• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > El plástico dentro de las medusas refleja la gravedad de la contaminación

El plástico dentro de las medusas refleja la gravedad de la contaminación

Cambio16 by Cambio16
12/04/2021
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
plástico en medusas

La fotografía de una medusa Pelagia noctiluca con un fragmento de plástico azul en su interior, realizada en aguas de Sardina del Norte en Gran Canaria por Alicia Herrera, muestra impacto de la contaminación por microplásticos

Un grupo de científicos de Gran Canaria fotografió medusas ingiriendo plásticos en el Atlántico Norte. El 97 % de los organismos analizados, que constituyen sobre todo presas para otros animales, confirmó la presencia de microplásticos, lo que demuestra su entrada en la cadena trófica marina

SINC /Cambio16.com

La fotografía de una medusa Pelagia noctiluca con un fragmento de plástico azul en su interior, tomada por Alicia Herrera en aguas de Sardina del Norte en Gran Canaria, constituye un hito en el estudio del impacto de la contaminación por microplásticos en esta especie. Es la primera vez se documenta la ingestión de plástico de las medusas de este tipo en su medio natural, en el Atlántico Norte.

La investigación, publicada en la revista Marine Pollution Bulletin, se realizó en verano de 2019 cuando un grupo grande de medusas Pelagia noctiluca llegó a las costas canarias. Para el estudio se recogieron 30 ejemplares en la playa de Las Canteras y se analizaron por separado los microplásticos en su interior (cavidad gastrovascular) y los presentes en los tentáculos.

En 29 de las 30 medusas estudiadas se encontró algún tipo de basura marina de origen antropogénico. Un gran porcentaje eran fibras de algodón, pero también se encontraron fragmentos plásticos y restos de redes de pesca. El 53% presentó microplásticos en la cavidad gastrovascular, lo que confirma su ingestión.

En 29 de las 30 medusas estudiadas se encontró algún tipo de basura marina de origen antropogénico

A pesar de su aparente fragilidad y su sencilla anatomía, las medusas han habitado en la Tierra por más de 500 millones de años y han sobrevivido a las grandes extinciones masivas. Resulta paradójico que ahora sufran el impacto de la contaminación generada por los humanos.

Así entra el plástico en la cadena alimentaria

Las medusas son un componente esencial de los ecosistemas marinos, por lo que pueden ser un importante vector para la entrada de microplásticos a la cadena trófica marina. Son las principales presas de muchos animales.

Mascarilla flotando en aguas de La Graciosa, tomada en septiembre de 2020 |Alicia Herrera Ulibarri

La tortuga laúd (Dermochelys coriacea), por ejemplo, puede llegar a ingerir diariamente un 73 % de su peso en medusas. Este estudio, liderado por el grupo de Ecofisiología de los Organismos Marinos del Instituto Universitario Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, evidencia que los plásticos se han incorporado a la cadena alimentaria y representan un riesgo para la salud no solo de las medusas, sino de los eslabones superiores como tortugas, peces, aves y mamíferos marinos.

Los datos confirman la crítica situación respecto a la contaminación por plástico de los océanos. Además, debido a la actual crisis sanitaria por la COVID-19, el uso de guantes y mascarillas ha sumado un nuevo problema. Cuando no son desechados correctamente terminan en el mar y complican más la situación.

Las medusas pueden ser un importante vector para la entrada de microplásticos a la cadena trófica marina, ya que son las principales presas de muchos animales

Desde la asociación Latitud Azul, que también ha participado en el estudio, advierten que es “urgente tomar conciencia respecto a esta problemática que causa miles de muertes de animales marinos al año, algunos de ellos en peligro de extinción”.

Llaman a hacer un uso racional del plástico, así como de guantes y mascarillas, y siempre que sea posible optar por las alternativas reutilizables. La pérdida de biodiversidad y el daño a los ecosistemas es una de las causas de la aparición de nuevas pandemias. Recuerdan que “si el humano no cuida el entorno, difícilmente podrá cuidar de sí mismo como especie”.

Fuente: ULPGC Derechos: Creative Commons

Lea también en Cambio16.com:

España y Portugal son el centro neurálgico del comercio de tiburones en Europa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: contaminaciónMEDUSASmicroplásticosPlásticos
Anterior

Fabricantes de autos piden ayuda a Biden para producir chips

Siguiente

Se acerca a España nube tóxica proveniente del volcán La Soufriere

Citations & References:

Jorge Rapp et al. "Microplastic ingestion in jellyfish Pelagia noctiluca (Forsskal, 1775) in the North Atlantic Ocean" Marine Pollution Bulletin

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Jeque bosques África
Cambio Climático

Luchan por el carbono forestal de África para aprovechar las debilidades jurídicas

06/09/2023
pulpos
Medioambiente

«La granja de pulpos en Gran Canaria es cruel e insostenible»

01/09/2023
Next Post
volcán La Soufriere

Se acerca a España nube tóxica proveniente del volcán La Soufriere

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In