos para aprobar los PGE

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
22/11/2020
in Política
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Impuesto al diésel

Imagen de Andreas Lischka en Pixabay

Lograr el apoyo para conseguir la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado se ha convertido en el gran objetivo del gobierno de Pedro Sánchez. Cualquier prenda que se entregue a cambio es poca. La semana pasada se armó el escándalo cuando se supo que el PSOE pactaría con EH Bildu. Barones e históricos socialistas anunciaron una rebelión. Pero el presidente respondió con reclamos. Por eso no extraña que se anuncie un nuevo acuerdo, esta vez con PNV, que echa por tierra los impuestos al diésel. El medio ambiente puede esperar, los PGE no.

El anuncio llegó por intermedio del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. La formación acordó con el Gobierno la aprobación de cuatro enmiendas a los Presupuestos Generales para 2021. Los cambios incluyen la eliminación del impuesto al diésel, un plan renove para la industria y varias inversiones para el País Vasco, que acercan a los nacionalistas a un pacto definitivo de apoyo a las cuentas públicas.

No es un apoyo definitivo

Sin embargo, Esteban aclaró que ese acuerdo no implica un apoyo definitivo de su partido a las cuentas públicas, pero sí lo facilitan. Reconoció la necesidad de avanzar en una fiscalidad verde. Pero alertó que aplicar una subida al diésel en el actual momento de crisis “podría suponer la desaparición de muchos, miles de puestos de trabajo”.

Esteban opina que “precipitar esta medida y ponerla en vigor no es nada beneficioso. Nos vimos sorprendidos que hubiese sido presentada, pero felizmente hemos llegado al acuerdo de que se cambie”.

Además de la supresión del impuesto al diésel, el PNV pactó 50 millones para la industria de la máquina herramienta, 6 millones para el soterramiento de Zorroza, en Bilbao, y la creación de una nueva figura contractual para el desarrollo de la formación dual universitaria.

Esteban anuncia avances importantes en las negociaciones presupuestarias

Negociar es ceder

La subida del impuesto al diésel formaba parte del pacto de investidura con Unidas Podemos. Fue incluida luego, en el acuerdo presupuestario. Pero el PSOE le restó importancia a su eliminación. Contar con solo155 diputados, los ha colocado en la posición de que “negociar es ceder”.

Sin embargo, este anuncio podría herir las sensibilidades de los diputados más preocupados por el medio ambiente. “La contaminación atmosférica mata cada año a más de 40.000 personas de forma prematura. ¿En serio vamos a seguir subvencionando uno de los combustibles que más contribuye a esa contaminación?”, preguntó la diputada de Más País-Equo, Inés Sabanés, en su cuenta de twitter. Los 3 votos de esta formación podrían ser decisivos.

La retirada de la equiparación fiscal del diésel de los #PGE2021 muestra una profunda falta de compromiso para reducir la contaminación por parte de @EAJPNV_Congreso y @desdelamoncloa 😤 que cedería en un punto básico para la transición ecológica
👇 https://t.co/FYLlZDpUc9

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) November 20, 2020

Lo que representa esta eliminación

En la propuesta de aumento del impuesto, el tipo impositivo pasaba de los 30,7 céntimos actuales a 34,5 céntimos el litro. La cifra aún estaba por debajo de los 40,07 céntimos con que está gravado el consumo de gasolina. La diferencia entre ambos, por tanto, seguiría siendo a favor del diésel, pero en 5,57 céntimos de euros, en lugar de los actuales 9,37.

La aplicación del impuesto hubiese supuesto un incremento de 38 euros por cada 1.000 litros, es decir, 3,45 euros más al mes para un consumidor que haga unos 15.000 kilómetros al año. Con la subida de la tributación del diésel el Gobierno esperaba recaudar cada año unos 500 millones de euros adicionales.

El medio ambiente puede esperar

Pero más allá de los cálculos financieros, el valor real de este impuesto debe ser medido en función de su impacto ambiental. Se calcula que alrededor de 30.000 personas murieron en España por contaminación atmosférica en 2019. El 94% de la población sigue respirando aire contaminado con niveles superiores a los recomendados. Una situación que afecta a cerca de 44 millones de personas y al 88% del territorio español.

La principal fuente de contaminación en las áreas urbanas, donde vive la mayor parte de la población, es el tráfico motorizado. Entre los contaminantes atmosféricos más problemáticos para la salud y el ambiente están las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de carbono (CO2). El diésel tiene un notable impacto en los altos niveles de estos componentes en el aire de las ciudades.

Greenpeace manifestó su más enérgico rechazo a esta decisión, que, a su juicio, “afecta negativamente la salud pública e impulsa las emisiones contaminantes generadas por una tecnología obsoleta y en claro retroceso dentro del sector del automóvil”.

La organización ecologista recordó que el diésel es el principal responsable de la mala calidad del aire en entornos urbanos y que seguir promoviendo su uso impide garantizar un aire limpio. “El primer paso para lograr una transición ecológica requiere equiparar la fiscalidad del diésel y destinar esos fondos a facilitar una movilidad sin emisiones para todas las personas”.

📹 @AITOR_ESTEBAN anuncia avances importantes en la negociación presupuestaria 👇
1⃣ Eliminación de la subida al #diésel
2⃣ 50 millones para Máquina Herramienta
3⃣ 6 millones para el soterramiento en #Zorrotza
4⃣ Nueva figura contractual en la Formación Dual Universitaria pic.twitter.com/SHa6oYtlxv

— EAJ-PNV Congreso (@EAJPNV_Congreso) November 20, 2020

Los pactos como un fin

Que el Gobierno de coalición haga a un lado los compromisos ambientales para avanzar los Presupuestos Generales del Estado no debería causar sorpresa. Si algo ha dejado claro la gestión de Pedro Sánchez es que cualquier posición previa, por firme que haya sido, puede cambiarse en un abrir y cerrar de ojos.

Las redes sociales, los canales de televisión y las hemerotecas están llenas de declaraciones de Pedro Sánchez, de las cuales se desdijo sin siquiera parpadear. “Con Bildu no vamos a pactar. Se lo repito. Con Bildu no vamos a pactar. Si quieres lo digo 5 veces o 20 durante la entrevista, con Bildu no vamos a pactar”, dijo insistentemente Sánchez en una entrevista en la televisión navarra. Pero el reciente anuncio de Arnaldo Otegi de que su formación apoyaría los Presupuestos Generales del Estado, parece echarle tierra a las declaraciones.

“No pactaremos con el populismo ni antes ni durante ni después”, declaraba en 2014. A Pablo Iglesias le dijo en 2018: “Si para ser presidente del Gobierno tengo que renunciar a mis principios, si tengo que formar un Gobierno a sabiendas de que no será útil a mi país, entonces usted está en lo cierto: yo no seré presidente ahora”. Pero eso no le impidió llegar a una coalición con Unidas Podemos.

Una frase del comediante Groucho Marx parece más apropiada para la ocasión: “Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros”. La eliminación del aumento en el impuesto al diésel ha mostrado que el ambiente también es una cuestión de principios.

Lea también:

Acuerdo PSOE-EH Bildu abre las espitas a una rebelión de históricos y barones contra Pedro Sánchez

Tags: Impuesto al diéselPedro SanchezPGEPNVPresupuestos Generales
Articulo Anterior

Rudy Giuliani: “Nos vamos a convertir en Venezuela si nos roban la elección”

Próximo Articulo

La RAE alza la voz: El Estado no puede obstaculizar que los ciudadanos sean educados en español

Citations & References:

El Grupo Vasco anuncia “avances importantes” en las negociaciones presupuestarias: acuerda con el Gobierno central eliminar la subida del diésel y 50 millones para Máquina Herramienta - PNV / Calidad del aire - Miteco / Pedro Sánchez en 2014: "No pactaremos con el populismo ni antes ni durante ni después" - Youtube / Greenpeace denuncia que el mantenimiento de la subvención al diésel menoscaba la transición ecológica - Greenpeace

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Venezuela miseria
Política

De la Venezuela pobre a la Venezuela de las miserias

Por Miguel Henrique Otero
24/01/2021
democracia
Política

El deterioro de la democracia, ¿una maldición?

Por Jesus Troconis
17/01/2021
venezolano
Política

La doble estructura del poder en Venezuela

Por Miguel Henrique Otero
10/01/2021
Una tonelada de carbón
Política

Una tonelada de carbón, el curioso “regalo de Reyes” de Qveremos para Pedro Sánchez

Por Dimas Ibarra
07/01/2021
Next Post
Este jueves se reunirán los académicos en el pleno de la RAE para establecer consenso sobre el comunicado que emitirán en defensa del español / RAE

La RAE alza la voz: El Estado no puede obstaculizar que los ciudadanos sean educados en español

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad