• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > Una de cada tres empresas de transporte de mercancías está en riesgo de impago

Una de cada tres empresas de transporte de mercancías está en riesgo de impago

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
20/01/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0

En un contexto disruptivo, las empresas de transporte marítimo y áereo presentan los mejores márgenes. Ello, frente a las de ferrocarril, con resultados negativos desde 2013, y las de carretera y aguas interiores; más atomizadas y con resultados muy ajustados.

El transporte de mercancías afronta importantes cambios disruptivos. El avance imparable de la conducción autónoma, la presión sobre el uso de combustibles fósiles para reducir emisiones o el desarrollo de la tecnología de impresión en 3D tendrán un impacto significativo sobre la transformación de este sector, formado en España por más de 30.000 empresas, de acuerdo con los datos de Insight View.

Desafío para el tejido empresarial

El transporte de mercancías será cada vez más rápido, económico y respetuoso con el medioambiente, pero esta nueva realidad supondrá un desafío para el tejido empresarial dedicado en su mayor parte (97%) al transporte por carretera.

De acuerdo con el análisis agregado que permite Insight View, un relevante 31% del sector del transporte de mercancías está en riesgo elevado de incumplir sus pagos. El riesgo es máximo en el 4% del sector, un porcentaje que se reduce en el transporte marítimo (3%) y alcanza dos dígitos en el transporte por aguas interiores (12%).

Un margen muy ajustado

La facturación media de una empresa dedicada al transporte de mercancías por carretera se sitúa en los 2,2 millones de euros, con un margen muy ajustado que deja los resultados medios en el entorno de los 70.000 euros. Su reducido tamaño solo es superado por las empresas dedicadas al transporte de mercancías por aguas interiores (2,1 millones de facturación, 40.000 euros de resultado).

La mayor facturación media se alcanza en las empresas dedicadas al transporte de mercancías por ferrocarril (20,2 millones de euros) que, sin embargo, presentan resultados negativos desde 2013. El sector de transporte aéreo de mercancías (una media de 340.000 euros de resultado frente a 7,1 millones de facturación) y sobre todo el transporte marítimo (620.000 euros frente a 6,8 millones) presentan márgenes más saneados.

El 71% del sector son microempresas

El análisis agregado que permite Insight View arroja datos muy relevantes sobre su atomización. Un relevante 71% de las empresas del sector son microempresas y un 24% adicional pequeñas empresas. Apenas el 4% son medianas y tan sólo un 1% ha alcanzado la dimensión de gran empresa. El porcentaje de gran empresa es sensiblemente mayor en los subsectores de transporte de mercancías por vía aérea (4%), marítima (7%) y ferroviaria (12%).

En el marco de su adaptación al cambio el análisis de la antigüedad de los operadores muestra un gran dinamismo: el 44% de las empresas activas del sector no existía antes de la crisis. Los porcentajes son ligeramente superiores en el transporte de mercancías por carretera (52%) y ferrocarril (12%), los más afectados por la restructuración del sector. En el otro extremo, el 22% de las empresas aéreas y el 19% de las marítimas tienen más de 25 años de antiguedad, porcentajes que duplican la media del sector (11%).

Importancia logística por comunidades

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, la distribución geográfica del sector refleja la importancia logística de algunas comunidades autónomas, como Andalucía (18%), Castilla-LaMancha (7%) y Castilla y León (7%), con porcentajes muy superiores a su peso en el tejido empresarial. Cataluña (16%), Valencia (11%), Madrid (11%) también tienen un peso relevante.

Lea también:

El transporte público reclama más apoyo a la movilidad sostenible de cara a los presupuestos de 2019

Más noticias en Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: carreteraEmpresasEspañaferrocarrilInsight Viewmarítimotejido empresarialtransporte
Artículo anterio

Gobierno español propone crear impuestos a los servicios «on line»

Próximo artículo

¿Malas notas en el colegio? Claves para reconducir la situación

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juli.arias@cambio16.com

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Banco de España fiscalidad medioambiental
Cambio Financiero

El Banco de España sugiere subir los impuestos verdes y que las autonomías asuman la transición ecológica

12/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
Next Post
Si los resultados del primer trimestre no fueron los esperados todavía queda por delante un largo curso para acabar con unas buenas calificaciones, siguiendo unos consejos. Foto: Álex Fuentes

¿Malas notas en el colegio? Claves para reconducir la situación

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In