• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Tabaquismo, entre la muerte y la muerte

Tabaquismo, entre la muerte y la muerte

Maria Rosales by Maria Rosales
31/05/2019
in PLANETA, Video News, Vídeos
0
Tabaquismo

Imagen del Día Mundial sin Tabaco 2019

El tabaquismo mata alrededor de 8 millones personas al año, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. Es la principal causa de cáncer de pulmón y ocasiona más de las dos terceras partes de muertes a nivel mundial.

No obstante sus efectos no solo lo sienten fumadores activos y pasivos. La producción de tabaco está asociada con el trabajo infantil en países como Zimbabue e Indonesia produciendo problemas de salud en los más pequeños. ¿Qué se celebra entonces el Día Mundial sin Tabaco?

El Día Mundial sin Tabaco no es un día para celebrar; es un día para concienciar sobre lo nocivo y mortal que resulta el consumo de tabaco. Pueda que las campañas publicitarias abiertas o soterradas hagan una alusión al glamur o empoderamiento de consumir cigarrillos. Sin embargo resulta que la realidad es otra; mienten sin el menor rubor.

#Tobacco smoking is the primary cause for #LungCancer, responsible for over two thirds of lung cancer deaths globally.#Tobacco_kills pic.twitter.com/PNTw0hGdO5

— WHO EMRO (@WHOEMRO) 30 de mayo de 2019

Humo ajeno, un veneno

El tabaquismo mata a quien fuma o a quien respira el humo que otro exhala. De hecho, la OMS señala que el humo de tabaco ajeno es la causa de cerca de 1.2 millones de muertes prematuras a nivel mundial. Entre estas muertes se cuentan 165.000 muertes infantiles atribuibles al humo ajeno.

Este año la campaña de la OMS se centra en las múltiples maneras que el tabaquismo afecta la salud pulmonar:

  • Cáncer del pulmón, dos tercios de las muertes por esta enfermedad son producto del tabaquismo.
  • Enfermedades respiratorias crónicas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que es la acumulación de mucosidad con pus en los pulmones. Produciendo una tos dolorosa y dificultades respiratorias.
  • Tuberculosis (TB) activa se agrava con el tabaquismo aumentando el riesgo de discapacidad y muerte por insuficiencia respiratoria.
  • Contaminación del aire, el humo de tabaco en espacios interiores es letal. Pues contiene más de 7000 sustancias químicas, de las cuales 69 causan cáncer.
  • Las madres que fuman durante el embarazo o que aspiran humo de tabaco en este período exponen a sus pequeños a un pobre desarrollo pulmonar. Mientras que los niños expuestos al humo del cigarrillo corren el riesgo de sufrir asma, neumonía y bronquitis. Se estima que el tabaquismo se roba la vida de 165 mil niños al año por aspirar humo ajeno.

 

More than 60 000 👶 aged under 5 die of lower respiratory infections caused by second-hand smoke. Those who live on into adulthood are more likely to develop chronic obstructive pulmonary disease (COPD) later in life.
Say #NoTobacco! 🚭 https://t.co/X1HCLesHzC pic.twitter.com/VN5kiVyA9f

— World Health Organization (WHO) (@WHO) 29 de mayo de 2019

Tabaquismo y trabajo infantil

Y es que por dónde se le mire pareciera que toda actividad relacionada con el tabaquismo solo produce terribles resultados. Para 2016 un Informe del Observatorio Mundial de los Derechos Humanos denunciaba que en Indonesia miles de niños, incluso menores de 8 años, veían su salud seriamente afectada por trabajar en plantaciones de tabaco.

“Llevo la cosecha en la sangre: trabajo infantil peligroso en el cultivo del tabaco en Indonesia” describe cómo los niños están expuestos a la nicotina, químicos tóxicos, herramientas cortantes, cargas pesadas e intenso calor en las plantaciones tabacaleras. Hecho que afecta su salud y desarrollo.

La entrevista de 132 niños arrojó que la mitad de los entrevistados habían sufrido de síntomas consistentes con la intoxicación aguda de nicotina: náuseas, vómitos, dolor de cabeza y mareos. Este mismo organismo realizó una investigación parecida en Zimbabue (2018) con resultados parecidos.

Entre los hallazgos se encuentra que ni el gobierno ni las empresas proporcionan información ni capacitación ni equipamiento suficiente acerca de la exposición a la nicotina y pesticidas.

“Durante la fase de clasificación, estornudas y tienes problemas para respirar. Es por el olor del tabaco. Una vez te golpea es como si te estuviera quemando”.
– “Fungai”, 16 años, trabajador del tabaco, en Mashonalandia Central, Zimbabue.

Según parece, la mayoría de las multinacionales involucradas en el negocio del tabaco en Zimbabue tienen políticas que prohíben a sus proveedores la mano de obra infantil  y abusos contra los DDHH. Sin embargo, a la hora de aplicar y monitorear estas políticas se encuentran fallas.

Muchos millones de ganancias

Al parecer los únicos que realmente se benefician del negocio del tabaco son las grandes multinacionales que han sabido sortear las políticas tabacaleras y sus escollos a la hora de expandir su mercado.

Señala una nota de El País que a pesar del éxito de las regulaciones sobre el tabaco en los países desarrollados, las multinacionales han enfilado sus municiones hacia los países en desarrollo apuntando siempre hacia los más jóvenes.

“Los ingresos combinados de las 6 mayores compañías tabacaleras del mundo en 2016 superaron los USD 346 mil millones, lo que equivale al 87% del Ingreso Nacional Bruto de Nigeria. La industria es una fuerza poderosa que no teme las acciones de los estados nacionales más pequeños debido a sus amplios recursos y al poder del mercado global, The Tobacco Atlas.

No obstante multinacionales como Son Altadis, British American Tobacco (BAT), PMI y Japan Tobacco International (JTI) defienden su transparencia a la hora de explicar los riesgos de sus productos y ajustar sus políticas a la legislación de cada país.

 

El #DíaMundialSinTabaco 🚭 se centrará este año en el papel fundamental que desempeñan los #pulmones para la #salud y el bienestar de todas las personas #NoTobacco #DMST2019 >> https://t.co/Dq3WIgXN8O

— Min. Sanidad (MSCBS) (@sanidadgob) 28 de mayo de 2019

“No dejes que el tabaco te quite la respiración”

“No dejes que el tabaco te quite la respiración” o “Elige Salud no Tabaco” son las premisas de este día mundial para combatir el tabaquismo. OMS también señala que existen diferentes medidas efectivas para erradicar esta práctica que ostenta el 13% de las muertes a nivel mundial.

  • Seguimiento de la epidemia del tabaquismo para adaptar políticas en cuanto al consumo del tabaco.
  • Apoyo a los consumidores de tabaco a través de servicios nacionales integrales.
  • Promoción de advertencias gráficas para reducir el número de niños que empiezan a fumar y aumentar el números de fumadores que abandonan el tabaquismo.
  • Ampliación de los marcos de prohibición de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
  • Aumento en los impuestos en el consumo del tabaco.
  • Freno al comercio ilícito del tabaco, auspiciado por las empresas tabacaleras tras bastidores.

En conclusión, el tabaquismo resulta una actividad nociva para la salud, nociva para el bienestar social, ilícita y mortal ¿qué más necesitas saber para dejar de fumar? Este Día Mundial sin Tabaco dile sí a la vida; no al tabaco. #C16Alerta #ElTabacoMata.

Para más información visite Cambio16.com 

Lea también:

Vídeo | Revelan cuántas personas mueren debido al consumo de tabaco cada año

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cáncer de pulmónDDHHEPOCIndustria tabacaleraOMSTrabajo infantil
Previous Post

Más de 112 golpes al Parlamento en Venezuela anteceden llamado a comicios

Next Post

Iberdrola y Montalt se unen para impulsar la movilidad sostenible en España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
Next Post
Recarga de vehículos eléctricos

Iberdrola y Montalt se unen para impulsar la movilidad sostenible en España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In