• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Desarrollo Humano > “Tener amigos y de calidad asegura una vida saludable”

“Tener amigos y de calidad asegura una vida saludable”

Mariela León by Mariela León
11/05/2023
in Desarrollo Humano
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Amigos-vida-saludable

Las endorfinas aligeran la carga, elevan el humor y nos hacen más felices y confiados con el mundo que nos rodea | | Foto de Duy Pham en Unsplash

En la literatura médica se hace hincapié en la enorme influencia que ejercen las amistades en la salud integral y en la sensación de bienestar de las personas e incluso en la reducción de riesgos de mortalidad. El psicólogo británico Robin Dunbar afirma que los amigos aumentan el sentido de pertenencia e incrementan la felicidad. Sostiene además que son una suerte de vacuna del sistema inmune: tener amigos y de calidad, rebaja el estrés, mejora la autoestima y asegura una vida más saludable.

La amistad es una de las riquezas de la vida: recrea y afianza las emociones y los sentimientos más nobles de afecto desinteresado, confiado, cómplice, entrañable. Los amigos son refugio de confidencias, experiencias, secretos y muchos cariños. Decía el filósofo sir Francis Bacon que «la amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad».

Dunbar, también antropólogo y biólogo evolucionista, confirma esos calificativos asociados a la amistad. En su más reciente libro «Amigos: el poder de nuestras relaciones más importantes», cuenta que la falta de financiación hizo que su especialización sobre el comportamiento de los primates, tuviera que virar hacia el comportamiento humano.

En sus investigaciones descubrió que, a la hora de relacionarnos y hacer amistades, no somos muy distintos de estos mamíferos. Dunbar, al estudiar a monos y simios, determinó que el tamaño del neocórtex, la parte del cerebro responsable del pensamiento consciente, se correlacionaba con el tamaño de los grupos en los que vivían. El neocórtex de los humanos es aún mayor, por lo que extrapoló que su tamaño ideal de grupo era, de media, de 150. De allí que se conoció como «número Dunbar».

Dunbar's number was proposed by anthropologist Robin Dunbar. By using the average human brain size and extrapolating from the results of primates, he proposed humans can comfortably maintain only 150 stable relationships

[read more: https://t.co/QmKABGtTak] pic.twitter.com/uIaCrauQKa

— Massimo (@Rainmaker1973) January 15, 2023

Una medida del límite cognitivo de individuos con los cuales se puede tener una relación estable.

Tener amigos garantiza una vida saludable

En su libro y a lo largo de sus investigaciones repite constantemente que no tener amigos o no socializar acorta la vida. Es así, reitera, y confiesa que hay dos razones para llegar a esa conclusión.

“La primera”, explica a BBC Mundo “es por las cosas que haces con ellos: ríes, cuentas historias, cantas, bailas. Todo eso activa el sistema de endorfinas en tu cerebro. Las endorfinas son parte del sistema de manejo del dolor del cerebro y suprimen el dolor de bajo nivel y el estrés que sienten los músculos y te hace sentir más cómodo”.

Prof Robin Dunbar from @OxExpPsy for @BritishAcademy_ on the role of alcohol in social bonding. https://t.co/CzPsqyoDf3

— Oxford ExpPsychology (@OxExpPsy) September 10, 2018

Son como opiáceos similares a la morfina. Nos aligeran la carga, nos elevan el humor y nos hacen más felices y confiados con el mundo que nos rodea, añade Dunbar al abordar los beneficios de la amistad. “Estar con amigos nos salva, nos da una vida saludable. Genera endorfinas, que son el mejor medicamento antidepresivo que puedes tener. Y es gratis”.

Explica el experto que cuando las endorfinas se producen en el cerebro, activan el sistema inmunológico. Y esto es parte del sistema de glóbulos blancos que hace que te deshagas de bacterias y virus.

Pero hay componentes específicos que desencadenan las endorfinas que se dirigen a los virus en particular y también a algunos tipos de cáncer. Así que ahí puedes ver que hay un efecto directo en el bienestar físico.

Según Dunbar hay mucha evidencia que sugiere que las personas que tienen un buen amigo cercano se recuperan más rápido de las enfermedades, de las cirugías mayores y similares.

El cerebro es susceptible

Las investigaciones en general sugieren que las conexiones que hay en el cerebro para manejar amistades o relaciones con la familia son muy complejas, asume el psicólogo. En su opinión se requiere mucha sofisticación del cerebro, participar en cálculos muy complejos. Y sofisticados, involucra un sistema neuronal muy grande, una gran red. Y el cerebro es muy susceptible si hay algún tipo de corte en las conexiones.

Si no usas algo, es como si se encogiera. Si no usas el cerebro, se vuelve menos eficiente, comenta en entrevista a BBC Mundo.

New special issue published today with @RSocPublishing on Cognition, communication, and social bonds in primates. Many thanks to the other editors (twitterless Prof Robin Dunbar and Dr Anna Roberts) and all the contributors. https://t.co/zgzqNVqOyQ @LJMUPsychology pic.twitter.com/1ubdcIQBg8

— Dr Sam Roberts (@Sam_GB_Roberts) August 8, 2022

Durban hace referencia a la sociedad individualista, los pocos amigos y su relación con una vida saludable. “El problema en los humanos es que crea peores problemas en el futuro. Es como los medicamentos: tienen algo bueno para una dolencia en particular pero a veces generan otro problema. En nuestro caso, hace que estemos menos cohesionados”.

Sostiene el escritor que ha habido un alejamiento mucho mayor de la comunidad, del entorno en el que todos participaban.

Y ahora, apunta, todo está mucho más centrado en la pequeña familia de una pareja o, muchas veces, en el aislamiento. La gente termina confinada en su casa porque no conoce a nadie fuera. No tienen esas redes externas para proporcionarles apoyo tanto físico como social y moral. Este es el entorno disfuncional en el que nos encontramos.

Hay claros efectos sobre el sistema de endorfinas y son más fuertes que el beneficio de aislarse. Así que el efecto neto es muy negativo, confía el investigador.

La amistad es diferente para hombres y mujeres

Sugiere entonces que “correr es muy beneficioso, activa el sistema de endorfinas. Funciona mejor si vas con otras personas, porque hay algo en la sincronía de las pisadas que hace que vayan todos a un ritmo. Y esto de alguna manera aumenta la producción de endorfinas en el cerebro. Es muy valioso. Pero el problema es que si vas solo no hablarás con nadie”.

Según el psicólogo Robin Dunbar, el grupo de amigos aumenta el sentido de pertenencia y el propósito del individuo, incrementa la felicidad, reduce el estrés y mejora la autoestima.

— Ismael Cala (@cala) May 17, 2018

Mientras que sentado alrededor de una mesa hay más oportunidades de que te rías, algo muy importante para activar el sistema de endorfinas, resalta. Todo lo que pasa alrededor de una mesa está diseñado para maximizar la eficacia del vínculo social y los beneficios que conlleva.

Durban diferencia la percepción de amistad de as mujeres y los hombres. “En el nivel más simple que podemos describir, para las mujeres lo importante es quién eres, no lo que eres. El mundo social de los hombres es mucho más parecido a un club, y lo importante allí no es quién eres, sino lo que eres. Las relaciones de los hombres son mucho más sustituibles. Mientras que en las mujeres, si ese individuo específico con el que se tiene el vínculo se va, crea mucha angustia”.

Ellas buscan hablar, ellos buscan hacer una actividad, sin importar la que sea. Ellas buscarán mantener la amistad por teléfono o por el método que sea, ellos buscan la siguiente persona disponible. Ninguna es mejor que otra, son formas diferentes de resolver el mismo problema, indica.

Un pequeño número de amigos de buena calidad tiene impacto positivo en la vida saludable y en el bienestar. Tiene un efecto en tu salud y tu bienestar que es realmente prodigioso, insiste.

Pero, enfatiza además, que es divertido tener amigos, ¿verdad?Y si no tienes amigos, a quién le vas a contar chistes y quién te va a hacer reír.

Lee también en Cambio16.com:

Amistad, sublime lazo de almas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

La aviación da un paso hacia los biocombustibles de algas

Siguiente

Cuestionan que se utilice el cambio climático para favorecer intereses y políticas

Citations & References:

"Estar con amigos nos salva... Genera endorfinas, que son el mejor medicamento antidepresivo. Y es gratis". Bbc.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

inteligencia humano
Desarrollo Humano

Inteligencia artificial vs inteligencia humana

27/05/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
Oscar Wilde
Desarrollo Humano

De profundis/ Epístola: in carcere et vinculis

20/05/2023
meritocracia
Desarrollo Humano

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

20/05/2023
Next Post
Un libro desafía el consenso de la comunidad científica sobre el cambio climático, argumentando que los ciclos naturales del clima son la principal causa. Pixabay

Cuestionan que se utilice el cambio climático para favorecer intereses y políticas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In