SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Tres ONG se apertrechan para el primer litigio climático contra el Gobierno español

Tres ONG se apertrechan para el primer litigio climático contra el Gobierno español

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/10/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Litigio climático

Un activista de Greenpeace sostiene un cartel mientras cuelga de Torres de Colón durante una protesta en Madrid, España, 11 de abril de 2019 / REUTERS / Sergio Pérez

El Tribunal Supremo admitió dar trámite al recurso planteado por las oenegés Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno de España. La demanda se basa en la «insuficiente» acción oficial contra el cambio climático. De esta manera, se comienza el primer litigio climático contra el Ejecutivo. España se incorpora a la senda que ya trazaron otros países que van desde Estados Unidos hasta Australia.

Ahora las organizaciones ambientalistas preparan el arsenal jurídico para hacerle frente al Ministerio para la Presidencia, que tiene un plazo de 20 días para remitir el expediente administrativo correspondiente al caso por el que se le demanda.

Entonces, el Supremo emplazará a las organizaciones para que presenten su demanda. Allí deberán exponer los argumentos por los que consideran que el Gobierno incurre en una grave inactividad frente al cambio climático. Y para esta etapa se están armando hasta los dientes. Con herramientas jurídicas, claro.

Ecologistas en Acción, @greenpeace_esp y @OxfamIntermon celebramos que el Tribunal Supremo abra oficialmente la puerta al primer proceso judicial dirigido contra el Gobierno español por incumplimiento de sus obligaciones climáticas. #DemandaPorElClima https://t.co/D1k4vFkrYU

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) October 1, 2020

Apoyo internacional

«Desde el anuncio de la interposición del recurso, numerosas organizaciones internacionales tanto ambientalistas como jurídicas nos han contactado para manifestar su interés en el caso y brindarnos su apoyo», dijo Lorena Ruiz-Huerta, abogada demandante de las tres organizaciones.

«La preocupación por el cambio climático en nuestro país, uno de los más vulnerables a este fenómeno de Europa, trasciende nuestras fronteras, por lo que la noticia de la puesta en marcha de este litigio, para pedir al Gobierno una mayor ambición en la lucha contra el cambio climático, ha sido recibida con ilusión y esperanza en foros internacionales de toda índole», agregó.

📢El recurso interpuesto por Oxfam Intermón @ecologistas y @greenpeace_esp contra el Gobierno de España por incumplimiento de sus obligaciones ante el #CambioClimático ha sido admitido por el Tribunal Supremo, abriendo la puerta al primer proceso judicial. https://t.co/jE9HZEYxmt pic.twitter.com/C8l6cLXEbk

— Oxfam Intermón (@OxfamIntermon) October 1, 2020

El argumento de las ONG

Las organizaciones ambientalistas consideran que el Gobierno incurre en una grave inacción frente al cambio climático. El incumplimiento principal es que diez meses después de que finalizara el plazo fijado por la UE, el Ejecutivo continúa sin aprobar un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) y una Estrategia a Largo Plazo (ELP) que definan la hoja de ruta para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, responsable del calentamiento global.

Por otro lado, las organizaciones demandantes denuncian que en el Pniec se establece una reducción de tan solo el 23% de las emisiones en 2030 respecto a 1990. Mientras tanto, la ELP propone una descarbonización muy tardía, es decir, para 2050.

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón consideran que estas metas son insuficientes. En el caso del Pniec, afirman que la reducción planteada está muy lejos de las recomendaciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU. El IPCC (por sus siglas en inglés) calcula que el Estado español debería fijar un recorte de al menos el 55% para mantener el objetivo acordado en el Acuerdo de París de no superar el aumento global de la temperatura del planeta en 1,5 ºC a final de siglo.

Las tres organizaciones reconocen que las políticas del Gobierno han mejorado respecto a los gobiernos anteriores. Sin embargo, creen que siguen siendo muy insuficientes para mitigar el cambio climático y salvaguardar un medio ambiente saludable. Avanzar en estos compromisos es indispensable para que las generaciones presentes y futuras puedan vivir en condiciones dignas y saludables.

📣 HISTÓRICO 📣
¡El Tribunal Supremo ha admitido el recurso contra el gobierno por inacción climática que interpusimos con @ecologistas , @OxfamIntermon y @greenpeace_esp la semana pasada!

¡Un paso más en favor del clima!#DemandaPorElClima
👇https://t.co/zyH87T7coJ

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) October 1, 2020

Demandas mundiales

Con esta demanda, España se suma a una creciente lista de países cuyos gobiernos han enfrentado algún tipo de litigio climático en los últimos años. Este grupo de naciones incluye a los Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Bélgica, la India y Nueva Zelanda.

Quizás el caso más representativo sea el de los Países Bajos. La Fundación Urgenda logró que el Tribunal Supremo dictaminara que el Gobierno tiene el deber de reducir de manera urgente y notoria las emisiones. Fue el primer caso en el mundo en el que los ciudadanos logran, mediante un litigio, que se establezca el deber del gobierno de trabajar contra el cambio climático.

Lorena Ruiz-Huerta explicó que en España es difícil plantear un litigio climático como el de Holanda con base en el derecho internacional. En lugar de ello, se requiere hacerlo frente a incumplimientos concretos, como, en este caso, la inacción climática ante un plan determinado.

“Recibimos, por tanto, con alegría y esperanza la admisión a trámite de este procedimiento”, afirmó Ruiz-Huerta. «Manifestamos nuestra confianza en la justicia para que se dé un paso más en la lucha común contra el cambio climático devastador. Nos va la vida en ello”, agregó.

Lea también:

Ecologistas demandan al Gobierno ante el Supremo por violar acuerdos climáticos

Tags: Cambio ClimáticoEcologistas en AcciónEspañaGreenpeaceOxfam Intermón
Artículo Anterior

España estudia subir el IVA a 21% a profesionales sanitarios y colegios privados

Próximo Artículo

Nuevo estudio indica que la inmunidad a la COVID-19 podría durar toda la vida

Citations & References:

¡Admitido a trámite el recurso por inacción climática! - Greenpeace España / Se admite a trámite el recurso contra el Gobierno por acción insuficiente ante el cambio climático - Ecologistas en Acción / El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno por acción insuficiente ante el cambio climático - Oxfam Intermón /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Tratado UE-Mercosur emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

26/02/2021
energía nuclear
C16Alerta Medio ambiente

La energía nuclear no es la mejor manera de llegar a cero emisiones

26/02/2021
Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

26/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
Próximo Artículo
Propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Nueva Delhi

Nuevo estudio indica que la inmunidad a la COVID-19 podría durar toda la vida

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad