SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > Sociedad > Teletrabajo y coronavirus, opción para mantener operativas a las empresas

Teletrabajo y coronavirus, opción para mantener operativas a las empresas

Mariela León by Mariela León
12/03/2020
in Actualidad, España, Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Teletrabajo y coronavirus

Surge el teletrabajo como una opción para atenuar ese bajón en los puestos de trabajo, por temor a contagio de coronavirus. Y al mismo tiempo, para mantener operativas a las empresas

Las ausencias laborales por precaución o por contagio del coronavirus se acrecentarán al paso de la pandemia. El mercado laboral ya se está preparando para esa coyuntura pero de manera tímida. Surge entonces el teletrabajo como una opción para atenuar ese bajón en los puestos de trabajo, observados en otros países. Y al mismo tiempo para mantener operativas a las empresas.

Grandes tecnológicas como Microsoft, Vodafone o Telefónica están preparadas para lanzarse al teletrabajo masivo. No así las pequeñas y medianas empresas (pymes) carentes de infraestructura.

Víctor Molina, jefe de equipo de Ingeniería de Seguridad y Canales de CheckPoint, dijo que el acceso a internet desde casa no está tan controlado como desde la empresa. Incluso, comentó a Efe, se han registrado más de 4.000 dominios relacionados con el coronavirus en el mundo, que tienen un 50 % más de probabilidades de ser maliciosos.

Teletrabajo y coronavirus

Microsoft activó hace dos semanas un protocolo de incidentes por el coronavirus y resultó exitoso. Igualmente Vodafone ensayó una estrategia. Envió a la vez a sus 2.600 empleados de la central de Madrid a trabajar un día a sus casas. Y la experiencia también fue positiva, señaló su presidente y consejero delegado de Vodafone España, António Coimbra. Se comprobó que se podía trabajar en casa de forma masiva y al mismo tiempo ofrecer un servicio de calidad a los clientes.

Hackers ride the wave of the #coronavirus epidemic, exploiting interest in the global outbreak to spread malicious #cyberattacks. @_CPResearch_ shares how to keep your business protected against these #cyberscams: https://t.co/uL8el63fmg pic.twitter.com/E8wvEltHKn

— Check Point Software (@CheckPointSW) March 5, 2020

Estas medidas se suman a las anunciadas por el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Palleta, que ofreció sus servicios, por ejemplo de big data a las administraciones públicas para ayudar a contener este brote. A sus clientes también les anunció una serie de ventajas en ese sentido.

Las pymes con mayores limitaciones

En España apenas un 4,3% de los trabajadores se conecta a distancia para desempeñar su trabajo, según las estadísticas de Eurostat, recogidas por Expansión. Porcentajes mínimos y ligeramente más bajos que los países europeos. La oficina de estadísticas europea da los mejores porcentajes a Países Bajos (14%) y Finlandia (13,3%) y Luxemburgo (11%), países que están a mucha distancia de Chipre (1,2%) y sobre todo, Rumanía y Bulgaria, donde el teletrabajo es apenas inexistente (0,4% y 0,2%, respectivamente).

El 98 % de las empresas en España son pymes. En algunas de estas no se podrá teletrabajar, por ejemplo, cafeterías, tiendas o talleres mecánicos, pero sí en sus departamentos de administración o de atención al cliente. “Sin embargo, lo que va a ocurrir es que ni siquiera estarán preparados para hacerlo o les resulta complicado”, comentó Miguel Ángel Juan, socio director de SDOS Grupo.

Electricidad más barata en tiempos de teletrabajo

Los temores y el riesgo de contagio en los centros de trabajo suponen una situación laboral extraordinaria. Como todo lo que acontece e impacta con el Covid-19. Las familias optarán por permanecer más tiempo en casa y, por ende, consumiendo más electricidad.

El presidente de @FRenovables @ferrandovitales ha sido entrevistado por @ondacerogijon:

“Las renovables al ser distribuidas son una oportunidad para todas las regiones que quieran aprovecharlas, por tanto Asturias es una de ellas”

Escucha el #podcast:https://t.co/yfRIkQ6NXW

— Fundación Renovables (@FRenovables) March 9, 2020

Datos de febrero del OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía), el precio de la electricidad en el mercado mayorista se situó en 35,87 euros el megavatio hora. Un 12,7% menos que en enero de 2020 y un 33,6% más barato que el mismo mes de 2019, cuando se situaba en 54,01 euros el megavatio hora.

Esto responde a la caída de la demanda eléctrica y el desmoronamiento del gas, al que se ha unido un crecimiento de las importaciones de electricidad y de la generación de renovables.

“En estos momentos, la demanda residencial es muy inferior a la que tendríamos en otras épocas del año”, explicó a Vozpópuli el presidente de Fundación Renovables, Fernando Ferrando.

“El sistema está perfectamente capacitado para incrementos de estas características, que yo dudo mucho que se produzcan de una forma considerable”, añadió.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Compañías telefónicas emprenden cruzada frente al coronavirus

Las compañías telefónicas se suman a facilitar el teletrabajo y el aislamiento

Tags: Coronavirus mercado laboralTeletrabajo en EspañaTeletrabajo opción ante coronavirus
Articulo Anterior

Compras nerviosas disparan en 20% ventas en supermercados

Próximo Articulo

Videoblog de Gorka Landaburu/ Contra el coronavirus responsabilidad ciudadana

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española
España

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Borrasca Hortensia mantiene en alerta a 17 provincias
España

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

Por Erika Diaz
22/01/2021
Una mujer con una mascarilla FPP2 en medio de la pandemia de coronavirus en Berlín, Alemania, el 19 de enero de 2021. REUTERS / Fabrizio Bensch
España

España recomienda el uso de la mascarilla FFP3 y Alemania prohíbe las de tela

Por Oscar Morales
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post

Videoblog de Gorka Landaburu/ Contra el coronavirus responsabilidad ciudadana

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad