SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Trópicos región rica en biodiversidad y grandes desafíos

Trópicos región rica en biodiversidad y grandes desafíos

Maria Rosales by Maria Rosales
01/07/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo, Video News, Vídeos
0
Trópicos

Los trópicos albergan aproximadamente el 80% de la biodiversidad en el mundo

Los trópicos albergan aproximadamente el 80% de la biodiversidad en el mundo, además del 54% de los recursos hídricos renovables en el planeta. Sin embargo, enfrentan grandes retos: cambio climático, deforestación, explotación maderera, urbanización y cambios demográficos, que reflejan una gran disparidad en el reparto de los recursos.

El Día Internacional de los Trópicos reconoce la importancia de estas zonas para el equilibrio del planeta.  

En 2050, los países del trópico albergarán a la mayoría de las poblaciones del mundo y a dos terceras partes de los niños.

En este #DíaDeLosTrópicos conoce su gran diversidad y los retos que enfrentan los pueblos que los habitan: https://t.co/KnHPhLjtuR pic.twitter.com/NbtCZUDbl7

— Naciones Unidas (@ONU_es) 29 de junio de 2019

Trópicos/Zona Intertropical

ONU define los trópicos como la región de la Tierra que se encuentra entre los paralelos Trópico de Cáncer (norte) y Trópico de Capricornio (sur). Ambos se encuentran equidistantes al ecuador, ubicados a 23º 27’ de latitud norte y sur respectivamente.

No obstante este término vendría a ser inexacto ya que la zona a la cual se refiere obedece al nombre de zona intertropical, desde el punto de vista geoastronómico. Se ha generalizado el uso del término “trópicos” para referirse a la vasta extensión de territorio que cubre esta zona.

Biodiversidad y recursos

Para 2050 los trópicos serán la región más habitada del planeta y albergará casi dos tercios de la población infantil. Constituye una región de grandes contrastes por amparar una enorme cantidad de biodiversidad que se encuentra en peligro debido a la ineficiente gestión de sus recursos. Hablamos de:

  • 80% de la biodiversidad del planeta acompañada de la mayor diversidad cultural y lingüística. Frente a altos niveles de pobreza y personas malnutridas.
  • 95% de los manglares del planeta; frente a una disminución del 19% de estos ecosistemas entre 1980-2005.
  • 54% de todas las aguas renovables del mundo; frente a casi la mitad de la población sufriendo por escasez de agua.
  • Mayor biodiversidad en casi todos los grupos taxonómicos; frente a la tasa de pérdida más alta.

El Día Internacional de los Trópicos se conmemora todos los 29 de junio de cada año como un recordatorio al lanzamiento del Informe sobre el Estado de los Trópicos (2014) por Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz (1991). El objetivo de este día es sensibilizar acerca de los desafíos que presenta esta región y su importancia estratégica para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por ejemplo, los objetivos 14 y 15 – relativos a la vida terrestre y marina – se ven directamente afectados por la disminución de la biodiversidad en esta zona considerada como la cuna de la misma. Según Solo Ciencia, los trópicos son el motor de la biodiversidad “el lugar donde evolucionan y persisten las nuevas especies mientras se extienden a latitudes más altas”.

Los #bosques tropicales:

🔹 Son grandes sumideros de carbono.
🔸 Albergan más de la mitad de la #biodiversidad mundial.
🔹 Proporcionan ¼ de todas las medicinas modernas.

¡Los necesitamos para vivir!#DíaDeLosBosquesTropicales pic.twitter.com/PY5eHHyZYF

— ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) 26 de junio de 2019

 

Desafíos del siglo XXI

Si bien el informe Estado de los Trópicos (2017) señala que en la región ha habido grandes avances en términos de infraestructura y desarrollo, siguen existiendo grandes desafíos que deben ser vistos como oportunidades.

Cambio Climático

El cambio climático afecta drásticamente a las naciones ubicadas en esta zona gracias a la gran cantidad de comunidades pobres y vulnerables. Necesitan infraestructuras que se adapten a las consecuencias de este cambio.

En la primera línea de estas comunidades se encuentran pequeñas islas, zonas costeras, comunidades rurales y urbanas pobremente desarrolladas, lo cual plantea la necesaria inversión en infraestructura y tecnologías que disminuyan el impacto del cambio en el clima.

Desarrollo de energías renovables

Los trópicos presentan un significativo déficit en el acceso a la energía. Sin embargo, este reto significa para la región poder desarrollar energías alternativas más eficientes, descentralizadas y renovables que contribuyan a dar el salto necesario para salir del uso de energías deficientes y altamente contaminantes.

No obstante es importante destacar que en la región de los trópicos las fuentes de energías renovables son mucho mayor que en el resto del mundo. Muchas partes de Centro y Suramérica dependen de energías renovables mientras que Australia y Singapur son líderes a nivel mundial en la investigación y desarrollo de este tipo de energías.

Transporte

En este sentido los trópicos plantean un gran desafío, pues a pesar de que se ha invertido en recursos para la construcción de puertos, aeropuertos, vías y redes de ferrocarriles hace falta más. Es decir, se debe optimizar la calidad de estas infraestructuras que siguen siendo pocas frente a la inmensidad del territorio que abarcan.

Igualmente, la apertura de nuevas carreteras plantea retos  en la conservación de áreas silvestres. Pues la apertura de nuevas carreteras y vías de comunicación se encuentra asociada al incremento de colonización de tierras y sobreexplotación de recursos.

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

En 2010, en la región de los trópicos hubo un incremento en el acceso las nuevas tecnologías de información y comunicación. A pesar de esto, el acceso a las mismas es muy dispar en la región. El acceso a internet de máxima velocidad y por línea no es frecuente, ya que se requiere un aumento en el acceso a la banda ancha móvil y satelital.

Urbanización

Según el informe 2017 este es el mayor desafío para la región, dado el rápido crecimiento demográfico en esta zona, el avance de la población rural hacia las ciudades y el crecimiento de las áreas urbanas a nivel mundial.

El reto se hace más profundo cuando se observa que en los trópicos el desarrollo de las urbes es deficiente. Más de un tercio de la población urbana en los trópicos vive en barrios marginales carentes de planificación y servicios básicos (agua, electricidad, recolección de basura y transporte).

Este informe cierra planteando la necesidad de equilibrar el desarrollo económico y social de la región con la minimización del impacto ambiental y el respeto por las condiciones culturales de cada entorno como la vía más expedita hacia un desarrollo inclusivo, sostenible y resilente.

“La zona tropical alberga la mayor parte de la diversidad biológica y cultural de la Tierra, incluyendo servicios de ecosistemas de importancia mundial. Con una infraestructura mal planificada y gestionada que tiene impactos medioambientales significativos incluyendo la pérdida y degradación del habitát, contaminación y sobreexplotación de la vida silvestre y los recursos naturales”.

Para más información visite: Cambio16.com

Lea también:

La bicicleta: Una forma de movilidad inclusiva, amigable y ecológica

Windbag: viento y vela para andar en bicicleta más rápido

Tags: biodiversidadCambio ClimáticoDía Internacional de los TrópicosONUTrópicos
Articulo Anterior

Un doblete de Rapinoe despide a las locales y mete a EEUU en semis (2-1)

Próximo Articulo

Las renovables, lanzadas en detrimento de las petroleras

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Regreso de ballenas azules a su hábitat natural
C16Alerta Medio ambiente

Las ballenas azules vuelven a los polos tras décadas en las que casi se extinguen

Por Erika Diaz
19/01/2021
Peter Diamandis
Ciencia & Tecnología

Peter Diamandis: La tecnología modificará lo que comeremos en 10 años

Por Mariela León
19/01/2021
Mandragore New York será uno de los nuevos símbolos de la isla y de la arquitectura bioclimática Cortesía Rescubika
C16Alerta Medio ambiente

Mandragore New York: el rascacielos ecológico más alto del mundo

Por Erika Diaz
19/01/2021
Next Post
Las renovables, lanzadas en detrimento de las petroleras

Las renovables, lanzadas en detrimento de las petroleras

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad