SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Cadena de incendios forestales en Venezuela y Colombia

Cadena de incendios forestales en Venezuela y Colombia

Maria Rosales by Maria Rosales
17/04/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
incendios forestales en Venezuela

Desde enero se inició la temporada de incendios forestales en Colombia y Venezuela

Calima. Durante las últimas semanas la ciudad de Caracas amanece con una espesa nube gris y se mantiene en el aire un fuerte olor a quemado. Por estos días los habitantes de Caracas ven como pedazos de cenizas caen en los patios de sus casas sin que haya incendios cercanos alrededor.

En Colombia pasa otro tanto. Bogotá está sumida bajo una espesa nube gris por los vientos que desde el oriente llegan trayendo nubes de humo provenientes de Venezuela. Al humo producto de los fuegos se suma la contaminación de los coches y la industria, lo que empeora la ya mala calidad del aire.

Indignante!

Así celebra #Colombia hoy el #DiaInternacionalDeLosBosques

Intensas quemas e incendios forestales. Llevan semanas ardiendo, destruyendo nuestra biodiversidad y contaminando el aire que respirmos millones de personas

Gobierno nacional debe actuar#CalidadDelAire pic.twitter.com/CgcPqKPkuX

— Luis Belalcazar (@lcbelalcazar) March 22, 2020

Ola incendios forestales

Desde enero numerosos incendios forestales destruyen la biodiversidad y contaminan el aire de la zonas del Caribe, la Amazonia y la Orinoquia tanto de Venezuela como de Colombia. La intensidad con que azotan la zona va dejando una estela de cenizas que parece no importar a nadie, en especial a las organizaciones medioambientales que el años pasado causaron tanto revuelo por las quemas que autorizó Bolivia para ampliar las siembras de coca y que luego «se propagaron» a Brasil para incrementar los terrenos que utilizan para criar ganado y producir carne para la exportación.

Los vientos que arrastran el humo de oriente a occidente o de noriente a suroccidente afectan la ciudades de Medellín y Bucaramanga. Luis Belalcázar, profesor de la Universidad Nacional e investigador de la calidad del aire, señala que en modo alguno los incendios forestales pueden utilizarse como excusa para minimizar el impacto de la industria y los vehículos en la contaminación atmosférica.

Denuncia que el Gobierno colombiano no hace nada a menos que la situación se torne mediática, como los incendios forestales en los parques nacionales Chiribiquete o La Macarena: Todo el oriente y norte de Colombia están afectados por las llamas y ninguna entidad reacciona».

#14Abr #INAMEHInforma
Mapa de Focos de calor de las últimas 48 horas (12 y 13 de abril), producto de las imágenes satelitales. Muestra una cantidad de 9.794 puntos, debido a que los satélite de baja órbita pasan dos veces al día por la misma zona.@tutiempopereira@NestorLReverol pic.twitter.com/E8RCR3jvxk

— INAMEH (@INAMEH) April 14, 2020

Incendios en Venezuela

Mientras tanto en  Venezuela, el 74% del territorio está en riesgo «muy alto» de incendios forestales durante el mes de abril. La Global Forest Watch Fires reporta que entre el 9 y 16 de abril hubo 6.116 focos de calor y 30.309 alertas de incendios en el territorio venezolano. Por ejemplo, en el estado Aragua, en el centro-norte del país, más de 250 incendios forestales se han desarrollado en lo que va de año. Situación que provoca enfermedades respiratorias e irritación en las mucosas como obstrucción nasal, picor en la garganta y tos.

Para el último fin de semana, un incendio en uno de los hospitales de Caracas que se ocupa de atender pacientes con la COVID-19 tuvo que ser evacuado. Un incendio en las cercanías quemó aproximadamente cinco hectáreas.

La  sequía se señala como una de las causas en la incidencia de incendios, pero la acción de las personas también suma. Una mujer de 38 años de edad  fue detenida por iniciar un incendio forestal en el sureste de de capital, una localidad que en los últimos tres días ha registrado 16 incendios.

Calidad del aire

Belalcázar señala que la crisis por incendios forestales tiene incidencia directa en la calidad del aire en Sudamérica, cuestión que distintos investigadores ya han advertido. A día de hoy el mapa de la calidad del aire en Colombia registra que el aire que se respira no es saludable para los grupos que son sensibles. De Venezuela –como en muchos otros aspectos– no hay registros.

Hasta finales de abril no se esperan lluvias en Venezuela, lo que mantendrá activos la quemas y la mala calidad del aire en la zona del Caribe, Amazonia y Orinoquia.

En Colombia y Venezuela, el grueso de la información viene de las capitales y las ciudades importantes, pero los sistemas de monitoreo poco toman en cuenta los datos de las provincias. Por ejemplo, los departamentos de Caquetá, Meta y Putumayo son los que están recibiendo el mayor impacto del humo de los incendios, pero al carecer de sistemas de control de calidad del aire no se han tomado medidas.

Lea también:

Cambio climático en Venezuela: una deuda con el mundo
Panorámica del Valle de Laguna El Suero, Sierra Nevada, Mérida, Venezuela. La imagen fue tomada desde una cornisa en la pared de piedra creada por la morrena del extinto glaciar del pico Humboldt

Tags: AmazioniaCalidad del aireCaribeColombiaincendios forestalesincendios forestales en Venezuela y ColombiaOrinoquiaTemporada de incendios forestalesVenezuela
Artículo Anterior

El medicamento remdesivir para la COVID-19 disparó las acciones de Gilead

Próximo Artículo

La Fiscalía tipifica como delitos penales los bulos o noticias falsas

Citations & References:

Informe de incendios para Venezuela, Global Forest Watch Fires; Colombia y Venezuela atraviesan por su pico más alto de incendios forestales, Sostenibilidad.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

04/03/2021
China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
wwf lobo ibérico
C16Alerta Medio ambiente

Más de 500 científicos firman el manifiesto de la WWF a favor del lobo ibérico

03/03/2021
etiquetado energético
C16Alerta Medio ambiente

Electronovo aplica etiquetado energético acorde con las normas de eficiencia de la UE

02/03/2021
Próximo Artículo
Fiscalía

La Fiscalía tipifica como delitos penales los bulos o noticias falsas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad