• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Datos: La temporada de huracanes de 2017, una de las más activas de la historia

Datos: La temporada de huracanes de 2017, una de las más activas de la historia

Andres Tovar by Andres Tovar
21/09/2017
in Ciencia & Tecnología
0

 ANDRÉS TOVAR | INFOGRAFÍA: NEY COLMENARES
18/09/2017

.

  • Especial C16Alerta: Vídeos y la actualidad sobre Medio Ambiente
  • Vocabulario de huracán: La diferencia entre un tifón, un ciclón y una tormenta tropical
  • Esto es lo que un huracán de categoría 5 le puede hacer a una casa

Cada año, al final del verano en el hemisferio norte, comenzamos a oír informes horribles en el océano a punto de destruir las costas del Caribe y de Norteamérica. Pero este año ha sido «especial»: En lo que va del año, Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irma, José, Katia, Lee y ahora María -nótese que van en orden alfabético, ya explicaremos por qué- han pasado mucho tiempo en el Atlántico.

La avalancha de nombres de tormentas tropicales durante la temporada de huracanes puede sentirse casi como si la comunidad mundial estuviera conociendo una liga de personajes villanos de una película, con personalidades y patologías. Harvey «destrozó a Houston» e Irma «permaneció en el Atlántico». Esto ha sido especialmente cierto en 2017, que ha sido testigo de mayores formaciones de tormentas tropicales de lo habitual.

Acá, algunos datos curiosos que configuran a la temporada de huracanes 2017 como una de las más activas de la historia

¿Cómo se determinan los nombres de huracanes?

La práctica de nombrar ciclones tropicales (sistemas de tormentas que ocurren sobre aguas tropicales, tales como tormentas tropicales, huracanes y tifones) se popularizó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los meteorólogos del Ejército y la Marina estadounidenses tuvieron que rastrear los movimientos de tormenta en el Océano Pacífico.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) inició oficialmente el nombramiento de las tormentas en 1953, una responsabilidad que se ha trasladado a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los huracanes eran identificados por tópicos que iban desde el día en que se formaron hasta sus coordenadas de ubicación a rasgos distintivos de la tormenta. Luego determinaron que los nombres humanos son más fáciles de recordar que los términos meteorológicos complicados y variados. El uso de nombres permite un intercambio más rápido de información de tormentas entre estaciones meteorológicas, bases costeras y barcos, facilitando la distinción entre múltiples tormentas que ocurren al mismo tiempo.

Los sistemas de tormentas reciben el nombre cuando logran fuerza de tormenta tropical (vientos máximos sostenidos de 39 mph o más); cada tormenta tropical en una estación se da un nombre que comienza con una letra única, comenzando con «A» y sumándose lista alfabética, alternando entre designaciones tradicionalmente masculinas y femeninas.

El NHC no elige los nombres de las tormentas; sigue un procedimiento estricto de la OMM, que incluye una lista de seis años preseleccionada de nombres de tormentas del Atlántico y del Pacífico (es decir, se repiten cada séptimo año). Los nombres de la lista sólo cambian si un huracán es tan mortal que usar el mismo nombre en el futuro sería inapropiado (Katrina y Sandy han sido retirados, por ejemplo). Si se retira un nombre de tormenta de la lista, un comité internacional de la OMM elige un nuevo en su reunión anual.

¿Por qué hay dos huracanes en el mismo año con la misma letra?

El huracán Max se disipó sobre México y al día siguiente se formó el huracán María en la cuenca del Atlántico.

No es un error: hay listas alfabéticas separadas para las cuencas del Atlántico y del Pacífico, por lo que podíamos tener, como ocurrió, un Max y una María girando al mismo tiempo.

¿Qué sucede cuando los nombres de los huracanes llegan al final del alfabeto?

La OMM no utiliza nombres que comiencen con Q, U, X, Y o Z, por lo que cada temporada empieza realmente con 21 nombres posibles para posibles huracanes.

Si se nombran más de 21 ciclones tropicales durante una temporada, los nombres de las tormentas adicionales se toman del alfabeto griego (Alfa, Beta, Gamma, etc.). Sólo una temporada de huracanes en el Atlántico en los últimos 20 años ha resultado en tormentas de cartas griegas: 2005 fue hasta la tormenta tropical Zeta, e incluyó el devastador huracán Katrina. Fue la temporada de tormentas más activa en la memoria meteorológica reciente.

Si una temporada de huracanes no llega al final del alfabeto, el año siguiente se restablecerá en el nombre «A» de una nueva lista. Un ciclón tropical no tiene que formarse durante la temporada de huracanes definida para obtener un nombre. Si un huracán se formó el 31 de diciembre de este año, recibiría el siguiente nombre en la lista, pero si se formó el 1 de enero se llamará Alberto.

¿Es ésta la temporada de huracanes más activa?

Los meteorólogos predijeron que la temporada de huracanes del Atlántico de 2017 tendría más tormentas que las típicas debido a una combinación de un débil fenómeno de El Niño, temperaturas por encima de la media de la superficie del océano y una cizalladura vertical del viento más débil.

Hasta ahora esa predicción ha sido exacta; la temporada de este año se está convirtiendo en uno de los más activos en el registro. Hasta el 19 de septiembre, el Atlántico ha visto 13 ciclones tropicales, siete de los cuales se convirtieron en huracanes.

La temporada del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre y la del Pacífico es del 15 de mayo al 30 de noviembre. La actividad de huracanes aumenta cuando las aguas del océano se calientan entre fines de agosto y principios de septiembre. temporada.

María se convirtió en una tormenta nombrada el 16 de septiembre de 2017. Este gráfico muestra cuántas tormentas nombradas habían ocurrido por esa fecha durante las 21 temporadas de huracanes del Atlántico anteriores:

El ritmo para el 2017 está siguiendo muy cerca del año récord de huracanes de 2005, que registró 15 tormentas nombradas en este momento de la temporada atlántica. América del Norte ya ha experimentado el mismo número de huracanes importantes (categoría 3 o más fuerte) este año, como lo hizo durante la totalidad de la temporada 2005.

Este año también está en el ritmo para satisfacer o superar las más ocupadas temporadas de huracanes del Pacífico de las últimas dos décadas.

Huracanes y cambio climático

Recientemente, el hallazgo de una nueva isla de basura plástica en el Pacífico -del tamaño de México y más grande que España– ha motivado a la comunidad científica a alertar sobre las serias consecuencias que tendrá para el medio ambiente estas formaciones contaminantes.

Respecto al cambio climático, la presencia de plástico en aguas marinas, ha precisado Algalita Marine Research Foundation, organización sin ánimos de lucro con sede en Long Beach (California, EEUU), “puede calentar la superficie oceánica“. De hecho, el plástico puede acumular calor y aumentar la temperatura del agua hasta incluso superar la del aire.

En consecuencia, el plástico puede contribuir a formar tormentas más grandes por el calentamiento marino. En Harvey e Irma tenemos dos ejemplos de ello.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

El volcán Popocatépetl hace erupción tras el terremoto en México

Siguiente

De Guindos: la independencia de Cataluña «es ilegal, irreal e inviable»

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

perros botones
Ciencia & Tecnología

Los perros ahora pueden «pedir» comida y paseo, ¿pero se comunican?

24/03/2023
El mechón del que se secuenció todo el genoma de Beethoven, con una inscripción de su antiguo propietario Patrick Stirling. Fotografía de Kevin Brown
Ciencia & Tecnología

El ADN de Beethoven indica que sufría hepatitis B avanzada

25/03/2023
CRISPR Montoya
Ciencia & Tecnología

Guillermo Montoya, el científico español que innova en CRISPR desde Dinamarca

24/03/2023
mujeres sociedad
Ciencia & Tecnología

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

16/03/2023
Next Post
Luis de Guindos - Cataluña

De Guindos: la independencia de Cataluña "es ilegal, irreal e inviable"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In