• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Trenes impulsados por hidrógeno, transición energética sobre rieles

Trenes impulsados por hidrógeno, transición energética sobre rieles

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
16/10/2020
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Trenes hidrógeno

Las mayores empresas japonesas están dando pasos acelerados hacia la transición a energías limpias y renovables. Entre las más recientes iniciativas, Toyota, Hitachi y Japan Railway Company (JR East) formaron una coalición para desarrollar trenes impulsados ​​por hidrógeno.

La idea es desarrollar vehículos de prueba híbridos que estén basados ​​en pilas de combustible. JR East aporta su experiencia en vehículos ferroviarios. Toyota brinda su conocimiento del sector automotriz. Mientras que Hitachi hará gala de la tecnología que ya ha utilizado para desarrollar sistemas de propulsión híbridos con JR East.

El proyecto contempla utilizar las tecnologías del sistema de propulsión híbrida ferroviaria de Hitachi desarrolladas con Japan Railway Company. También echará mano de las tecnologías de Toyota. En concreto, las relacionadas con el desarrollo del automóvil eléctrico Mirai y el autobús SORA, ambos de celda de combustible. Las tres empresas adaptarán las celdas de combustible utilizadas en los vehículos para aplicaciones ferroviarias.

El objetivo del acuerdo es avanzar en el desarrollo de trenes de prueba que utilizan pilas de combustible de hidrógeno y baterías de almacenamiento como fuente de electricidad. De esta manera, intentan seguir mejorando la superioridad medioambiental de los ferrocarriles y contribuir a lograr una sociedad sostenible.

Mínimo impacto ambiental

La asociación se llama HYBARI (HYdrogen-HYBrid Advanced Rail for Innovation). Las pruebas comenzarán en marzo de 2022 en Japón.

El hidrógeno garantiza un impacto medioambiental mínimo. No emite dióxido de carbono cuando se utiliza como fuente de energía. Además, se puede producir a partir de diversas materias primas renovables.

El vehículo de pruebas que desarrollan, el FV-E991, es básicamente una configuración de tren con dos autos en una unidad. El hidrógeno se llena con la pila de combustible y se somete a una reacción química con el oxígeno del aire para generar electricidad. Esta electricidad se almacena en una batería que también se carga con la energía eléctrica generada por la pila de combustible y la producida con el frenado regenerativo.

Trenes hidrógeno

«El sistema de propulsión híbrida suministra energía eléctrica a los motores de tracción tanto desde el dispositivo de pila de combustible como desde la batería de almacenamiento del circuito principal, controlando el movimiento de las ruedas. Toyota desarrollará el dispositivo de pila de combustible e Hitachi desarrollará el sistema de propulsión híbrido», dijeron las empresas en un comunicado.

No solo trenes de hidrógeno

Las ventajas ambientales del uso del hidrógeno no se circunscriben a los trenes. Este combustible también muestra una rápida expansión en los camiones eléctricos de servicio pesado. En esa línea, Toyota Motor North America y Hino USA acordaron desarrollar conjuntamente un camión eléctrico de celda de combustible de Clase 8 para el mercado norteamericano.

Las empresas aprovecharán el chasis de la serie Hino XL recientemente desarrollado con la tecnología probada de pila de combustible de Toyota para ofrecer una capacidad excepcional sin emisiones nocivas. Esta colaboración amplía el esfuerzo existente para desarrollar un camión eléctrico de celda de combustible de 25 toneladas para el mercado japonés que se anunció a principios de este año. Se espera que el primer vehículo de demostración llegue en la primera mitad de 2021.

Adicionalmente, Toyota firmó con seis compañías chinas un acuerdo para la formación de empresa conjunta United Fuel Cell System R&D (Beijing) Co., Ltd. (FCRD). El negocio principal de FCRD será el desarrollo de sistemas de pilas de combustible para vehículos comerciales a fin de contribuir a la realización de una sociedad de movilidad limpia en China.

Lea también:

Airbus trabaja en aviones propulsados por hidrógeno

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Combustible de hidrógenoEnergías LimpiasHitachiPila de hidrógenoToyota
Anterior

Físicos de Alemania logran transportar luz almacenada «en una maleta de átomos ultrafríos»

Siguiente

En Francia, una de cada 20 estudiantes ha sido víctima de agresión sexual

Citations & References:

JR East, Hitachi and Toyota to Develop Hybrid (Fuel Cell) Railway Vehicles Powered by Hydrogen - Toyota / JR East, Hitachi and Toyota to Develop Hybrid (Fuel Cell) Railway Vehicles Powered by Hydrogen - Hitachi /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
Agresión sexual en universidades de Francia / Imagen Pixabay

En Francia, una de cada 20 estudiantes ha sido víctima de agresión sexual

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In