SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Navegación en España emite más CO2 que los coches de las 30 mayores ciudades del país

Navegación en España emite más CO2 que los coches de las 30 mayores ciudades del país

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
09/12/2019
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Transport and Environment

Las 139 millones de toneladas de CO2 emitidos por el sector naviero en 2018, equivalen a la huella de carbono de una cuarta parte de los automóviles de pasajeros en Europa / Pixabay / Archivo

Los barcos que navegaron hacia y desde Europa durante 2018 emitieron más de 139 millones de toneladas de CO2. Ello significa que si el transporte marítimo de carga fuera un país, sería el octavo mayor emisor de la Unión Europea, después de los Países Bajos. Así se desprende de un informe publicado este lunes por Transport and Environment, una ONG con sede en Bruselas.

Según el documento, titulado “Registro climático de navegación de la UE”, el transporte marítimo es el único sector  en el bloque que no tiene medidas para reducir sus emisiones y, sin embargo, no paga por su contaminación de carbono. Mientras tanto, el sector marítimo está exento -según la ley de la UE- de pagar impuestos sobre su combustible. Ello representa un subsidio efectivo por valor de 24 mil millones de euros al año.

Más emisiones que los coches

Las 139 millones de toneladas de CO2 emitidos por el sector naviero en 2018, equivalen a la huella de carbono de una cuarta parte de los automóviles de pasajeros en Europa o 68 millones de automóviles, revela el análisis de Transport and Environment.

Esas emisiones se interponen en el camino de los países que reducen las emisiones y limitan la lucha contra el calentamiento global, destaca el estudio.

Sin embargo, el envío de contenedores y los cruceros, no son parte de los objetivos de reducción de emisiones establecidos por el Acuerdo de París.

En France les bateaux 🚢 émettent 🌬️autant de CO2 que les voitures des 10 plus grandes villes françaises et de la région Grand Est.#ShippingETS#COP25
👉https://t.co/cbX2oMsgPV pic.twitter.com/jJTRXLZY8H

— Transport & Environment (@transenv) December 9, 2019

España ocupa el segundo puesto

En Francia, Alemania, Reino Unido, España, Suecia y Finlandia, las emisiones de envío en 2018 fueron mayores que las emisiones de todos los automóviles de pasajeros registrados en 10 o más de las ciudades más grandes de cada país.

En el caso específico de España, las emisiones de CO2 del sector naviero alcanzaron las 17,1 millones de toneladas en 2018. La cifra es mayor al volumen emitido por los automóviles en las 30 mayores municipalidades del país (12,2 millones).

Por otro lado, esas 17,1 millones de toneladas ubican al sector naviero español como el segundo mayor emisor europeo. Se ubica detrás de los Países Bajos, cuya navegación produjo 19,9 millones de toneladas.

MSC entre los mayores emisores

El informe de Transport and Environment afirma que un operador de envío de contenedores se ha unido a las plantas de carbón y a Ryanair en la lista de la UE de los 10 principales emisores de carbono.

Se trata de la Mediterranean Shipping Company (MSC). Esta empresa transporta bienes de consumo, desde productos electrónicos y fruta fresca hasta ropa y juguetes. Fue responsable de aproximadamente 11 millones de toneladas de emisiones de CO2, según el informe.

“Una compañía de la que los consumidores nunca han oído hablar se ha unido a la lista de los 10 principales contaminadores en Europa. Esta industria no paga un centavo por sus emisiones de carbono y la UE hasta ahora no ha hecho nada para frenar sus daños,” dijo Faig Abbasov, gerente de envíos de Transport and Environment, quien escribió el informe.

“MSC opera una flota moderna y ecológica y está invirtiendo fuertemente en tecnologías bajas en carbono y en programas extensivos de nueva construcción y modernización para aumentar el rendimiento y minimizar nuestro impacto ambiental”, respondió la empresa en un comunicado.

A container shipping company has joined coal plants and @Ryanair in the EU’s list of top 10 carbon emitters.
This industry doesn’t pay a cent for its emissions. @vonderleyen & @TimmermansEU need to act now to rein in ship emissions.#ShippingETS#COP25
☝️https://t.co/cbX2oMsgPV pic.twitter.com/kWV2Az8pGC

— Transport & Environment (@transenv) December 9, 2019

Necesidad de mayores regulaciones

El informe de Transport and Environment dijo que “el transporte marítimo es el único sector que aún no contribuye en las metas y los esfuerzos de reducción de emisiones de la UE”.

Las emisiones del sector de transporte marítimo han aumentado desde 1990 en cerca de 26 millones de toneladas de CO2, o 19%, según el estudio.

El análisis examina los datos de un conjunto de informes de emisiones. De esta manera, da por primera vez una imagen de la huella de carbono de la navegación en Europa.

Transport and Environment pide a la Unión Europea que imponga un gravamen de CO2 al transporte marítimo dentro del bloque. También solicita la creación de un fondo europeo para reinvertir en el sector y ayudarlo a reducir su huella de carbono.

Además, aboga por incluir las emisiones de la navegación en el objetivo de reducción 2030 de la Unión Europea, así como en el próximo objetivo de descarbonización del bloque para 2050.

 

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

Transición energética en unos países puede poner en riesgo la biodiversidad en otros

Transición energética en unos países puede poner en riesgo la biodiversidad en otros

Tags: Emisiones de CO2EspañaMSCNavegaciónTransport and Environment
Articulo Anterior

Líderes indígenas y activistas protestan en Madrid contra los combustibles fósiles

Próximo Articulo

Sin Juegos Olímpicos ni Mundial: la AMA expulsa a Rusia por cuatro años

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Next Post
AMA Rusia

Sin Juegos Olímpicos ni Mundial: la AMA expulsa a Rusia por cuatro años

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad