• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Todos juntos para enfrentar la trata de personas

Todos juntos para enfrentar la trata de personas

David Luzio by David Luzio
30/07/2019
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA
0
Miles de hombres, mujeres y niños son víctimas cada año de la trata de personas/Naciones Unidas

Miles de hombres, mujeres y niños son víctimas cada año de la trata de personas/Naciones Unidas

Los Días Internacionales dan la oportunidad de sensibilizar al público sobre determinados asuntos. Hoy 30 de julio se alza la voz para seguir dando visibilidad a un fenómeno social que no erradica en pleno siglo XXI, la Trata de personas. Uno de los pilares de la línea editorial de Cambio16 son los Derechos Humanos de la gente, por ello, este día no podía pasar desapercibido.

La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual. Desde al año 2003, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ­­­-UNODC- ha detectado que 225.000 personas en todo el mundo son víctimas de este lamentable suceso.

Dimensión global

Se trata de un problema que involucra a todos los países, ya que de una manera u otra ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas, están afectados por la trata.

Tiene origen en las mafias que se dedican a traficar con los individuos sin importar condición, sexo o edad. Los traficantes de seres humanos aún siguen amenazando principalmente a mujeres y niños.

Las redes criminales se valen cada vez más de métodos sofisticados, como las redes sociales, para contactar y atraer a sus víctimas.

La @UNODC te cuenta cómo puedes ser parte de la lucha para poner fin a la #TrataDePersonas: https://t.co/Ot9YOpDspk pic.twitter.com/w2ARXpW8sf

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 27, 2019

La gran mayoría de las víctimas se usan con fines de explotación sexual y el 35% con fines de trabajo forzoso son mujeres. Un 30% de las víctimas identificadas de la trata de personas son niños para explotarles laboralmente. Por ejemplo, un producto que compremos y que nos parezca extraordinariamente barato podría deberse, precisamente, al empleo de niños o mujeres para trabajos forzosos en condiciones infrahumanas.

Durante un mensaje en víspera a este 30 de julio, el secretario general de la ONU, António Guterres, sostuvo que «los migrantes están en el punto de mira. Miles de personas han perdido la vida en el mar, en los desiertos, en centros de detención, a manos de traficantes que ejercen un monstruoso y despiadado oficio».

Objetivo común

Una de las razones que reunió en septiembre de 2015 a los líderes que aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue la lucha para acabar con el tráfico de las personas. Los países que establecieron los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible se comprometieron para poner fin a esta trata.

Actualmente, los conflictos armados que persisten en determinadas zonas del globo terrestre son los que agravan aún más la situación del tráfico de personas. Esto hace que la gente huya de sus países de origen tratando de encontrar asilo en un país democrático y que atienda sus derechos como personas. Es aquí donde las mafias del tráfico de personas entran en juego, ya que se aprovechan de la delicada situación en la que se encuentran las víctimas de los conflictos armados para captarlas forzosamente y utilizarlas con un fin u otro.

¿Sabías que más de 25 millones de mujeres, hombres y niños viven en condiciones de esclavitud en el mundo?

Descubre cómo puedes ayudar a acabar con este drama: https://t.co/vHe7veU8MO pic.twitter.com/FtdT1gkTfb

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 29, 2019

Contribuir como sociedad

Debido a los conflictos armados persistentes, se ha dificultado el compromiso de los gobiernos por acabar con la trata y el contrabando de migrantes, ya que continúan siendo una triste realidad. Este 30 de julio, Día Internacional contra la Trata de Personas, pretende subrayar la emergencia que supone que los gobiernos tomen medidas para acabar con el tráfico y la trata de personas. Y para ello, también es necesario que los ciudadanos tomemos conciencia de la situación y finalidades a las que someten a personas de forma injusta para acabar con esta trata.

#FinALaTrata  #TrataDePersonas #EndHumanTrafficking

Más información en Cambio16.

Lea también:

Violencia infantil, lacra social que no discrimina

Violencia infantil, lacra social que no discrimina

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #Migraciones30 de julioAcnurEspañaEuroparlamentoMundoNaciones UnidasONUOriente MedioTráfico de personasTRATA DE PERSONAS
Anterior

¿Esta es la cola para subir al Everest?

Siguiente

Reino Unido va directo a enfrentar graves consecuencias por Brexit duro

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deporte
Ambiente
España
Entretenimiento

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dl@cambio16.com

David Luzio

David Luzio

Hispanoluso. Ubicado en Madrid. Licenciado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Reportero y redactor multimedia de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales en la fuente deportiva, España y medio ambiente, así como en el área de comunicaciones corporativas. Miembro de la Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Boris Johnson no piensa especular a la hora de ejecutar un Brexit sin consenso con la UE.

Reino Unido va directo a enfrentar graves consecuencias por Brexit duro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In