• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Suecia será el primer país en establecer objetivos para reducir las emisiones basadas en el consumo

Suecia será el primer país en establecer objetivos para reducir las emisiones basadas en el consumo

Mariela León by Mariela León
10/04/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Suecia emisiones

El 54% de la energía de Suecia proviene de las energías renovables y se beneficia de su geografía, de la que obtiene gran cantidad de energía hidroeléctrica y de la biomasa | Envato

Los partidos políticos de Suecia acordaron incluir las emisiones basadas en el consumo dentro de sus objetivos climáticos. Esa decisión de avanzada, lo convertirá en el primer país del mundo, en dar el salto al complejo ámbito de los informes de emisiones en el extranjero.

Los objetivos climáticos nacionales se basan en informar las emisiones que se crean en el territorio de un país. En el caso de Suecia, ha utilizado esos datos para convertir en ley un objetivo de cero emisiones netas para 2045.

 “La inclusión de las emisiones de consumo en los objetivos de emisión de Suecia es histórica. Y es algo por lo que muchas organizaciones han trabajado durante mucho tiempo”, dijo Karin Lexén, secretaria general de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza.

La activista sueca Greta Thunberg ha argumentado durante mucho tiempo que los países ricos deben asumir la responsabilidad y reducir las emisiones basadas en el consumo.

👏 Today Sweden makes climate goal history!
1st country in 🌎 to set goals to reduce #ConsumptionBasedEmissions
🇸🇪 emissions abroad will be included in climate goals for 1st time!
❓Could this be the solution to address the unsustainable carbon footprint of average 🇪🇺 citizens? https://t.co/VL9gMymQGj

— CAN EUROPE (@CANEurope) April 7, 2022

La recomendación del comité aún debe adoptarse y se deben resolver otros detalles. Como tener en cuenta las exportaciones de Suecia, la aviación y el transporte marítimo internacionales.

Las estadísticas basadas en el consumo son complicadas, ya que la falta de estándares internacionales significa que se utilizan diferentes métodos de cálculo. La falta de informes confiables sobre los procesos de fabricación intensivos en emisiones también puede sesgar los resultados.

Sin embargo, la Unión Europea de Geociencias estima que alrededor del 22% de las emisiones globales de CO2 se derivan de bienes que se producen en un país y se consumen en otro.

Suecia a la cabeza de reducir emisiones

El Global Carbon Project calcula que alrededor del 60% de las emisiones totales de Suecia se originan en el extranjero y están integradas en las importaciones. Para un país que avanza a pasos agigantados en energía limpia en el hogar, es una grieta notable en su armadura climática.

“Es de esperar que la adopción de este objetivo por parte de Suecia establezca un nuevo estándar sobre cómo abordar las emisiones de consumo. Y estimular a otros países europeos a seguir su ejemplo”, dijo el científico climático Zeke Hausfather a Climate Home News.

Mientras tanto, Elisabetta Cornago, experta en clima del Centro para la Reforma Europea, estuvo de acuerdo. “Debido a que aumenta la ambición en la acción climática, puede empujar a otros países que quieren presentarse como líderes climáticos a seguir adelante”.

Sweden aims to be one of the world’s first fossil-free welfare nations and achieve net-zero greenhouse gas emissions by 2045. Find out how ⬇️ pic.twitter.com/0Ly1ZRvNcp

— Swedish Ministry for Foreign Affairs (@SweMFA) January 26, 2022

Agregó que“la discusión tendrá que ir allí eventualmente. Pero no estoy segura de que otros países de la UE estén listos para cambiar su enfoque para el establecimiento de objetivos nacionales en este momento”.

Un informe de la Universidad Tecnológica de Chalmers sobre patrones de consumo informó en gran medida el trabajo del comité. Y el director del proyecto, Jörgen Larsson, señaló que cumplir el Acuerdo de París dependería de cambiar el comportamiento humano.

“Si vamos a lograr niveles de emisión realmente bajos, necesitamos invertir fuertemente en nuevas tecnologías climáticamente inteligentes. Así como hacer cambios significativos en nuestro comportamiento en lo que respecta a los bienes y servicios”, señaló.

Eso podría significar reparar electrodomésticos en lugar de comprar nuevos y caminar. Andar en bicicleta o tomar el autobús en lugar de llenar un automóvil con gasolina importada.

Muchas decisiones y muchos países con un objetivo

La decisión de los partidos políticos de Suecia de establecer objetivos para reducir las llamadas emisiones basadas en el consumo tendrá impactos en todos los sectores del país y de la región.

Una encuesta del Banco Europeo de Inversiones de 2021, precisa que el 76 % de los suecos está a favor de medidas oficiales más estrictas destinadas a cambiar los patrones de comportamiento. Eso sugiere que ese país está bien ubicado para al menos probar el objetivo de consumo.

This is probably the most important figure in the new IPCC WG3 report. We need to accelerate the deployment of mature clean energy technologies and behavioral shifts this decade even as we work to develop the technologies we will need for the next few: pic.twitter.com/KKVY0LpUUk

— Zeke Hausfather (@hausfath) April 4, 2022

Annika Hedberg, analista sénior del Centro de Política Europea, comentó que “objetivos como este fomentarán la medición del problema y el progreso para lograrlo”. Consideró que debería ayudar a “aumentar la transparencia y educar a las personas sobre el impacto del consumo”.

En cuanto a la tecnología, las industrias suecas están aprovechando al máximo los envidiables recursos de energía limpia para establecer fábricas de baterías. Y probar la fabricación de acero sostenible, elaborado con hidrógeno verde.

Pero las mejoras tecnológicas y de comportamiento en el país no serán suficientes si los grandes emisores de otros lugares no cumplen con su parte del Acuerdo de París. Ahí es donde entra en juego el plan de la UE de aplicar un impuesto al carbono sobre ciertas importaciones.

Suecia respalda el llamado mecanismo de ajuste fronterizo de carbono (CBAM), que entrará en vigor por completo en 2026. Y cubrirá las importaciones de cemento, hierro y acero, fertilizantes, aluminio y electricidad.

En ese sentido, Hedberg dijo que la CBAM, junto con las reglas propuestas contra la deforestación y las discusiones de diligencia debida son indicaciones de que la UE se está tomando sus emisiones en el extranjero más en serio que nunca.

Lee también en Cambio16.com:

José Manuel Gutiérrez, experto del IPCC: “Falta liderazgo para tomar medidas duras en la reducción de emisiones”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísObjetivos de Desarrollo SosteniblePartidos políticos de SueciaReducir emisiones basadas en el consumoSuecia aumenta compromiso climático
Anterior

Hay contaminantes que aceleran el envejecimiento

Siguiente

Prohíben por su alta nocividad el Lilial, un aroma floral utilizado en cosmetología

Citations & References:

Sweden set to be world’s first country to target consumption-based emission cuts. Nature.com
Naturskyddsföreningen välkomnar historiskt klimatmål. Via.tt.se

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
Lilial

Prohíben por su alta nocividad el Lilial, un aroma floral utilizado en cosmetología

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In