• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

Mariela León Por Mariela León
26/02/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Tratado UE-Mercosur emisiones

Denuncian que en el acuerdo se quiere potenciar un modelo agrícola y ganadero que además de acrecentar la crisis climática, va a destruir hábitats únicos para convertirlos en pasto y tierras de cultivo

Durante la extensa negociación por casi veinte años, hubo críticas, adelantos y retrocesos en materia arancelaria, económica y financiera con respecto al complejo acuerdo comercial. A pocos meses de entrar en vigor, Amigos de la Tierra señala que el Tratado UE-Mercosur elevaría las emisiones globales de CO2 en 11,5 millones de toneladas al año. Por tanto, supondría una barrera para cumplir los objetivos climáticos de Europa en el Pacto Verde.

El tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur ha sido concebido como una herramienta para potenciar las prácticas de libre comercio entre los dos bloques. La estimulación del modelo agrícola basado en la exportación supondrá la aceleración de la destrucción ambiental y la crisis climática, sostiene la ONG ecologista.

La cohesión del Mercosur y la Unión Europea implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial. Y con más de 100.000 millones de dólares en comercio bilateral de bienes y servicios. El acuerdo prevé eliminar en hasta 15 años el 91% de los aranceles y tarifas del Mercosur a los productos europeos. Mientras la UE hará la propio con el 92% de los suyos en 10 años.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático sostiene que el sistema alimentario mundial es responsable de hasta el 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para limitar el calentamiento a 1,5 °C, las emisiones globales anuales deben reducirse de 49 gigatoneladas de CO2 a unas 23 gigatoneladas en 2050. Advierte que de mantenerse el actual modelo agrícola y ganadero industrial, en 2050 solo este sector emitirá 20 gigatoneladas. Al resto resto de la economía global le quedan apenas 3.

🚨El acuerdo #EUMercosur conduce a:

⚠️Más incendios y deforestación en la #Amazonia
⚠️Aumento de gases de efecto invernadero
⚠️Interrupción de la producción local de alimentos
⚠️Más de pesticidas
⚠️Peor seguridad alimentaria#SayNoEuMercosur https://t.co/C1z88JUGLq @foeeurope pic.twitter.com/SbJX4eNYuN

— Amigos de la Tierra (@AmigosTierraEsp) February 26, 2021

Tratado UE-Mercosur y el control de las emisiones

El tratado de la UE- Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y otros países adheridos ampliará las emisiones de C02. Sus consecuencias no harán sino exacerbar la catastrófica situación climática. Señala Amigos de la Tierra que hay una emergencia ambiental, en la que sus impactos se hacen cada día más tangibles en los incendios de la Amazonía. Las tormentas devastadoras de Centroamérica y los cambios continuos en los patrones climáticos que empujan a millones de personas a la migración y el hambre.

Amigos de la Tierra destaca cuatro razones por las que el Acuerdo entre la UE y el Mercosur debe ser inmediatamente detenido. Su incompatibilidad con el Acuerdo de París, su potencial para agravar la desigualdad e intensificar las violaciones de derechos humanos y el peligro que supone para la alimentación la apertura a nuevos tóxicos.

Los parlamentos de algunos países como Austria, Bélgica, Irlanda y Países Bajos han mostrado sus críticas al acuerdo, pero las negociaciones continúan. «Es hora de asegurarse que el Parlamento Europeo vote a favor de las personas y el planeta y no del acuerdo comercial UE-Mercosur», insiste Amigos de la Tierra.

Crisis climática y mayor destrucción de los hábitats

Andrés Muñoz, responsable de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra, manifestó que el tratado derivará en aumento de las emisiones de CO2, lo que supone un para el cumplimiento de los objetivos climáticos de Europa. Se quiere potenciar un modelo agrícola y ganadero que además de acrecentar la crisis climática, va a destruir hábitats únicos para convertirlos en pasto y tierras de cultivo. Va a aumentar el uso de pesticidas tóxicos y va a potenciar la deforestación. Y todo ¿para qué? para conseguir carne barata”

“Nuestra Hoja de Ruta es un sólido compromiso del Banco Europeo de Inversiones y de la #UE para hacer frente a la urgencia de abordar el cambio climático en todo el mundo”, dice el Vicepresidente del @EIB, Ricardo Mourinho Félix en @Cronistacom 👇🏼🇪🇺https://t.co/YxVI8P3ynP

— Unión Europea en Argentina (@UEenARG) January 19, 2021

La deforestación es una de las principales causas del cambio climático, pues destruye los imprescindibles sumideros de carbono. El informe pone de manifiesto que entre el 11% y el 39% de las emisiones globales de carbono son consecuencia del cambio en el uso de la tierra. “Los tratados de libre comercio potencian la presión sobre el suelo y el cambio en sus usos. Las consecuencias son devastadoras para los ecosistemas, pero también para las personas”, agregó Muñoz.

Asimismo indicó que el tratado no le viene bien a nadie, excepto a las grandes corporaciones. «La agricultura industrial ya perjudica a las personas productoras a pequeña escala y a las comunidades indígenas. Está demostrado que estos acuerdos comerciales intensifican la violencia contra los pequeños agricultores. Las personas defensoras del medio ambiente en mayor riesgo son las que trabaja en asuntos agrícolas”.

Un voto de confianza

Algunos países europeos, entre ellos Francia, Polonia e Irlanda, expresaron su preocupación por el impacto de los acuerdos en su sector agrícola, más allá de la posibilidad de un incremento en las emisiones que implicaría el tratado UE-Mercosur.

Learn more about #climatechange through #IPCC’s Special Reports: #SR15 Global Warming of 1.5°C #SRCCL Climate Change & Land #SROCC The Ocean & Cryosphere in a Changing Climate

➡️ https://t.co/1f7bZ6Arc1 #AR6 #GlobalGoals pic.twitter.com/waZDHjqrYH

— IPCC (@IPCC_CH) February 26, 2021

Varias organizaciones también alertaron sobre consecuencias para el medio ambiente. Sin embargo, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, lo ha calificado de “buen acuerdo” y cargó contra los que «difunden rumores» para «dar miedo a la gente». «Aquellos que trabajan en la agricultura hoy están preocupados por el futuro. Es normal. Pero, la agricultura no se sacrifica en este acuerdo», subrayó.

Sobre las críticas a la política medioambiental del Brasil de Jair Bolsonaro, Malmström aseguró que alcanzar un tratado con el Mercosur no quiere decir estar de acuerdo con todas las políticas de estas cuatro naciones. 

«El presidente Bolsonaro escogió y vino con nosotros, con el Acuerdo de París», apuntó.

Lee también:

Cecilia Malmström señala que si Brasil no cumple con el Acuerdo de París, tambaleará el acuerdo UE-Mercosur

Tags: Amigos de la TierraCambio ClimáticoGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio ClimáticoTratado UE-Mercosur y las emisiones de C02
Artículo Anterior

La energía nuclear no es la mejor manera de llegar a cero emisiones

Siguiente Articulo

Institución ofrece 250.000 dólares a quien demuestre un fenómeno paranormal o que tiene un don especial

Citations & References:

El acuerdo UE-Mercosur sería un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos climáticos. Tierra.org

Mercosur cierra un histórico Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea. Mercosur.int

"Dos años como mínimo" para aplicar el acuerdo UE-Mercosur. Dw.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España recicla desechos
C16Alerta Medio ambiente

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

20/04/2021
Vivotecnia laboratorio animales
C16Alerta Medio ambiente

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

20/04/2021
Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos de España y Francia mata miles de delfines cada invierno

20/04/2021
Próximo Artículo
fenomeno paranormal

Institución ofrece 250.000 dólares a quien demuestre un fenómeno paranormal o que tiene un don especial

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?