• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Tribunal Europeo respaldó “devoluciones en caliente” de inmigrantes en Melilla

Tribunal Europeo respaldó “devoluciones en caliente” de inmigrantes en Melilla

Mariela León by Mariela León
14/02/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
TEDH respaldó las “devoluciones en caliente”

La sentencia del TEDH se refirió a las expulsiones de dos inmigrantes subsaharianos que intentaron saltar valla fronteriza

El TEDH (Tribunal Europeo de Derechos Humanos) respaldó por unanimidad las «devoluciones en caliente» de inmigrantes en Melilla. Y revocó la condena contra España, dictada meses atrás por una sala de esa instancia.

La sentencia se refirió a las expulsiones de dos inmigrantes subsaharianos que intentaron ingresar a España, luego de saltar la valla fronteriza de Melilla en agosto de 2004.

Estos subsaharianos, uno maliense y otro marfileño, fueron devueltos inmediatamente a Marruecos.

Tribunal respaldó “devoluciones en caliente”

El fallo de la Gran Sala del TEDH fue difundido este jueves en una vista pública. En su dictamen se estableció que las devoluciones sumarias de migrantes en la frontera de Melilla (y por extensión en la de Ceuta), fueron legales y no contrarias a los derechos humanos.

La decisión es opuesta a la sentencia emitida por una sala de ese mismo tribunal en octubre de 2017, cuando condenó a España por devolver a Marruecos a estos dos migrantes.

⚫️Tristeza profunda para quienes VIVIR se hace imposible y para quienes intentamos que se respeten los únicos Derechos que son de todos, los #DDHH . El #TEDH Hoy opta por defender las fronteras de Europa antes que los Derechos Humanos . @ECHR_CEDH 👇🏿👇🏽👇🏻https://t.co/mcs7wHUwYL

— FUNDACIÓN RAÍCES (@f_raices) February 13, 2020

El reciente fallo contempla que ambos «decidieron no utilizar las entradas legales existentes que les permitieran acceder de modo regular al territorio español». Por tanto, revoca la sentencia condenatoria de la Sala de 2017 por «expulsión colectiva sin medida judicial previa».

La decisión judicial

La decisión destacó que los inmigrantes «se pusieron ellos mismos en una situación de ilegalidad» al acceder «a lugares no autorizados». Y al mismo tiempo, «recurrieron a la fuerza» y al «efecto masa», al saltar la valla con decenas de personas.

De esta manera, los magistrados consideraron que la «ausencia de una decisión individualizada» sobre la devolución de cada uno de ellos, se puede atribuir al hecho de que no utilizaran los cauces oficiales.

En tal sentido, el Tribunal concluyó que no se puede considerar a España como responsable de la ausencia en Melilla de un cauce legal que les permitiera oponerse a su devolución a Marruecos.

Los 17 magistrados consideraron que los inmigrantes tenían una posibilidad de «acceso efectivo a territorio español» por el paso fronterizo de Beni Enzar. Además, también “tenían acceso a las embajadas españolas y consulados, en los que según la ley cualquiera puede presentar una petición de protección internacional».  Esa posibilidad «real»  llevó a la Gran Sala a avalar la actuación de España.

Lo bueno y lo malo

La canciller Arancha González Laya calificó como «algo positivo»  la sentencia de la Gran Sala del TEDH. Y señaló en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, que la misma «clarifica» la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que custodian las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla.

Mientras tanto, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) indicó que la sentencia es desalentadora.  La Gran Sala justifica su decisión en que estos inmigrantes pudieron haber solicitado asilo en el puesto fronterizo de Melilla. Se sabe  que ninguna persona de origen subsahariano ha podido acceder a este puesto desde su creación.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Ministerio del Interior anuncia “elementos menos cruentos” para contener inmigración irregular en Ceuta y Melilla

Ministerio del Interior anuncia “elementos menos cruentos” para contener inmigración irregular en Ceuta y Melilla

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arancha González LayaCEARDevoluciones en calienteInmigrantes en MelillaTribunal Europeo de Derechos HumanosTribunal Europeo respalda a EspañaTribunal respalda devoluciones en caliente
Anterior

Odegaard le dio la victoria 2-1 a la Real Sociedad sobre el Mirandés

Siguiente

La soltería afecta el bolsillo en hasta 7.500 euros al año

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
Next Post
La soltería afecta el bolsillo en hasta 7.500 euros del patrimonio

La soltería afecta el bolsillo en hasta 7.500 euros al año

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In