• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > El telescopio Webb detecta por primera vez la luz de dos estrellas

El telescopio Webb detecta por primera vez la luz de dos estrellas

Erika Diaz by Erika Diaz
10/02/2022
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El telescopio espacial James Webb detectó por primera vez luz estelar a través del instrumento NIRCam, el cual lleva abordo.

El telescopio espacial James Webb detectó por primera vez luz estelar a través del instrumento NIRCam, el cual lleva abordo.

El telescopio espacial James Webb detectó por primera vez luz estelar. La hazaña se pudo realizar gracias al instrumento NIRCam, que lleva a bordo. Si bien todavía no está listo para la ciencia, la captura de fotones de luz representa una gran hazaña. Además, es uno de los primeros pasos para capturar imágenes que al principio están desenfocadas y que se utilizan para ajustar la óptica del telescopio. Un proceso que los ingenieros califican como laborioso.

Al igual que las prueba en fotografía, las imágenes tomadas por el Webb durante este período no serán imágenes «bonitas» como las nuevas vistas del universo que revelará a finales de este verano. Por ahora, sirven estrictamente para preparar el telescopio para la ciencia, dijeron desde la NASA.

Tras lograr este hito, los ingenieros comenzarán otro proceso. Durante tres meses y en siete fases trabajarán para alinear meticulosamente los 18 espejos del telescopio espacial.

✨ Our NIRCam instrument's detectors saw their 1st photons of starlight! While #NASAWebb is not yet ready for science, this is the first of many steps to capture images that are at first unfocused, used to slowly fine-tune the optics: https://t.co/Sak6r7Ncex #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/vHRX8x9ki2

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) February 3, 2022

Detección de fotones de luz estelar

El pasado jueves 3 de febrero, el Webb detectó luz estelar a través de su NIRCam. La NASA señaló que el proceso demoró siete semanas, tras el despegue del telescopio espacial el pasado 25 de diciembre, y costó 10.000 millones de dólares. “Este es el comienzo. Hasta ahora los resultados iniciales coinciden con las expectativas y las simulaciones”, dijeron los ingenieros.

La NIRCam es una cámara de infrarrojo cercano integrada al telescopio Webb. Los fotones procedían de HD 84406, una estrella situada a casi 260 años luz de distancia y visible en la constelación de la Osa Mayor.

Con este conjunto inaugural de fotones, el Webb ahora debe ajustar sus 18 espejos de modo que formen uno solo cóncavo. Posteriormente, seguirá buscando la luz de otras estrellas y galaxias, además de estudiar su formación y evolución y escanear las atmósferas de exoplanetas distantes, entre otros objetivos astronómicos y astrobiológicos.

Un proceso laborioso y útil para la ciencia

Los ingenieros utilizarán los datos recopilados por la NIRCam para alinear gradualmente el telescopio. Como el gran espejo aún no está alineado, los fotones entrantes produjeron una imagen que mostraba 18 puntos de luz borrosos. Según el equipo, las imágenes recopiladas por la cámara del telescopio espacial no serán bonitas, pero servirán para la ciencia.

Mientras tanto, el equipo debe mantener al Webb entrenado en HD 84406, donde trabajará para producir una sola imagen enfocada de la estrella. En unos meses, cuando el telescopio espacial esté completamente alineado, habrá «resultados espectaculares», dijeron desde la NASA.

Durante tres meses y en siete fases trabajarán para alinear meticulosamente los 18 espejos del telescopio espacial

Todo sobre el telescopio espacial Webb

Desde su despegue el 25 de diciembre de 2021, el telescopio espacial Webb ha generado un trabajo arduo para los ingenieros de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense. Aunque ese día partió sin contratiempos desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, a su destino final, el lanzamiento del el Ariane 5 estaba pautado para un día antes. Lo retrasó el mal tiempo.

En camino de su órbita objetivo, el James Webb enfrentó exitosamente su primer reto. Poco después de su despegue se realizó una crucial corrección de trayectoria. A las doce horas y medias del lanzamiento, el Webb encendió sus motores por 65 minutos para aumentar su velocidad en 22 metros por segundo. Esto lo puso justo rumbo al punto conocido como Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Una vez allí entrará en una órbita halo.

A principios de enero, el Webb desplegó y tensó su masivo parasol, un escudo de cinco capas del tamaño de una cancha de tenis, diseñado para mantener sus instrumentos en un ambiente térmico estable. La delicada operación de la NASA duró dos días y se hizo en dos fases. Una para estirar las tres capas más cercanas al Sol y, otra, para tensar las dos últimas.

Para llevar a cabo la misión, miles de piezas tuvieron que funcionar con precisión. Tensar las cinco capas era especialmente desafiante. Una hazaña, ya que hay interacciones complejas entre las estructuras, los mecanismos de tensión, los cables y las membranas.

Días después el telescopio espacial comenzó el proceso de alineación de los 18 segmentos de su espejo primario, un procedimiento que permitió alinear la óptica del telescopio. Cada uno de ellos se desplegó 12,5 milímetros para estar preparados en sus posiciones iniciales de alineación. En total el proceso duró unos diez días. Ya para el 24 de enero, el telescopio espacial alcanzó su punto orbital estable, Lagrange Point 2.

Lea también en Cambio16.com:

Toyota llevará sus vehículos adonde nunca han estado, al espacio

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ESAHD 84406James Webbluz estelarNASAosa mayortelescopio espacial
Artículo anterio

Sanidad autorizó el uso de Evusheld con ciertas condiciones

Próximo artículo

La orina humana, de desecho orgánico a fertilizante

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Polémica enfermedad del Alzhéimer
Ciencia & Tecnología

La principal hipótesis sobre el alzhéimer se derrumba, investigador manipuló imágenes

09/08/2022
Las bebidas azucaradas y de masiva comercialización no son apropiadas para tiempos de calor y altas temperaturas | Archivo Cambio16 / magone/ Envatoelements
Medicina y Salud

Una bebida de verano repleta de energías refrescantes, no de azúcar

05/08/2022
IA proteínas
Ciencia & Tecnología

La biología digital entra en otra era: sistema de IA predice la forma de casi todas las proteínas

01/08/2022
Next Post
orina fertilizante

La orina humana, de desecho orgánico a fertilizante

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In