• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Teresa Ribera: Economía circular es el pilar de la recuperación económica

Teresa Ribera: Economía circular es el pilar de la recuperación económica

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
18/05/2020
in Mundo, PLANETA
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Teresa Ribera: “El reto” de los plásticos de un solo uso “nos preocupa enormemente” a raíz de la COVID-19./ Pixabay

Teresa Ribera: “El reto” de los plásticos de un solo uso “nos preocupa enormemente” a raíz de la COVID-19./ Pixabay

La estrategia española de economía circular situará por debajo de los 10 millones de toneladas las emisiones de gases invernadero generados por residuos, de acuerdo a la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera.

Durante su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica celebrada en el Senado, dijo este lunes que próximamente será aprobada la estrategia y eso permitirá absorber el desempleo que se derivará por la COVID-19.

Uno de los principales objetivos de la economía circular es que los productos, materiales y recursos puedan mantener su valor en la economía el mayor tiempo posible. Sus pilares están en las llamadas cuatro “R”: reducir, reutilizar, reparar y reciclar.

El plan que desarrolla el gobierno de España busca reducir en esta década un 30% el consumo nacional de materiales y en alrededor de un 15% la generación de residuos, lo que implicará movilizar inversiones de más de 2.000 millones de euros hasta el  2035, según los cálculos de la Comisión Europea.

#MedioAmbiente| La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, anunció que en próximas semanas se aprobará la #EstrategiaEspañoladeEconomíaCircular que situará por debajo de los 10 millones de toneladas las emisiones de gases invernadero generados por residuos. Vía @EFEverde pic.twitter.com/lxHkfmEiA0

— Cambio16 (@Cambio16) May 18, 2020

Los puestos de trabajo que propiciará no requieren un nivel elevado de especialización, lo que ayudaría a absorber con rapidez parte del desempleo generado por el SARS-CoV-2.

Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Ribera sostuvo que la economía circular es el “pilar central” para el proceso de recuperación económica “en clave ecológica”. Se desarrollará en los sectores construcción, agroalimentario, pesquero y forestal, industrial, bienes de consumo, turismo y textil. Implicará nuevos materiales para la industria y un cambio de hábito en los consumidores.

Todo este plan estará acompañado de una nueva ley de residuos que en las próximas semanas se hará pública y que deberá abordar “el reto” de los plásticos de un solo uso, cuyo crecimiento “nos preocupa enormemente” a raíz de la COVID-19.

En su intervención Ribera expresó que esta crisis golpea a los más vulnerables y “no queremos dejar a nadie atrás”. Agregó que “la ambición verde y social son dos caras de la misma moneda” que bien gestionadas se complementan y fortalecen la senda hacia la recuperación económica, reseñó EFE.

Asimismo se refirió a los efectos del cambio climático en España. Según estimaciones de la Agencia Europea del Medioambiente, las pérdidas económicas que han dejado superan los 37 millones de euros en los últimos 30 años.

El Gobierno remitirá mañana al Congreso el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que refleja las demandas generales de la sociedad.

Si no hay cambios de última hora, en el Consejo de Ministros de este martes se pondrá finalmente sobre la mesa el borrador de la Ley de Cambio Climático. https://t.co/VtCMXGAVug

— Cambio16 (@Cambio16) May 18, 2020

Apostar por la «intervención verde»

“La ley ayudará a España a ser un  país resiliente, donde prevalezca el bienestar social y oportunidades para los más jóvenes y comprometido con la neutralidad de las emisiones en 2050, la movilidad sostenible, energías renovables y a mejorar la gestión de riesgos”.

Expresó que en los últimos tiempos ha habido una pérdida masiva de la biodiversidad, por lo que es oportuno apostar por la “intervención verde”.

Otros  anuncios dados a conocer por la vicepresidenta estuvieron relacionados con el nuevo Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad y un plan de Humedales que facilitará la conservación de estos espacios. Aunque se pretenden aprobar en 2021, adelantó que este año se le dará luz verde a un plan para la protección del Delta del Ebro.

Economía circular da valor a los residuos

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, lo decía la pasada semana. La crisis del coronavirus ha puesto en evidencia que el actual sistema económico no funciona. A medida que la recuperación avance hay que ir hacia una economía inclusiva y sostenible. En ese contexto, la economía circular deja atrás la economía mundial basada en el despilfarro. Esa de usar y tirar, una realidad que ha impulsado la extracción desmedida de recursos naturales y la generación de millones de toneladas de residuos.

En el Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea otorga un nuevo valor a los residuos. El plan prevé movilizar un billón de euros en inversiones sostenibles en la próxima década. Entre los objetivos está, incluso, recuperar materia prima desde los mismos residuos. Ello permitirá que el crecimiento avance entre los límites del planeta, mientras se crea empleo verde, muy necesario después de los estragos que está dejando la pandemia.

Tal como lo indicó Ribera este lunes para España es clave la economía circular y es por ello la alineación que existe con el Pacto Verde Europeo.

«La economía circular es un modelo que va más allá del reciclaje y que se propone ir a la raíz del problema para ofrecer soluciones viables. Con este modelo de gestión de los recursos que ofrece el planeta se establece un ciclo circular que evita el despilfarro de los recursos naturales”, señaló la Fundación Ecolec.

Sin olvidar lo económico tiene entre sus prioridades el beneficio social y medioambiental, en estrecha interrelación con la sostenibilidad. Según el Ministerio, todos los sectores deben avanzar hacia la economía circular. Los recursos son finitos e insuficientes. Y algunos de ellos de acceso limitado para una población mundial en aumento.

Gestionar los residuos

Cuando se desgranan los sectores, las empresas energéticas pueden contribuir a una economía sostenible, circular y climáticamente neutra con el impulso de las renovables. Igual las automovilísticas con el desarrollo de nuevos vehículos para una nueva movilidad limpia. Las del sector textil con la producción de prendas y tejidos con más vida útil y con menos contaminación asociada.

De todos los sectores, la gestión de los residuos es uno muy importante, porque es un creador neto de empleo y en un contexto de recuperación económica puede ser fundamental, recalcó la ministra.

Hoy es también el #DiaMundialDelReciclaje.
Un buen planteamiento permite ahorrar recursos, innovar en materiales, etc. En #Espana todavía tenemos mucho que hacer. En el @mitecogob estamos ultimando la Estrategia de #EconomíaCircular y el borrador de la nueva #LeyDeResiduos.

— Teresa Ribera / #QuédateEnCasa 🌹 (@Teresaribera) May 17, 2020

En esta nueva realidad, las inversiones en nuevas tecnologías para una producción más limpia y sostenible son imprescindibles. También la digitalización, el internet de las cosas y la inteligencia artificial.

Lee también:

¿A qué espera Europa para construir un mundo nuevo?

¿A qué espera Europa para construir un mundo nuevo?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: economía circularJorge NeriLas cuatro "R"Pacto Verde europeoreciclarreducirRepararreutilizar
Previous Post

Bayern derrotó al Unión Berlín en su regreso a la Bundesliga

Next Post

Javier Solana: Recuperación económica y protección ambiental se complementan

Citations & References:

Economía circular: claves para entender el modelo que está revolucionando la sostenibilidad. Ecolec.es

Economía circular, modelo contra la economía del despilfarro. EFE

Economía circular, modelo contra la economía del despilfarro. eldiario.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Javier Solana aplaude eventual aprobación de Ley de Cambio Climático

Javier Solana: Recuperación económica y protección ambiental se complementan

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In