SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > La tala ilegal de árboles devora el Amazonas en Perú

La tala ilegal de árboles devora el Amazonas en Perú

Maria Rosales by Maria Rosales
28/04/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Vista aérea de la confluencia de los Ríos Tambo (delante) y Urubamba (derecha, al fondo) cerca de la ciudad de Atalaya (Región Ucayali, Perú), formando el Río Ucayali

Vista aérea de la confluencia de los Ríos Tambo (delante) y Urubamba (derecha, al fondo) cerca de la ciudad de Atalaya (Región Ucayali, Perú), formando el Río Ucayali

El Amazonas peruano es un área muy extensa de 68 millones de hectáreas, que se califica como el cuarto mayor bosque tropical en el mundo. También es una de las regiones más biodiversas del planeta y tendría un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático si llegase a ser bien gestionado.

La buena gestión de los bosques del Amazonas peruano pareciera no ser una preocupación para el Gobierno de ese país si se toma en cuenta la indiscriminada y cruenta tala ilegal de árboles. Es un negocio que aprovecha la falta de presupuesto para combatir la tala ilegal, la corrupción de policías y autoridades locales y el desempleo de muchos vecinos que trabajan como peones en la explotación ilegal, a pesar del inmenso daño que ejercen sobre su entorno.

La nefasta corrupción

En enero del año pasado, Global Witness denunció que el Gobierno peruano había tomado medidas que debilitaban al OSINFOR (Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de la Fauna Silvestre). La única agencia estatal que de manera independiente lograba combatir eficazmente el problema.

El negocio de la tala ilegal es complejo, pues los madereros encuentran formas cada vez más creativas y deshonestas de hacerse con la materia prima. Para el momento de la denuncia se aprovechaban de las áreas que el OSINFOR no podía supervisar para blanquear madera a gran escala y falsificaban la procedencia de los árboles en los documentos oficiales.

Policías, guardas forestales y técnicos ingenieros de la Autoridad Regional Ambiental aseguran que los funcionarios locales la gran mayoría de las veces son cómplices. Para sacar madera ilegalmente de un bosque se necesitan peones para cortar y recolectar la madera más camiones que la transporten.

Miles de árboles caídos

De acuerdo con Global Witness, en los últimos 10 años se han talado en Perú más de 130.000 árboles. En una noche de requisa, entre dos comunidades, Papaplaya y San Antonio de Huallaga, se incautaron 10.000 pies de las especies Quina Quina, Quinilla y Ana Caspi, madera que se utiliza para la fabricación de muebles, parquet y vigas de viviendas alrededor del mundo.

Pero la confabulación de los madereros ilegales no es solo con las autoridades locales. Los aserradores juegan un papel clave en la tala ilegal de árboles, pues pulen los tablones resultantes de manera que no se noten los cortes de la motosierra. Luego venden la madera a los carpinteros locales, madera que parece legal, pero no lo es.

El modus operandi de los madereros ilegales comienza realizándole un corte diagonal al árbol hasta la mitad para que el árbol caiga en el lugar que elijan. Luego con la motosierra hacen un corte limpio y recto para que el árbol caiga completamente al suelo.

El diámetro de los troncos pueden ser del tamaño de una persona. Lo más triste entre todo este proceso destructivo es que la madera que trocearon y no se puede transportar, se destruye para que nadie más la pueda aprovechar.

Tala ilegal de árboles, un negocio global

La Policía Ecológica de Perú señala que la tala ilegal de árboles es un delito tipificado en el código penal. Además, plantea la necesidad de un mayor patrullaje, dada la impunidad y desparpajo con el que se talan ilegalmente los bosques. Sin embargo, la falta de coordinación, dinero, efectivos y herramientas son una cruz que pesa e impide el descubrimiento de nuevas canteras.

El SERFOR (Servicio Nacional Forestal) apenas si cuenta con 760 personas para supervisar un bosque de 68 millones de hectáreas. La Global Witness en su llamado del año pasado exigía al Gobierno peruano que le devolviera las competencias que había derogado a la OSINFOR para que la tala ilegal de árboles contara nuevamente con una agencia eficaz y competente.

El llamamiento se extendía a China, Estados Unidos, Noruega, Alemania, México y la Unión Europea para que garanticen que ellos no importan madera ilegal peruana. Acabar con el negocio de la tala ilegal de árboles en Perú pareciera una tarea titánica, porque depende de terminar con la corrupción local, la falta de voluntad política y la compra de madera ilegal por parte de las economías desarrolladas.

Titánica o no, es una tarea urgente y necesaria. De otra manera la ilegalidad, la corrupción y la impunidad seguirán destruyendo el precioso tesoro que habita en el Amazonas peruano: los árboles, el oxígeno, la vida.

Lea también: 

Las pandemias y el cambio climático entre las 10 amenazas para el planeta

Las pandemias y el cambio climático entre las 10 amenazas para el planeta

Tags: AmazonasarbolesmaderaPerúTala ilegal de árboles
Artículo Anterior

WhatsApp reduce en 70% mensajes virales al limitar los reenvíos

Próximo Artículo

Usan hormonas sexuales femeninas para tratar hombres con la COVID-19

Citations & References:

El justiciero forestal. Por qué se debe devolver la independencia a OSINFOR y expandir sus poderes, Global Witness; A la caza de los madereros ilegales que campan a sus anchas por el Amazonas, El País. 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

C16Alerta Medio ambiente

El gas metano es parte del problema climático, no la solución

07/03/2021
Lenka Petráková diseña estación flotante sostenible y gana el gran premio de innovación arquitectónica de la Fundación Jacques Rougerie
C16Alerta Medio ambiente

Estación flotante y sostenible para limpiar los océanos y restaurar su salud

07/03/2021
Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
Próximo Artículo
Hormonas-sexuales-femeninas_1

Usan hormonas sexuales femeninas para tratar hombres con la COVID-19

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad