• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > La deforestación de bosques tropicales intactos sextuplicó las emisiones de dióxido de carbono en trece años

La deforestación de bosques tropicales intactos sextuplicó las emisiones de dióxido de carbono en trece años

Mariela León by Mariela León
03/09/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Bosques tropicales intactos

Revelan que la destrucción continua de los bosques tropicales intactos es una bomba de relojería para las emisiones de carbono

Los bosques tropicales intactos son grandes aliados para almacenar y secuestrar las enormes cantidades de carbono que se emiten a la atmósfera. También tienen un papel crucial en la protección de la biodiversidad y el suministro de agua. Sin embargo, la deforestación de estas selvas sextuplicó las emisiones de CO2 a la atmósfera en trece años.

Este impacto, cuantificado por un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Queensland (Australia), supone una afectación climática mayor de lo que se pensaba para el planeta.

Esas grandes franjas ininterrumpidas de bosques primarios, que están libres de daños antropogénicos (derivados de la actividad del hombre), representan menos de una cuarta parte de la cubierta forestal restante de la Tierra. Y están desapareciendo en forma alarmante.

Sostiene el estudio que los efectos del carbono por la pérdida de bosques tropicales vírgenes han sido infravalorados. El impacto climático de la tala selectiva, la expansión agrícola, las infraestructuras y los incendios en los bosques tropicales entre 2000 y 2013 se subestimó en un 626%.

Boicoteo de grandes empresas de alimentación de UK a Brasil por la #deforestación https://t.co/9zYoI10b0U

— OBSERVATORIO SOSTENIBILIDAD 🌏 (@iSostenibilidad) September 2, 2021

Este informe, publicado en la revista Science Advances, contó también con la participación de la Universidad de Oxford y la Sociedad Zoológica de Londres (Reino Unido). Así como las Universidades de Maryland (EE UU) y de Columbia Británica (Canadá) y el Instituto de Recursos Mundiales.

Los autores observaron que la tala directa de bosques tropicales intactos representó un 3,2% de las emisiones brutas de carbono de toda la deforestación en los bosques tropicales. Pero advirtieron que no se tuvieron en cuenta otros factores, como la eliminación de carbono no recuperado. Es decir, el secuestro de carbono que ocurriría anualmente en el futuro si el bosque dañado hubiera permanecido intacto. Como tampoco la tala selectiva, los efectos de borde o la extinción de especies.

Bosques tropicales no tan intactos

Los investigadores procedieron a calcularon todos los elementos antes citados. Consideraron que con vistas a 2050, el impacto neto del carbono resultante de la pérdida de bosques tropicales intactos entre 2000 y 2013 aumentó en un factor de 6, o sea se sextuplicó. Pasando de 340 millones de toneladas de carbono a más de 2.000 millones de toneladas, el equivalente a aproximadamente dos años de emisiones del cambio de uso de la tierra a nivel mundial.

“Nos sorprendió ver que, al considerar todos los factores disponibles, el impacto neto de carbono fue más de seis veces peor para el clima”, apunta Sean Maxwell, de WCS y la Universidad de Queensland.

Argumenta que “nuestros resultados revelan que la destrucción continua de los bosques tropicales intactos es una bomba de relojería para las emisiones de carbono. Hay una necesidad urgente de proteger estos paisajes porque su papel es indispensable para estabilizar el clima”.

Reversing deforestation in Brazil is critical for #climateaction & #naturenow. A new project with @amazon is showing how small landowners can earn farm profits without sacrificing rainforests. https://t.co/IkSeW9f6bm

— The Nature Conservancy (@nature_org) September 2, 2021

Estas cifras son conservadoras, señala el estudio. Y asegura que se necesita “urgentemente” un análisis comparable con el resto de bosques fuera de los trópicos, como los boreales de Canadá y Rusia. Debido a que gran parte de las extracciones de carbono en los ecosistemas intactos ocurre fuera de los bosques tropicales.

En total, precisa el texto, entre 2007 y 2016 los bosques del mundo absorbieron alrededor del 28% de las emisiones causadas por el ser humano, de los cuales casi la mitad corrió a cargo de los tropicales.

Bosques cada vez más vulnerados

La investigación refiere que en 2013 quedan 549 millones de hectáreas de bosque tropical intactas en todo el mundo. Sólo un 20% de los bosques tropicales puede considerarse así. Pero esas áreas almacenan alrededor de un 40% del carbono sobre el suelo que se encuentra en todos esos ecosistemas situados entre los trópicos.

Tom Evans, de WCS y coautor del estudio, explica que “el valor relativo de retener áreas de bosque tropical intacto aumenta si uno toma una visión a más largo plazo. Y considera el estado probable de los bosques del mundo para mediados de siglo”.

THREAD: We @TheWCS are committed to helping the planet reach #NaturePositive goal by 2030, to halt and reverse #biodiversity loss, address the #ClimateCrisis, and prevent pandemics. 1/ pic.twitter.com/blQNAnCvsi

— WCS (@TheWCS) September 1, 2021

Reitera en que la expansión agrícola, la tala, la infraestructura y los incendios redujeron la extensión global de los bosques intactos en un 7,2% entre 2000 y 2013. Pero las posibles emisiones de carbono bloqueadas por estas pérdidas no se habían calculado hasta ahora de manera exhaustiva.

Al menos un 35% de los bosques primarios estudiados son el hogar de pueblos indígenas y están protegidos por estos. Estos ecosistemas proporcionan niveles excepcionales de servicios ambientales porque protegen las cuencas mejor que los que están degradados. Devuelven al aire la humedad que cae en regiones distantes en forma de lluvia y ayudan a mantener un gran número de especies a salvo de la extinción.

Los responsables de la investigación instan a la clase política a proteger estos paisajes debido a su importante papel en la estabilización del clima. «Deben tener más en cuenta los impactos climáticos de los daños a los bosques y los beneficios de su conservación», insisten.

Lee también en Cambio16.com:

Tala e incendios destruyeron 4,2 millones de hectáreas de bosques tropicales en 2020

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bosques tropicales intactosCrisis climáticaDeforestación de bosques vírgenesEmisiones de carbonoTala de bosquesUniversidad de Queensland (Australia)
Previous Post

Encuentran gigantesca fosa común en Ucrania con unas 8.000 víctimas de Stalin

Next Post

Un 76% de los españoles pide revisar duración de la semana laboral

Citations & References:

Degradation and forgone removals increase the carbon impact of intact forest loss by 626%. Researchgate.net

El impacto climático de la pérdida de bosques tropicales intactos se subestimó en un 626%. Climatica.lamarea.com

La pérdida de bosques tropicales sextuplica las emisiones de carbono en 13 años. Abc.es

Intact forest. Wcs.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Cambio Climático

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

02/02/2023
México plan climático
Cambio Climático

La «contabilidad creativa» de México para contar menos emisiones y apoyarse más en combustibles fósiles

30/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Banco Mundial Pakistán
Cambio Climático

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

23/01/2023
Next Post
En España, la mayoría de los trabajadores consideran que las empresas deberían reducir la duración de la semana laboral para reducir el estrés

Un 76% de los españoles pide revisar duración de la semana laboral

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In