• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > TIAR se activa ante la amenaza desestabilizadora de Venezuela en el Hemisferio

TIAR se activa ante la amenaza desestabilizadora de Venezuela en el Hemisferio

Olgalinda Pimentel Por Olgalinda Pimentel
04/12/2019
in Actualidad, Venezuela
0
Ministros del TIAR decidieron activar el pacto contra la crisis venezolana, durante su reunión en Bogotá

Ministros del TIAR decidieron activar el pacto contra la crisis venezolana, durante su reunión en Bogotá

El TIAR se ha activado contra la crisis de Venezuela sin medidas defensivas militares. Y lo ha hecho para asegurar la estabilidad regional que ha procurado con dificultad la OEA.

La trigésima reunión de consultas de Ministros de Relaciones Exteriores del Tratado acordó sancionar a 29 personas vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, por supuestas vinculaciones a la delincuencia organizada trasnacional y violación de derechos humanos.

La medidas son prohibición de ingreso, tránsito y de transacciones financieras en los Estados parte.

Entre la lista de sancionados se encuentran el presidente de la Asamblea Constituyente venezolana, Diosdado Cabello; Cilia Flores, esposa de Maduro; y la vicepresidenta del régimen Delcy Rodríguez. También el canciller Jorge Arreaza, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; y el empresario colombiano Alex Saab.

El TIAR activó contra ellos “mecanismos de cooperación, medidas de debida diligencia y demás procedimientos necesarios”, de acuerdo con las legislaciones de cada país y mecanismos de inteligencia financiera.

La resolución se dio a conocer este martes 3 de diciembre, en Bogotá, Colombia, por la la presidente de la trigésima reunión de cancilleres, la ministra de ese país, Claudia Blum.

RESOLUCIÓN | La Crisis en la República Bolivariana de #Venezuela y sus Impactos desestabilizadores para el Hemisferio. @CancilleriaCol

(Aprobada por la 30 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Estados parte del #TIAR el 3 de diciembre de 2019)https://t.co/uA7mXePyYn pic.twitter.com/G0DT65vqUV

— OEA (@OEA_oficial) December 3, 2019

TIAR por la paz del hemisferio

La declaración conjunta está identificada con el nombre de la Crisis de la República Bolivariana de Venezuela y sus impactos desestabilizadores para el Hemisferio».

Consta de ocho puntos. Entre estos está rechazar las recientes medidas de la Unidad Financiera de Maduro en contra del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.  También solicita a la Red Operacional del TIAR que defina los parámetros y condiciones para futuras inclusiones y eventuales retiros de personas y entidades de la Lista Consolidada.

La resolución se fundamenta en que la crisis política, económica y social representa una amenaza para el mantenimiento de la paz y de la seguridad del Continente. Fue adoptada por los cancilleres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y del gobierno interino de Venezuela.

La medida del TIAR se aplicó un día después de que EEUU descartó el uso de la fuerza militar en Venezuela. Alegó que «puede tener riesgos significativos». El Secretario de Estado Mike Pompeo destacó para Venezuela una «política mezclada con moderación».

.@SecPompeo: We see these tyrants in the region for what they are & craft policies to confront them, not appease them. Our policy on #Venezuela is mixed with restraint. We built a coalition of 57 partners to maximize the economic & political pressure we’ve put on the regime. pic.twitter.com/jHnQjq5ZCP

— Department of State (@StateDept) December 2, 2019

Declaración contra la desestabilización hemisférica

La declaración adoptada este lunes se basa  en la resolución aprobada en Nueva York, el 23 de septiembre pasado. En esta se acordó aplicar el Tratado a Venezuela. También identificar las personas y entidades involucradas en delitos vinculados a redes de delincuencia organizada trasnacional. Entre estos están lavado de activos, narcotráfico, terrorismo y su financiación; corrupción y violación de derechos humanos.

En esta oportunidad, los ministros consideraron que el territorio venezolano «se ha convertido en refugio, con la complacencia del régimen ilegítimo, de organizaciones terroristas y grupos armados ilegales». Y estos amenazan la seguridad continental, contraviniendo las obligaciones establecidas en la Resolución 1373 del 2001 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Esta decisión contó con 16 votos a favor, el voto negativo de Uruguay y una abstención de Trinidad y Tobago.

Se cree que el TIAR puede servir de mecanismo diplomático para la estabilidad de la región, en caso de no prosperar una decisión similar en el seno de la OEA. Esta ha apelado a otros mecanismos como la Carta Democrática. Y no ha obtenido resultados esperados.

Presión de América por la democracia

Ante esta decisión, el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que la activación del TIAR corresponde a una situación en la región que «constituye una amenaza, un riesgo».  «Estamos ante una estructura de poder que lo que pretende es entronizar al narcotráfico en uno de los países del hemisferio y representa una amenaza a todos los países aquí presentes», dijo.

Para Julio Borges, comisionado presidencial del gobierno interino de Juan Guaidó para las Relaciones Exteriores de Venezuela, la nueva resolución es producto de varios encuentros y la lista de investigados ya suma «2 mil nombres». “Es decisión de toda América continuar con medidas concretas que no se habían tomado y que hoy tienen como epicentro seguir presionando los centros neurálgicos más complicados, esos que hoy siguen sosteniendo a la dictadura de Nicolás Maduro”, dijo a medios.

Por su parte, Nicolás Maduro calificó la resolución de fracaso. “Con Venezuela no se mete nadie, no podrán con nosotros. Ha sido una reunión de fantoches, de payasos, no han podido con Venezuela».

El TIAR es un pacto de defensa mutua de Estados integrantes de la OEA, destinado a prevenir y reprimir las amenazas y los actos de agresión contra cualquiera de los países de América. Fue suscrito por 21 países de Latinoamérica y Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, antes que se creara la OEA.

Para más información ingresa en Cambio16 

Lea también: Jorge Neri: “la reconstrucción de Venezuela tiene que basarse en principios y valores”

Jorge Neri: “la reconstrucción de Venezuela tiene que basarse en principios y valores”

 

Tags: Cancilleres del TIARdemocraciaMike PompeoOEAresolución del TIARsancionesSanciones contra funcionarios de MaduroTIAR
Artículo Anterior

Acciona se compromete a reducir en 60% emisiones de gases en 2030

Siguiente Articulo

COP25: la COP de Latinoamérica, el Caribe y la inclusión

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
paz Venezuela
Venezuela

La paz en Venezuela es tarea de todos, la democracia también

31/03/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Próximo Artículo
COP

COP25: la COP de Latinoamérica, el Caribe y la inclusión

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?