• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Tribunal Constitucional suspende resolución del Parlament

Tribunal Constitucional suspende resolución del Parlament

Francisco Rios by Francisco Rios
10/10/2019
in Actualidad, Política
0
Roger Torrent, presidente del Parlament

Roger Torrent, presidente del Parlament

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) acordó este jueves suspender varios puntos de la Resolución del Parlamento de Cataluña del pasado 25 de julio, sobre la denominada «Cataluña Real». Los 12 magistrados aceptaron por unanimidad la petición del gobierno central de anular varios apartados de la medida dictada por el Parlament.

La medida del alto tribunal no se limita suspender los preceptos más polémicos de la resolución, también lanza una advertencia clara al diputado y presidente del Parlament, Roger Torrent, y a los miembros de la Mesa de la Cámara Autonómica, a quienes recuerda que tienen la obligación de impedir cualquier iniciativa que suponga ignorar la sentencia. Asimismo, el TC ha informado que cualquier intento de desobediencia tendrá consecuencias penales que deberá responder.

Nota de prensa | El Pleno del TC por unanimidad admite a trámite el incidente de ejecución de sentencia promovido por el Gobierno de España y suspende parte de la Resolución del Parlament que vuelve a reprobar al Rey Felipe VI https://t.co/kdS2begUye pic.twitter.com/4MOYdsjzPM

— Tribunal Constitucional de España (@TConstitucionE) October 10, 2019

«A todos se les advierte de su obligación de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada [de la resolución del 25 de julio], apercibiéndoles de las eventuales responsabilidades, incluida la penal, en las que pudieran incurrir», expresa la comunicación.

La decisión del Consejo de Ministros sobre anular la resolución de «Cataluña Real», se optó por considerar que la Cámara incumplía en ella varios dictámenes del Constitucional donde se abordaban los mismos hechos.

«Cataluña Real»

El decreto de «Cataluña Real» fue una medida que tomó el Parlament como un avance más de los sectores nacionalistas para lograr la independencia.

La resolución expresa el derecho de autodeterminación, continuar por el camino de la independencia e insiste en la reprobación de la autoridad del rey Felipe VI.

Por el momento, los magistrados del Tribunal Constitucional han ordenado la suspensión de los incisos de los apartados I.1 y I.2 que son los más polémicos.

Por último, el Tribunal Constitucional ha ordenado dar traslado al Ministerio Fiscal y al Parlament de la petición de declaración de nulidad de los incisos referidos para que en un plazo de diez días puedan formular las alegaciones que estimen convenientes.

PSOE en sintonía con el TC

Las tensiones en torno a Cataluña continúan en ascenso a medida que se acerca la sentencia del procés. Aunado a la decisión del Tribunal Constitucional este jueves, el gobierno central sigue subiendo el tono en sus declaraciones y han afirmado nuevamente que no admitirán ningún tipo de desobediencia.

El ministro de Fomentos en funciones,  José Luis Ábalos, advirtió este jueves que «el gobierno no aceptará ningún tipo de desobediencia», en respuesta a la sentencia del proceso independentista.

Esta es una respuesta clara, a los sectores del independentismo en Cataluña, que han llamado a la protesta si la sentencia del procés es condenatoria.

El PSOE siempre ha mantenido la misma posición: diálogo y ley. No hay convivencia ni democracia al margen de la ley. pic.twitter.com/lbXL9OtvJ3

— José Luis Ábalos (@abalosmeco) October 10, 2019

«La ley no distingue. Hay situaciones para lo civil, para lo militar, no hay excepciones. Hay muchas formas de intentar burlar la legalidad buscando coartadas de carácter ideológico, pero afortunadamente el derecho positivo nada tiene que ver con el derecho natural que daba tanta arbitrariedad porque justificaba la razón personal. Este es un Estado democrático y como es democrático, es un Estado de derecho», afirmó Ábalos, ante la pregunta de una presunta «desobediencia civil». 

Ante la aplicación del artículo 155, el ministro resaltó que «la constitución está para aplicarse igual que el resto del reglamento jurídico en las situaciones que corresponden. Como es un Estado de derecho se fundamentan en hechos contrastados, no en presunciones», dijo Ábalos.

Pedro Sánchez defiende «la Cataluña plural»

Pedro Sánchez ha asistido este miércoles a Cataluña, como parte de su plan de campaña para las elecciones del 10 de noviembre. El líder del PSOE ha tratado de limitar cualquier referencia al artículo 155 y ha centrado su discurso en defender en Cataluña un «proyecto plural». 

«En Cataluña debe haber un proyecto político plural y una España que se reconozca en su diversidad», dijo el presidente en funciones.

Defendemos la convivencia. Una Cataluña plural en una España que debe unirse y reconocerse en su diversidad. Atenderemos las urgencias de la sociedad catalana y trabajaremos por que Cataluña aporte al proyecto ilusionante que queremos para nuestro país.#AhoraEspaña#AraAvançar pic.twitter.com/AIMTB8axr1

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 9, 2019

Aunque Sánchez no se ha referido en ningún momento al presidente de la Generalitat, Quim Torra, sí ha criticado a los sectores independentistas.

«El fracaso del independentismo justifica el proyecto socialista. Después del 10 de noviembre hay que olvidar el debate de la independencia para abordar el de la convivencia y el de los problemas cotidianos de la ciudadanía», destacó Sánchez.

De esta forma, el debate de Cataluña se sigue intensificando en medio del clima electoral, la sentencia del procés y ahora la decisión del TC.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: 

Gobierno impugna acuerdos del Parlament ante el Tribunal Constitucional

Gobierno impugna acuerdos del Parlament ante el Tribunal Constitucional

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CataluñaConsejo de MinistrosGobiernoIndependentismoJosé Luis ÁbalosPedro SanchezPSOERoger TorrentTCTribunal Constitucional
Artículo anterio

España pide a la UE que limite las importaciones de acero chino, luego del Brexit

Próximo artículo

Ibex avanza nuevamente, en una semana de altas y bajas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Actualidad

capitulo1

21/03/2022
realpolitik
Política

Joe Biden, Maduro y la realpolitik

17/03/2022
Next Post
Ibex 10 de octubre

Ibex avanza nuevamente, en una semana de altas y bajas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In