• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Transporte aéreo causa el 3,5% del calentamiento climático antropogénico

Transporte aéreo causa el 3,5% del calentamiento climático antropogénico

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
09/09/2020
in PLANETA
0
aviones contaminación

REUTERS / Paulo Whitaker

Una voz más contra la aviación y su efecto en la crisis del clima. Un estudio internacional, dirigido por la Universidad de Manchester, publicó que el transporte aéreo mundial representa el 3,5% del calentamiento climático antropogénico.

A su vez, dijo que solo un tercio del efecto climático de la aviación corresponde a las emisiones de dióxido de carbono y dos tercios a otros efectos. Las estelas de condensación y los cirros constituyen el aspecto más notorio.

El transporte aéreo ha emitido 32.600 millones de toneladas de dióxido de carbono en un periodo comprendido desde 1940 hasta 2018. Otro dato, la mitad de las emisiones de dióxido de carbono se dieron solamente en los últimos 20 años. La causa radica en el aumento de los números de vuelos y rutas. También en la ampliación del tamaño de la flota, sobre todo, en Asia.

“El equipo de investigación calcula que la cifra de 32.600 millones de toneladas representa alrededor del 1,5% del total de las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono. El transporte aéreo aporta 3,5% al calentamiento global”.

Emisiones investigadas

La información corresponde a los resultados de una investigación que miembros de la Universidad de Manchester dirigieron. En esta también participó, entre otras instituciones, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR, por sus siglas en alemán). El trabajo se publicó en la revista Atmospheric Environment.

Los científicos analizaron los factores que influyen en el impacto climático del transporte aéreo. El objetivo era poder saber, por primera vez, cuál era el impacto climático global.

“El estudio es el primero de su tipo desde 2009 y proporciona la información más completa hasta la fecha sobre el efecto del transporte aéreo en el clima. Se usaron cálculos que se fundamentan en una nueva métrica”, informó el DLR.

Así, los investigadores analizaron todos los factores a través de los cuales la industria del transporte aéreo aporta al problema del cambio climático. Para ello, toman en cuenta el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, el efecto de las estelas de condensación y las estelas de nubes cirros (nubes de cristales de hielo debido a motores de aviones a altas temperaturas).

Asimismo, la investigación comprende otras emisiones importantes para el clima. Tales como el vapor de agua, el hollín, los aerosoles y las partículas de aerosoles de sulfato que provienen de las columnas de escape de los motores de los aviones.

“Con el primer uso de la métrica actualizada, que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático agregó en 2013, este estudio abre un capítulo en el análisis del impacto climático del transporte aéreo”, agrega el organismo.

La nueva métrica recibe el nombre de Fuerza Radiativa Efectiva (ERF, por sus siglas en inglés). Representa el aumento o la disminución en el equilibrio entre la energía que llega a la Tierra y que viene del Sol y la energía que ha emitido la misma Tierra desde tiempos preiundustriales.

Robert Sausen, miembro del Instituto DLR de Física Atmosférica, indicó que con la nueva métrica ERF ven que las estelas tienen menos de la mitad del efecto climático que se había calculado antes. Sin embargo, son las que, proviniendo del transporte aéreo, aportan más al calentamiento global.

“Las estelas reflejan la radiación solar hacia el espacio, lo que tiene un efecto de enfriamiento. Sin embargo, también reducen la propia radiación de calor de la Tierra, que calienta el clima. En promedio, el efecto de calentamiento predomina a escala mundial. Las emisiones de dióxido de carbono son la segunda mayor contribución, del transporte aéreo, al impacto climático.

A diferencia de los efectos de las estelas de condensación, que tienen una vida útil, relativamente corta, de pocas horas, el efecto del dióxido de carbono en el clima dura muchos siglos. Durante este tiempo el gas se distribuye, en gran medida, de manera uniforme y a largo plazo”, explicó.

Otro dato, pero en el caso de la UE

El Parlamento Europeo señaló en diciembre de 2019 que tanto la aviación internacional como el transporte marítimo representaban cada uno menos del 3,5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la Unión Europea. No obstante, afirmó que estas han sido las fuentes de emisiones que contribuyen al cambio climático que más rápido han aumentado.

También indicó que el problema se debía, sobre todo, al crecimiento récord del tráfico. Este, a su vez, tiene que ver con el incremento del número de pasajeros y el volumen comercial.

Cambio climático
* Energía, agricultura, procesos industriales y uso de productos, gestión de residuos. Fuente: Agencia Europea del Medio Ambiente (2019)

Las emisiones de ambos sectores han aumentado en gran medida. De ahí que organizaciones como Greenpeace recomienden viajar en tren cuando sean rutas terrestres y no de larga distancia. Tampoco aconsejan el coche, considerado otro medio contaminante.

aviones contaminación
“El transporte acapara casi un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero En España. Su descarbonización es un reto urgente: no basta con parar unos meses”, advirtió Greenpeace. En agosto hizo un llamado al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, para que abogara más por los trenes, y menos por los aviones. Atocha, Madrid

Así, el Parlamento Europeo señaló que las emisiones del transporte aéreo y del marítimo aumentaron casi 130% y 32%, respectivamente, en las últimas dos décadas. “Este fue el crecimiento más rápido en todo el sector del transporte, el único sector en el que las emisiones han aumentado desde 1990”, aseguró.

El asunto es que tampoco el panorama pinta bien a largo plazo. Se espera que las emisiones de los aviones en 2050 se incrementen de 7 a 10 veces más que en 1990. En el caso de los barcos, se calcula que las emisiones se incrementarán entre 50% y 250%.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero, procedentes de la aviación y del transporte marítimo, han sido impulsadas, en gran medida, por el crecimiento del tráfico. El número de pasajeros aéreos en la Unión Europea se ha triplicado desde 1993. El volumen del comercio marítimo internacional también ha aumentado notoriamente en las últimas dos décadas”, afirmó.

Efectos perjudiciales del cambio climático:

  • .Con la emisión de cada tonelada de CO2 desaparecen alrededor de 3 m² de hielo estival en el Ártico.
  • Aumentan los niveles de mar y de las regiones de todo el mundo que serán inhabitables.
  • Significa un mayor riesgo de desplazamiento forzado de las poblaciones humanas, fuertes fenómenos meteorológicos, posibles crisis sanitarias, amenazas a la agricultura y al suministro de alimentos, y conflictos por el acceso al agua y a la tierra fértil.
  • En el caso del tráfico aéreo, la personas que viven cerca de los aeropuertos están expuestos a mayores riesgos para la salud, sobre todo, presión arterial alta y enfermedades cardíacas. Estos son algunos de los efectos de la exposición al ruido de las aeronaves y a los fuertes niveles de partículas suspendidas en el aire.

A los representantes de la industria les gusta señalar que las emisiones de la aviación representan solo el 2% de las emisiones mundiales de CO2 y que los vuelos internacionales representan solo el 1,3%. Lo que omiten convenientemente es que la proporción de emisiones del sector de la aviación está aumentando rápidamente

El espejismo de la aviación verde, del Stay Grounded & Periskop

Lea también:

Temen que descongelamiento de glaciares despierte virus desconocidos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Incendios en California han quemado más de 800.000 hectáreas de bosques

Siguiente

Una creciente ola de violencia en Francia preocupa a las autoridades y divide a la sociedad

Citations & References:

. https://www.dlr.de/content/en/articles/news/2020/03/20200903_global-air-transport-contributes-3-5-percent-to-global-warming.html Centro Aeroespacial Alemán (DLR)

. https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20191129STO67756/emisiones-de-aviones-y-barcos-datos-y-cifras-infografia Parlamento Europeo

. https://es.greenpeace.org/es/noticias/accion-abalos-trenes-aviones/ Greenpeace

. https://stay-grounded.org/wp-content/uploads/2019/04/El-espejismo-de-la-aviacion-verde.pdf El espejismo de la aviación verde, del Stay Grounded & Periskop 

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Los gendarmes franceses toman posiciones durante una protesta de los trabajadores de la salud en París como parte de un día de acciones a nivel nacional para instar al gobierno francés a mejorar los salarios e invertir en hospitales públicos, a raíz de la crisis de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en Francia. 30 de junio de 2020. REUTERS / Charles Platiau

Una creciente ola de violencia en Francia preocupa a las autoridades y divide a la sociedad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In