SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Superficie ecológica en España creció 4,8%, una buena noticia para la salud y la economía

Superficie ecológica en España creció 4,8%, una buena noticia para la salud y la economía

Katty Salerno by Katty Salerno
15/07/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los trabajadores recogen melocotón plano en el campo, después de que el gobierno de Cataluña impuso nuevas restricciones para controlar un nuevo brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) el 4 de julio, en Lleida, España, el 17 de junio de 2020. REUTERS / Nacho Twelve

Los trabajadores recogen melocotón plano en el campo, después de que el gobierno de Cataluña impuso nuevas restricciones para controlar un nuevo brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) el 4 de julio, en Lleida, España, el 17 de junio de 2020. REUTERS / Nacho Twelve

La superficie ecológica en España creció 4,8% durante 2019, situándose en 2,35 millones de hectáreas. De esta manera, nuestro país se mantiene como el primer productor de la Unión Europea por superficie y el cuarto del mundo. Sin duda, una buena noticia para la salud y la economía.

Datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación indican que, en relación al total de Superficie Agraria Útil (SAU) de España (ESYRCE 2019), el área ecológica ya supone el 9,3%. “Es un magnífico dato que refleja la apuesta ecológica de nuestros agricultores y ganaderos”, destacó el ministro de Agricultura, Luis Planas.

Las cifras divulgadas esta semana confirman la tendencia de crecimiento sostenido de la superficie ecológica en España. El incremento anual medio fue de 7,5% en los últimos cinco años. Así, España se mantiene como el primer productor de la Unión Europea por superficie y el cuarto del mundo.

“Estamos en buen camino para cumplir con los objetivos que plantea la Unión Europea (UE)”; en línea con las estrategias ´De la granja a la mesa´ y ´Biodiversidad´ de la Comisión Europea”, dijo Planas. Coinciden con los objetivos nacionales y estratégicos de la futura Política Agraria Común (PAC) “sin perder de vista el necesario equilibrio entre sostenibilidad-rentabilidad”, añadió.

Aumento en el consumo ecológico

Una buena noticia también para la economía. Cifras de 2018 ubican en unos 2.000 millones de euros al año el consumo en España de productos ecológicos; un sector que abarca a unos 40.000 productores con posibilidades de negocio y creación de empleo.

La cifra es 16,4% superior a lo registrado en 2016, y prácticamente el doble de los poco más de 1.000 millones cuantificados en 2013; lo que confirma que la comida ecológica en España llena cada vez más las cestas de la compra.  

Ecológica no siempre quiere decir sana

Los productos ecológicos son aquellos que no han sido expuestos a pesticidas químicos o fertilizantes artificiales para que la tierra tenga más nutrientes. Tampoco usan hormonas de crecimiento ni antibióticos para el ganado. Están excluidos de este grupo los productos modificados genéticamente (transgénicos) que resistan mejor las plagas y mejoren el rendimiento de los cultivos.

Pero la comida ecológica no siempre es sinónimo de alimentación sana, advierten los especialistas. Comer una pizza con chorizo siempre es un riesgo para el colesterol, así ese chorizo tenga el sello ecológico.

“No se puede afirmar desde un punto de vista científico que los alimentos ecológicos sean más saludables”, sostiene la dietista-nutricionista y licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Beatriz Robles.

Para ella, es mucho más importante evitar los alimentos procesados, los que “llevan grandes cantidades de grasas, poca calidad y azúcares añadidos”.

Otro aspecto que también preocupa mucho a la gente en relación con los productos ecológicos, es el uso de antibióticos en los animales. En ese sentido, Robles envía un mensaje esclarecedor: el antibiótico que se usa con fines terapéuticos en los animales “a nosotros no nos llega. La legislación es muy estricta al respecto”, aseguró.

Lea también:

En el Día Mundial del Medio Ambiente todos pueden echarle una mano al planeta

Tags: Alimentos saludablesEconomía. EcologíaEspañaproductos ecológicos
Articulo Anterior

Los tablaos flamencos de Madrid serán declarados bien de interés general

Próximo Articulo

El Gobierno de Brasil despidió a Lubia Vinhas, reveló el aumento de la deforestación en Amazonas

Citations & References:

La superficie ecológica crece el 4,8 % en 2019 y se sitúa en 2,35 millones de hectáreas - MAPA

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Internacional
Economía
Medioambiente

Location Expertise:

Iberoamérica
España

Official Title:

Correctora y redactora editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Katty Salerno

Katty Salerno

Licenciada en Comunicación Social, UCV, 1985, Curso de Corrección y Estilo en Español, Universidad de Barcelona, España, 2015, Diplomado en Edición, UCV-Cámara Venezolana del Libro, 2018. Redactora, editora y correctora editorial de las versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Amplia trayectoria en medios e instituciones nacionales e internacionales. Fui corresponsal jefe en Cuba y Venezuela de la agencia italiana de noticias ANSA; y jefe de prensa del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, entre otros cargos. También tengo experiencia en la edición de libros impresos y en edición de textos periodísticos para medios digitales. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Canarias
España

Migrantes, pateras, Canarias, mafias y traiciones

Por Ramón Hernández
17/01/2021
Fondos de Recuperación
España

Bruselas habló claro: Sin reformas no habrá fondos de recuperación

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
nieve en Madrid
España

La nieve le quitó el color a Madrid, pero no la gracia

Por Cambio16
15/01/2021
Next Post
Gobierno de Brasil despidió a Lubia Vinhas, luego de revelar los datos de deforestación en junio

El Gobierno de Brasil despidió a Lubia Vinhas, reveló el aumento de la deforestación en Amazonas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad