• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Un supercomputador colaborativo trabaja en un tratamiento para la COVID-19

Un supercomputador colaborativo trabaja en un tratamiento para la COVID-19

Maria Rosales by Maria Rosales
16/04/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
tratamiento efectivo contra la COVID-19

Un proyecto colaborativo rebasó la capacidad de procesamiento del supercomputador tradicional más rápido del mundo en la búsqueda de un tratamiento efectivo contra la COVID-19.

El supercomputador colaborativo se creó a partir de voluntarios que prestan la capacidad de sus ordenadores para plegar proteínas y generar una simulación de la estructura del virus SARS-CoV-2.

El 25 de marzo la capacidad del supercomputador rompió el récord de 1.00.000.000.000.000.000 operaciones por segundo. Con el récord de un «exaflop», el supercomputador colaborativo superó 6 veces la capacidad de procesamiento del supercomputador tradicional más rápido, el IBM Summit, que implicado en otra investigación sobre la COVID-19 en Estados Unidos.

The world’s fastest supercomputer identified chemicals that could stop coronavirus from spreading, a crucial step toward a treatment: https://t.co/vc4pNEwf83#IBMSummit pic.twitter.com/BrtHOHsrlQ

— erwin, Inc. (@erwininctweets) April 10, 2020

Los voluntarios del proyecto ejecutan y descargan un software simple en los ordenadores de sus casas con el cual realizan pequeñas tareas que ayudan a determinar la estructura física del SARS-CoV-2.

Las proteínas complejas de los virus se forman a partir de una o más cadenas de aminoácidos plegadas sobre sí mismas. La estructura 3D que se forma es compleja, pero predecible. A través de un ordenador doméstico se pueden hacer los cálculos del plegamiento de las proteínas. He aquí la tarea del proyecto.

Si millones de ordenadores ejecutan el software que pliega las proteínas al mismo tiempo, entonces rebasan la capacidad de procesamiento de un supercomputador tradicional. El conjunto de tareas sobre las cuales trabajan los voluntarios simulan la dinámica de las proteínas que componen el virus de la COVID-19, SARS-CoV-2.

Proteína en forma de “espiga”

El SARS-CoV-2, como otros coronavirus, se caracteriza por tener una proteína en forma de «espiga» que es la que permite la entrada del virus a las células humanas.

Las investigaciones han establecido que la proteína «espiga» experimenta un movimiento de apertura que revela su interfaz para unirse a una célula humana. Comprender la apertura de la proteína «espiga» es un paso fundamental para conseguir un tratamiento contra la enfermedad.

Las técnicas experimentales existentes no tienen la capacidad de ver cómo ocurre la transición de la proteína «espiga» hacia la apertura. Y los datos sobre la apariencia de la proteína espiga en su fase abierta también son limitados. Gracias al proyecto colaborativo que lidera Folding@Home se pudo generar una simulación que muestra la apertura de la proteína «espiga».

Modelos de simulación

Las simulaciones que se logren a partir del proyecto ayudarán a priorizar qué moléculas deben ser analizadas y sintetizadas por COVID Moonshot, un grupo internacional que reúne a científicos y a la industria farmacéutica en aras de encontrar un tratamiento que ataque la proteasa viral principal del SARS-CoV-2.

Los últimos hallazgos apuntan a que luego de que el virus de la COVID-19 ingresa a las células humanas, las invade y genera una larga cadena de aminoácidos que dividida en pequeños pedazos se convierten en las partes funcionales del virus.

Al mismo tiempo, se han identificado fragmentos de fármacos que se unen a la proteasa del SARS-CoV-2. Es allí donde entra en acción el supercomputador, pues detectaría decenas de miles de moléculas que a través de modelos de simulación se han logrado acoplar a la proteasa. Sería el inicio de un camino hacia un tratamiento de la COVID-19.

El lunes el supercomputador superó su propio récord, 2,4 exaflops. Una capacidad similar a la de 500 supercomputadores tradicionales combinados. Récord que se alcanzó gracias a que casi 1 millón de nuevos miembros incorporados a la red.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

La vigilancia epidemiológica debe ampliarse a toda la vida silvestre

La vigilancia epidemiológica debe ampliarse a toda la vida silvestre

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Coronavirus SARS-CoV-2COVID-19Modelos de simulaciónSupercomputador colaborativoSupercomputador más rápido del mundoTratamiento contra la COVID-19
Artículo anterio

La economía entra en una carrera contra el tiempo

Próximo artículo

Encuesta del CIS enciende alarmas sobre intención de censura del Gobierno

Citations & References:

Volunteers create world's fastest supercomputer to combat coronavirus, The Guardian, ¡Las nuevas simulaciones de detección de moléculas pequeñas COVID-19 se están ejecutando en Folding @ Home!, Folding @ Home

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Viruela del mono
Medicina y Salud

Crecen con rapidez en Europa los casos de viruela del mono

22/05/2022
volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
Modelos de lenguaje de la IA
Ciencia & Tecnología

Los modelos de lenguaje de la IA cometen errores de percepción que afectan a la ciencia

18/05/2022
humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

19/05/2022
Next Post
CIS

Encuesta del CIS enciende alarmas sobre intención de censura del Gobierno

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In