• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Tortura y coacción detrás de la «confesión» de Román Protasévich

Tortura y coacción detrás de la «confesión» de Román Protasévich

Erika Diaz by Erika Diaz
28/05/2021
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Detienen al periodista bielorruso Roman Protasevich cuando un avión de Ryanair se vio obligado a aterrizar en Minsk. REUTERS

Detienen al periodista bielorruso Roman Protasevich cuando un avión de Ryanair se vio obligado a aterrizar en Minsk. REUTERS

Un día después de que las autoridades bielorrusas obligaron a aterrizar un avión con Román Protasévich a bordo para que pudiera ser arrestado, aparece un vídeo de 29 segundos mostrando al periodista confesando haber organizado “disturbios masivos” en las protestas del año pasado contra el presidente Lukashenko. Ahora, sus familiares junto con expertos en derechos humanos y psicólogos intentan descifrar si fue forzado a hacer la confesión o fue realmente voluntario.

En las imágenes difundidas a través de las redes sociales el lunes por la noche, Protasévich está sentado contra una pared en blanco en una habitación bien iluminada. Dice que lo están tratando «lo mejor posible» y que no tiene ningún problema de salud. Se le ven unas marcas negras en la frente, como hematomas. Alexander Artemyev de Amnistía Internacional sugiern que las autoridades lo pudieron haber sometido a torturas o maltratos antes de grabar. Su tabique parece desviado. Para su padre esto último sería indicio de una fractura de nariz, algo que no tenía antes.

El comportamiento del periodista también alarmó a sus familiares, y aseguran que sus comentarios están fuera de lugar y no son comunes de él. «No son sus palabras, no es su entonación, está actuando muy reservado y se puede ver que está nervioso», dijo su padre, Dzmitry. «Mi hijo no puede admitir haber creado los trastornos masivos, porque simplemente no hizo nada de eso». Su madre, Nataliya, dijo que teme por su seguridad porque tiene graves problemas cardíacos que le han impedido servir en el ejército, y que había recibido la noticia de que podría haber sido hospitalizado después de su arresto.

Posible intimidación y amenazas lograron su confesión

Anteriormente, las autoridades Bielorrusas han utilizado la intimidación y la coacción para obligar a los presos políticos a confesar. Así señala un informe de 2018 del secretario de estado de Estados Unidos sobre abusos de derechos humanos en la nación de Europa del Este.

El año pasado, la líder de la oposición Svetlana Tikhanovskaya levantó sospechas cuando pareció leer un guión en un vídeo en el que pedía que sus partidarios se abstuvieran de asistir a manifestaciones contra el gobierno. Más tarde dijo que su familia se había enfrentado a amenazas. Ahora, Tikhanovskaya dice que «no hay duda» de que Protasévich había sido torturado y estaba «bajo presión» cuando se filmó el vídeo.

Jennifer Mathers, profesora principal de política internacional en la Universidad de Aberystwyth, dijo que el supuesto vídeo de la confesión de Protasévich es parte de un «patrón histórico que se remonta a la época soviética de exigir confesiones falsas, especialmente cuando no hay evidencia real para respaldar una condena». Para la experta, el periodista parece estar hablando de un guion en el vídeo y que sus declaraciones son «radicalmente diferentes de su posición previa a la detención». Y es que la idea de que alguien que ha dedicado su vida profesional al movimiento a favor de la democracia en Bielorrusia confiese libremente a los servicios de seguridad es «no creíble», agregó Mathers.

#Belarus Breaking. Pro-government channels published Raman #Pratasevich video address. He was forced to say he is confessing that he was “plotting riots” pic.twitter.com/vhyIs6FmWC

— Hanna Liubakova (@HannaLiubakova) May 24, 2021

Más escepticismo por el vídeo de Protasévich

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el martes a través de su cuenta en Twitter que el vídeo «hace que la visualización sea profundamente angustiosa». Además, señaló que las acciones de Bielorrusia «tendrán consecuencias». Therese Coffey, ministra del gobierno británico dijo que el comportamiento del régimen de Bielorrusia se presta a pensar que esta declaración no fue ofrecida voluntariamente.

Por otro lado, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden dijo en un comunicado que el vídeo parece «hecho bajo coacción». Mientras que pidió la liberación inmediata del periodista. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bielorrusia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Angela Merkel también exigió la liberación de Román Protasévich y considera que las explicaciones de las autoridades bielorrusas sobre el incidente del avión de Ryanair son «inverosímiles». Por su parte, el Consejo Europeo se reunió para discutir sanciones adicionales a Belarús.

Esta misma semana también se difundió otro vídeo en el que se muestra la supuesta confesión de Sofia Sapega, la novia de Protasévich. El material audiovisual también generó preocupaciones entre familiares y amigos. En la «confesión», Sapega dice que operaba un canal de Telegram que compartía información personal de los agentes del orden.

¿Quién es Román Protásevich y por qué lo obligan a confesar?

El año pasado Román Dmítriyevich Protasévich, de 26 años, ayudó a fundar un canal alternativo en Telegram llamado Nexta, una plataforma de noticias alternativa creada para evitar el alcance del Gobierno. A través de la plataforma, proporcionó información y ayudó a documentar y coordinar las protestas masivas contra el Gobierno de Alexander Lukashenko. Desde ese momento ha sido el foco de la ira de las autoridades del país. Los funcionarios de Minsk también pusieron al fundador de Nexta, Stepan Putilo, en su lista de personas «involucradas en actividades terroristas».

Pero la participación política de Protasévich no comenzó ahí. Esta se remonta a su adolescencia, cuando participó en las protestas contra la presidencia de Lukashenko. Estudió en el Instituto de Periodismo de la Universidad Estatal de Bielorrusia y luego trabajó como fotógrafo de noticias para European Radio y otras organizaciones de noticias. En 2019, por temor a represalias de la KGB huyó de Bielorrusia a Polonia, donde se le concedió asilo político. Más tarde sacó a sus padres de Bielorrusia por las mismas razones.

El año pasado el foco hacia Protasévich volvió cuando Lukashenko reclamó una victoria aplastante en unas elecciones que la oposición bielorrusa y los observadores occidentales condenaron como fraudulentas. La oposición, encabezada por la candidata presidencial Svetlana Tikhanovskaya, organizó manifestaciones pacíficas masivas. Mientras que el gobierno respondió con una brutal represión.

Lea también:

Oposición de Bielorrusia pide “aislar y presionar” a Lukashenko, además de las sanciones de la UE

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alexander LukashenkoAngela MerkelBielorrusiaBoris JohnsonJoe BidenNextaPeriodista Roman ProtasevichProtestas en Bielorrusia
Anterior

Xunta de Galicia prevé sanciones a Endesa por contaminar el río Eume

Siguiente

Fallo histórico: tribunal ordena a Shell reducir emisiones a la mitad en diez años

Citations & References:

https://www.washingtonpost.com/world/2021/05/25/belarus-confession-video-forced/?utm_campaign=wp_evening_edition&utm_medium=email&utm_source=newsletter&wpisrc=nl_evening&carta-url=https%253A%252F%252Fs2.washingtonpost.com%252Fcar-ln-tr%252F32ba31f%252F60ad65589d2fdae3025fc6fb%252F5977ee1aade4e26514c64666%252F9%252F55%252F60ad65589d2fdae3025fc6fb

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

totalitarismos siglo XXI
Mundo

El totalitarismo del siglo XXI

06/05/2023
Rafael Cadenas Premio Cervantes
Venezuela

Rafael Cadenas al recibir el Premio Cervantes: «Es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha»

26/04/2023
Crímenes de guerra
Mundo

Tropas rusas han perpetrado más de 80.000 crímenes de guerra en Ucrania, ¿genocidio?

03/05/2023
periodistas acusados espionaje
Mundo

Periodistas acusados de espionaje, ¿la nueva forma de censura?

11/04/2023
Next Post
Shell emisiones

Fallo histórico: tribunal ordena a Shell reducir emisiones a la mitad en diez años

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In