• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciudadanía > Todos contra Vox en la primera jornada de la moción de censura a Pedro Sánchez

Todos contra Vox en la primera jornada de la moción de censura a Pedro Sánchez

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
21/10/2020
in Ciudadanía
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Moción de censura

Santiago Abascal, líder de Vox, pronuncia su discurso mientras el presidente Pedro Sánchez observa durante una moción de censura contra el gobierno en el Congreso, 21 de octubre de 2020. Manu Fernandez / Pool via REUTERS

Un festival de acusaciones. Así puede resumirse lo ocurrido este miércoles, en el pleno en el Congreso, durante la maratónica primera jornada de la moción de censura a Pedro Sánchez, a instancias de Vox. La iniciativa no cuenta con el respaldo de los partidos de la coalición. Pero tampoco la suscriben los de la oposición. Solo la apoyarán los 52 diputados de la formación presidida por Santiago Abascal. Aunque servirá, en todo caso, para desvelar dónde se coloca el PP en el abanico de la derecha. Esa es, por ahora, la gran incógnita.

Abascal prometió convocar elecciones antes de que termine el año, si la moción de censura que lidera en el Congreso llegase a prosperar. Hasta entonces, se conformaría un Gobierno de emergencia nacional. Se comprometió a que los comicios se celebren en un clima de «libertad e igualdad de oportunidades».

Aseguró que ese Gobierno de emergencia nacional sería «reducidísimo». En todo caso, dijo, no será «como esta manifestación de distintas sensibilidades ideológicas», en referencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

La #MociónPorEspaña vino de la calle y continúa en ella 💪🇪🇦

¡Gracias a todos los que nos habéis acompañado esta mañana y esta tarde! 😉✌ pic.twitter.com/fSxfbeSPHP

— VOX 🇪🇸 (@vox_es) October 21, 2020

Un deber nacional

El debate arrancó a las nueve de la mañana con el turno del diputado de Vox por Barcelona Ignacio Garriga, para defender la moción, a la que calificó como «un deber nacional que asumimos ante la inacción del resto de formaciones políticas». Aseguró que «Sánchez, Iglesias y los separatistas comparten agenda», ante lo cual la formación que representa se propone «evitar las políticas gubernamentales de odio nacional». Se refirió al Ejecutivo como un «Gobierno ilegítimo» que «ha traído la ruina y la muerte«. Acusó al presidente de ser «símbolo de la mentira y el fraude«.

Garriga aseguró que al Gobierno de Sánchez «solo le importa el conflicto y enfrentar a los españoles. Siembran el odio y se enriquecen con ello, viven de la división y el enfrentamiento. Avivan viejos odios ya olvidados«.

Un programa de Gobierno

Santiago Abascal, como candidato de esta moción de censura, habló para exponer -sin límite de tiempo- el programa político para su eventual gobierno. Calificó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de ser «el único Gobierno de la democracia que ha atacado al jefe de Estado, a la Justicia independiente, a la oposición democrática y al Estado de Derecho». Al presidente le acusó de ser «mentiroso sin escrúpulos» motivado por su «ansia de poder».

«No son ustedes un Gobierno, son un Frente Popular socialcomunista en alianza con separatistas y terroristas, una mafia y a los españoles se les ha terminado la paciencia», dijo.

Aseguró que el Gobierno de Sánchez no solo es «el peor en 80 años de historia», sino también el que «peor ha afrontado en el mundo la pandemia de coronavirus». A los diputados que le apoyen y le den su confianza a la hora de votar la moción, les dijo que serán «responsables ante el pueblo español de sus ya públicas y conocidas fechorías».

Si triunfa la moción de censura, Abascal dijo que llamará a «un gobierno de emergencia nacional», de «mínimos», para convocar comicios. «Hasta la celebración de elecciones, conformaría un gobierno reducidísimo. Un gobierno de transición y de emergencia». «Los españoles podrán votar sin miedo como ocurre ahora en algunos territorios», subrayó.

No entrar en provocaciones

En su réplica, Pedro Sánchez dijo que no va a entrar «en las provocaciones» de Vox. «Esta moción de censura es de todo menos constructiva, sabe que no tiene la menor posibilidad de tener la confianza mayoritaria de la Cámara».

Ante los ataques de Abascal a la gestión del Ejecutivo sobre la pandemia, Pedro Sánchez se pronunció en defensa de Fernando Simón. «Me siento orgulloso y afortunado de su trabajo», dijo.

La gran mayoría cierra el paso al proyecto de odio, furia y choque de la ultraderecha. VOX no convencerá, pero tampoco vencerá. Más avance, derechos y libertades, entendimiento. Ese será el resultado constructivo de esta #MociónDeCensura. El de una gran democracia como es España. pic.twitter.com/GvaCBw1nAc

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 21, 2020

Todos contra Vox

Las intervenciones del resto de la jornada se convirtieron en una lucha dispareja. Por un lado, Vox. Por el otro el resto de agrupaciones. Unos más agresivos, otros menos. Pero todos, en definitiva, en la acera de enfrente.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, habló directamente a la gente de los barrios. «Abascal votó en contra del salario mínimo, de los ERTE, de la subida de los pensiones, de preservar este planeta o de que en este país se asesinan a decenas de mujeres cada año […] Votando a Vox estás votando al jefe que te explota, al juez que te condena, al periodista que te miente, al policía que te pega«.

Criticó a la derecha española por no aislar a la ultraderecha, como sí sucede en Alemania. Instó al Gobierno, a «dejar morir» al PSOE de Felipe González y José Luis Corcuera.

La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, detalló por qué no apoyará la moción de censura. Dijo que, lejos de debilitar al Gobierno, la iniciativa está cohesionando a la coalición. También criticó el momento —de la crisis sanitaria— elegido por Vox, y acusó a la formación de no presentar soluciones.

❌ "Señor Abascal, no dé armas a los que pretenden dividirnos y confrontarnos" #BandosNoEspañaSí

📽 ¡No te pierdas la réplica en la #MociónDeCensura de @InesArrimadas! Aquí al completo 👇 https://t.co/il8w907F54

— Ciudadanos 🇪🇸🇪🇺 (@CiudadanosCs) October 21, 2020

Aitor Esteban, del PNV, dijo que Santiago Abascal es un «no candidato» porque Vox no tenía ningún otro después de que varios les hayan dado «calabazas». Explicó, además, que no quería hacer un «uso espurio» de la moción de censura, por lo que ha renunciado a 29 de los 30 minutos que le correspondían para intervenir.

Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu, acusó a Vox de representar el fascismo y les recordó que la banda terrorista ETA dejó de existir hace nueve años.

Laura Borràs, de Junts per Catalunya, dijo que «al fascismo no se le ignora» sino que se le combate. Justificó su ‘no’ a la moción por el hecho de que Vox sea «de extrema derecha» mientras que su grupo es extremadamente democrático.

Íñigo Errejón, de Más País, comparó a Vox con «el típico matón del instituto». Le reclamó a la formación sus críticas al feminismo cuando este año en España han sido asesinadas 36 mujeres.

Las respuestas de Abascal

El líder de Vox arremetió al responder las intervenciones. A Rufián le llamó «friki» y «Superman». Aseguró que le provoca un gran placer oírle decir que está preocupado por el acercamiento de miles de obreros a Vox.

En su respuesta a Arrimadas, acusó a Ciudadanos de variar su posición en función de las circunstancias. Criticó a la diputada por haberles llamado populistas o inmorales por presentar la moción de censura en mitad de la pandemia.

En su réplica a Aitor Esteban, acusó al PNV de ser «los niños mimados del bipartidismo» y de apropiarse del País Vasco por autodenominarse «grupo parlamentario vasco».

A la portavoz de Bildu le respondió con una larga enumeración de víctimas de ETA que los diputados de Vox han escuchado puestos en pie. «De estos casi mil crímenes hay casi 300 sin resolver», dijo Abascal tras leer una lista de nombres durante más de 30 minutos.

Reinicio este jueves

Cuando acabe el debate, que se reanuda este jueves a las 9:00 de la mañana, se anunciará la hora de la votación. El Reglamento establece que será pública y por llamamiento, aunque sólo podrán decir su voto de viva voz los presentes en el hemiciclo.

Sigue siendo una incógnita qué votará el Partido Popular. Todavía no ha definido si el sentido de su voto será no o abstención. En una rueda de prensa, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, no quiso revelar el sentido de su voto. Pero dijo que el discurso de Santiago Abascal ha confirmado que la moción de Vox es «un triunfo para Pedro Sánchez». A su juicio, la iniciativa «es inoportuna porque fortalece a Sánchez y moviliza a la izquierda»,.

Lea también:

España sube los impuestos para enfrentar la crisis, mientras el resto de Europa los baja

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Congreso de los Diputadosmoción de censuraVOX
Anterior

Luis Arce no quiere dejar dudas, gobernará a su manera no a la de Evo Morales

Siguiente

COVID-19 en España: situación realmente preocupante

Citations & References:

Moción de Censura - El País / Moción de censura de VOX a Pedro Sánchez - AS / Moción de censura de Vox en directo - ABC /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Grupo FCC
Ciudadanía

El Grupo FCC firma su I Plan de Igualdad de Oportunidades

21/03/2023
Betancourt laberinto
Ciudadanía

Rómulo Betancourt, la democracia y el laberinto venezolano

17/03/2023
ciudadanos militares
Ciudadanía

La ética militar y la perfección democrática

17/02/2023
marketing influencia
Ciudadanía

El marketing de influencia sigue creciendo fuerte y no deja de evolucionar

15/02/2023
Next Post
Más restricciones ante el impacto de la segunda oleada de la COVID-19

COVID-19 en España: situación realmente preocupante

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In