SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > De vuelta en Trinidad y Tobago los 16 niños venezolanos deportados que estuvieron 48 horas a la deriva en altamar

De vuelta en Trinidad y Tobago los 16 niños venezolanos deportados que estuvieron 48 horas a la deriva en altamar

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
25/11/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
TRinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, que fueron deportados y estuvieron a la deriva 48 horas, llegan a la costa en la playa Los Iros, en Erin, Trinidad y Tobago, el 24 de noviembre de 2020. Lincoln Holder / Cortesía del Newsday / vía REUTERS

Los 16 menores niños y adolescentes venezolanos que fueron deportados por el Gobierno de Trinidad y Tobago en botes precarios y sin equipo salvavida, que fueron reportados como desparecidos en altamar, fueron rescatados y llevados de vuelta a la isla de Trinidad. Las dos embarcaciones en las que viajaban fueron localizadas en el sector La Barra, en el límite con Venezuela.

La magistrada Avason Quinlan-Williams, jueza del Tribunal Superior de Trinidad y Tobago, dijo que era preocupante la orden de un juzgado ordenó la deportación de los venezolanos, 16 niños y 9 mujeres. Calificó además de circunstancias perturbadoras que la policía no supiera a quién entregó a los venezolanos y que tampoco la División de Inmigración tuviera una respuesta clara sobre el paradero de 29 personas que estaban bajo su custodia y responsabilidad.

El domingo por la noche, la jueza Quinlan-Williams había ordenado al jefe del Estado Mayor de la Defensa que llevara ante su presencia a los 16 niños y 9 mujeres. Sin embargo, ya los migrantes ilegales habían sido conducidos por la Guardia Costera, en dos embarcaciones precarias y sin salvavidas, fuera de las aguas territoriales de Trinidad y Tobago.  A pesar del recurso presentado para evitar su deportación.

La jueza describió como desalentador el elemento de sigilo que se utilizó para sacar a los niños de Trinidad y Tobago, cuando las autoridades sabían que el asunto había llamado la atención del tribunal.

Actitud inhumana

La abogada Nafessa Mohammed declaró que estaba “extremadamente decepcionada” por el giro de los acontecimientos y criticó al Estado por lo que calificó de actitud inhumana hacia los inmigrantes. Dijo que se debió haber adoptado un enfoque humanitario y de derechos humanos. Sobre todo, con la gravedad de que la situación involucra a niños.

El fiscal general de Trinidad y Tobago, Reginald Armour, se excusó sobre lo ocurrido con los niños diciendo “que cuando la jueza Quinlan-Williams dio la orden de que se les llevara los inmigrantes, estos no estaban bajo la jurisdicción de Trinidad y Tobago.

De vuelta en Trinidad y Tobago

Los 16 niños venezolanos deportados el domingo por Trinidad y Tobago, de los que no se tuvieron noticias durante 48 horas están de vuelta en Trinidad. En un video de T&T Newsday muchos de los niños aparecen cubiertos con mantas y bebiendo agua. Muchos de los niños estában deshidratados.

48 horas sin certeza sobre su paradero

Los padres de los menores denunciaron que el motor de la embarcación en la que los deportaron se dañó media hora después de la partida y quedó a la deriva. Estaban en alta mar sin agua, sin alimentos y sin equipo salvavidas. Ante tratamiento inmisericorde del gobierno de Trinidad y Tobago a los migrantes venezolanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo instó a garantizar la protección de los menores y la reunificación con sus familiares. Asimismo, le recordó que como miembro de la OEA y de la ONU, Trinidad y Tobago está obligado a vigilar estrictamente la protección de los niños migrantes. También lo exhortó a garantizar el ingreso de los venezolanos que buscan protección internacional por razones humanitarias urgentes, así como a respetar el principio de no devolución.

Hasta el momento, la dictadura Nicolás Maduro no ha emitido declaración alguna sobre los niños venezolanos lanzados al mar sin protección alguna por Trinidad, pese a que el lunes estuvo en directo en el canal del Estado celebrando su 58 cumpleaños.

La angustia fue larga y muy penosa la travesía

El diputado suplente de la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui Omar González Moreno aseguró que estaban a salvo, pero era una información no verificada. No había precisión en sus datos

Sin salvavidas, en un peñero de madera, y con condiciones climáticas adversas.

Así han estado navegando durante más de 48 horas los niños deportados desde Trinidad y Tobago. Se espera que lleguen a la isla dentro de poco. pic.twitter.com/xiHDwkqYDZ

— Francisco Marín (@franciscoamarin) November 24, 2020

Mientras, la respuesta del ministro de Seguridad de Trinidad, Stuart Young, fue de duda y desconfianza: “He visto el supuesto reporte sobre los 16 niños, pero ahora pregunto: ¿alguien ha visto a esos individuos? ¿Quiénes son? Muestren certificados de nacimiento”, manifestó. Contra todas las leyes internacionales de dar refugio al desventurado, el funcionario declaró: “Nuestra prioridad es nuestra población y nosotros tenemos leyes. Todo el que ingrese a la isla de manera ilegal, o esté aquí sin documentos, seguirá siendo deportado. Si un migrante entra a la isla de manera ilegal, inmediatamente se convierte en una persona indeseable y deberá afrontar consecuencias judiciales”.

Además, el funcionario amenazó a los venezolanos legales en Trinidad y Tobago que si se descubre que están ayudando a otros de sus connacionales sin documentos sus papeles serán revocados y también deportados.

  • Trinidad y Tobago
  • deportados
Los migrantes venezolanos, que fueron deportados y estuvieron extraviados en alta mar, comen después de llegar a la playa Los Iros luego de su regreso a la isla, en Erin, Trinidad y Tobago, el 24 de noviembre de 2020. Lincoln Holder / Cortesía del Newsday / Handout via REUTERS

La angustia de no saber dónde estaban

“Los niños siguen desaparecidos, no hemos sabido nada de ellos, no hay una fe de vida. La última información que circuló es que fueron vistos en La Barra, una comunidad indígena que se encuentra en el estado Delta Amacuro”, dijo David Smolansky, representante del gobierno interino de Juan Guaidó ante la OEA para la crisis de migrantes y refugiados.

Mientras no haya certeza, no se pondrá fin a la incertidumbre generada por el más reciente episodio de la tragedia de los emigrantes venezolanos, que cada día intentan escapar de un país que llegó a tener la economía más próspera de Latinoamérica y hoy presenta los mayores índices de pobreza del mundo.

Reportan que los 16 niños deportados de Trinidad aparecieron. Están en La Barra (un caño del Orinoco en el estado Delta Amacuro), allí tienen cobertura telefónica y se comunicaron con los padres que quedaron en Trinidad. Están esperando ser recatadospor las autoridades. pic.twitter.com/obNLg34onT

— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) November 23, 2020

Una zona inhóspita

“La Barra”, a la que hacen referencia las informaciones, es uno de los 5 sectores limítrofes entre Venezuela y Trinidad y Tobago. En concreto, se trataría de la Barra de Mariusa, donde aguardan por ayuda.

Desde la Barra de Mariusa hasta la comunidad indígena del mismo nombre se debe navegar, al menos, por dos horas. Todo depende del punto exacto donde permaneció el grupo de venezolanos al quedarse sin combustible. Este dato exacto, no se conoce.

Una “Barra” no es una zona poblada. Es una área de selva extensa, mar y playas desoladas. Las zonas donde sí hay población son Punta Pescador y Mariusa, dos comunidades indígenas. En esas localidades no hay servicios de electricidad, así como tampoco cobertura telefónica móvil. Tendrían que desplazarse hacia la población de Pedernales, capital del municipio del mismo nombre. Allí es posible poder conseguir cobertura de la filial local de la empresa Telefónica.

Deportados sin razón

El domingo 22 de este mes, 16 niños venezolanos -entre ellos un bebé de 4 meses de edad- que habían llegado a Trinidad y Tobago, fueron rechazados y deportados en botes precarios por las autoridades, que además los separaron de sus padres.

Líderes de los sectores democráticos de Venezuela denunciaron que la deportación tuvo lugar sin razón alguna y en medio de una tormenta. Las embarcaciones podrían haberse quedado sin combustible en altamar, expresaron.

Según información suministrada por parte de uno de los padres de los 16 niños que fueron deportados por el gobierno de Trinidad y Tobago, los niños se encuentran aún en La Barra, presentando un cuadro de deshidratación. La última comunicación con ellos fue este #23Nov a las 7pm"

— Orlando Moreno (@orlandomorenove) November 24, 2020

Denuncia contra las autoridades de Trinidad y Tobago

David Smolansky calificó de “atrocidad” la decisión de las autoridades del país insular. Dijo que “un juez de la Corte Suprema ordenó a la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago que devuelva a la isla a los niños”.

“Desconocemos el paradero de estos 16 niños. No tienen mucho alimento ni combustible en los peñeros (botes precarios)”, agregó el funcionario este lunes. Explicó que “la deportación tuvo lugar al mediodía del domingo, cuando el grupo salió en bote desde Cedros, en Trinidad”.

Smolansky recordó que Trinidad y Tobago “ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención sobre Refugiados de 1951″. Ambos instrumentos “protegen a migrantes y refugiados contra la devolución”.

El funcionario del gobierno interino recordó que, “muchos trinitarios emigraron a Venezuela por décadas en busca de trabajo y estudio para superar la pobreza que padecían en su isla. Se les recibió con los brazos abiertos. No hay el mismo trato para los 40.000 refugiados venezolanos que han huido a esa isla por la dictadura”.

Soy hijo de un inmigrante trinitense que llegó a Venezuela en un barco a los 14 años con seis hermanos menores, todos fueron bienvenidos, estudiaron, formaron empresas y criaron a su familia aquí, siempre muy agradecidos por la oportunidad que se les dio. #DondeEstanLos16

— Alfred Gómez Jr. (@alfredgomezjr) November 24, 2020

Crisis humanitaria compleja

La ONU estima en más de cinco millones el éxodo de venezolanos desde 2015 por la aguda crisis de su país. En Trinidad y Tobago hay al menos 40.000. Smolansky informó el mes pasado que más de 50% de ellos no han podido regularizar su situación.

Los migrantes venezolanos son víctimas de maltrato por funcionarios policiales de Trinidad y Tobago, denunció la diputada por el estado Aragua Mariela Magallanes. La parlamentaria publicó un video en Twitter en el que se observa que autoridades de esa isla hostigan y maltratan a venezolanos.

#TrinidadyTobago🇹🇹 La @CIDH expresa su preocupación por la deportación, el #22Nov, de personas migrantes venezolanas incluyendo 16 #NiñasNiñosAdolescentes, algunos no acompañados. Según información pública, estas personas se encontrarían en altamar y se desconoce su paradero. 1 1

— CIDH – IACHR (@CIDH) November 23, 2020

El audiovisual muestra como uniformados forcejean durante minutos con dos venezolanos, que luego huyen por zonas boscosas cercanas al lugar mientras que lugareños los alientan gritándoles en español: “Corre, corre”.

Eliécer Torres, representante del grupo de familiares de los niños y mujeres deportados, exigió a las autoridades abrir una investigación para conocer su paradero. Además, dijo que algunos de los menores de edad están deshidratados y tienen vómitos.

Hay que tenerlo muy claro y decirlo:

La tragedia de los venezolanos en Trinidad,
la angustia de los que cruzan las trochas,
los que rebuscan en la basura,
los que mueren de hambre,
por carecer de medicina o a manos del hampa…

todo..todo..
es culpa de Maduro y su camarilla.

— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) November 24, 2020

Silencio oficial

Pese a la gravedad de la situación, no ha habido un pronunciamiento oficial de las autoridades de Trinidad y Tobago ni de la dictadura de Nicolás Maduro.

Julio Borges, comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores, del gobierno de Juan Guaidó, indicó que la deportación de estos venezolanos viola la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y los mecanismos internacionales que protegen la niñez. Instó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y a la Organización Internacional para las Migraciones a interceder ante esta situación.

#Atención Comunicado del Presidente de la Comisión de Política Exterior de la @AsambleaVE Dip. Armando Armas ante la situación crítica de nuestros hermanos venezolanos en Trinidad y Tobago #23Nov pic.twitter.com/Qbur7B50Aw

— Comisión de Política Exterior Asamblea Nacional (@POLITICAEXT_VE) November 24, 2020

Carlos Trapani, abogado y coordinador general de la ONG Cecodap, indicó que es indispensable que las autoridades de ambos países aclaren esta situación “y desarrollen acciones inmediatas para proteger a los niños. Es obligatorio garantizar los derechos de los niños independientemente el estatus migratorio”.

“La migración forzosa que sufren los venezolanos, especialmente los niños y adolescentes, exige la protección del Estado receptor. La migración forzada surge como una opción de supervivencia frente a una profunda crisis que limita cubrir las necesidades básicas”, afirmó.

Abel Saraiba, psicólogo y coordinador adjunto de Cecodap, afirmó que parte del drama de una emergencia humanitaria como la que se vive en Venezuela es que se expone a muchos niños a la violaciones a sus derechos, por causas de las que no fueron responsables.

Un problema creciente

Investigaciones de Cecodap demuestran que, en 2019, 37,9% de las familias venezolanas reporta que al menos un miembro del hogar ha migrado en los últimos 5 años. Es decir, al menos 1 de cada 3 familias reporta la migración de uno de sus miembros.

El diputado Carlos Valero también rechazó la deportación de los venezolanos y condenó el silencio del régimen de Nicolás Maduro. “Es evidente que hay, entre el régimen y el primer ministro Keith Rowley, un sistema de convivencia, una sociedad, y los hermanos migrantes son los primeros perjudicados”. Además dijo que van a proponer ante la Asamblea Nacional que se inicie una investigación.

La situación de los migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago es particularmente crítica. En octubre de este año, un grupo de organizaciones, liderada por Human Right Watch envió una carta abierta a primer ministro Keith Rowley, “para expresar nuestra honda preocupación por los informes sobre la expulsión, el 18 de septiembre, de 93 personas venezolanas que fueron enviadas de vuelta a la grave emergencia humanitaria y de derechos humanos de la que huyeron”.

En la misiva, recuerdan que “la expulsión de solicitantes de asilo es contraria al principio de no devolución (non-refoulement), principio fundamental del derecho internacional”.

Las autoridades de Puerto España, debido a la pandemia, han endurecido los controles de entrada al país. En la isla, el número de contagiados por coronavirus ha aumentado en los últimos meses y semanas.

Lea también:

La xenofobia también se contagia en la pandemia de la COVID-19

Tags: trinidad y tobagoVenezuela
Articulo Anterior

La FDA autorizó de emergencia la terapia de Regeneron que recibió Donald Trump contra la COVID-19

Próximo Articulo

Francia tipifica “delito de ecocidio” para castigar daños al medioambiente

Citations & References:

Niños retornados de Trinidad y Tobago, lo que se sabe hasta ahora - Tane Tanae / Baby among 16 migrant children swiftly deported - Guardian / Trapani: Ambos países deben desarrollar acciones inmediatas para proteger a los niños deportados por Trinidad y Tobago - Cecodap / Smolansky sobre venezolanos deportados desde Trinidad: “No hay fe de vida, siguen desaparecidos” - El Nacional / Ledezma: “Mientras Maduro canta y baila, niños venezolanos son humillados en Trinidad” - El Nacional / Carta Abierta al Dr. Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago - WRW /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Estados Unidos China
Mundo

¿Cuánto cambiarán las relaciones de Estados Unidos con China tras la llegada de Biden?

Por Dimas Ibarra
24/01/2021
Mujeres pilotos
Mundo

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
España incidencias
COVID-19

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Por Mariela León
23/01/2021
New Start y SolarWinds
Mundo

Prorrogar el tratado nuclear e investigar ciberataques marcan la agenda de Biden con Rusia

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Next Post
El delito de ecocidio

Francia tipifica "delito de ecocidio" para castigar daños al medioambiente

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad