• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Trump llama a la Opep a «relajarse» y dice que precio del petróleo es demasiado alto

Trump llama a la Opep a «relajarse» y dice que precio del petróleo es demasiado alto

Esteban Yepes by Esteban Yepes
25/02/2019
in Energía16, Mundo, NATURALEZA
0
Tras el reclamo de Trump a la Opep, los precios internacionales del crudo experimentaron una leve rebaja este lunes.

Tras el reclamo de Trump a la Opep, los precios internacionales del crudo experimentaron una leve rebaja este lunes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este lunes su preocupación sobre los precios del barril petróleo y llamó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Opep, a no incrementarlos.

«Los precios del petróleo están subiendo demasiado», escribió Trump en Twitter.  A la Opep expresó: “Por favor, relájense y tómenselo con calma. El mundo no puede asumir una subida de los precios».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1100002139282309121

Trump pide «relax» a la #OPEP y los precios del petróleo bajan un 2% https://t.co/FsZUu5bPJS

— Mercados Finacieros (@MercadosNWS) 25 de febrero de 2019

Trump pide «relax» a la #OPEP y los precios del petróleo bajan un 2% https://t.co/FsZUu5bPJS

— Mercados Finacieros (@MercadosNWS) 25 de febrero de 2019

Opep maneja oferta, precios y posible ligero déficit del mercado

En enero de este año los analistas de la subdivisión de inversión Bank of America Merrill Lynch (BofAML) afirmaron que los niveles de oferta de crudo comienzan a descender. Y que podría desencadenarse un ligero déficit en los mercados internacionales en el transcurso de este año.

Los analistas en cuestión sostienen que tras la sobreoferta de crudo de 1,3 millones de barriles por día anunciada por la Opep en el último trimestre de 2018, el posicionamiento de los inversionistas refleja una tendencia a la baja. Y que «ahora está comenzando a revertirse el excedente» petrolero.

El forma paralela, el 20 de enero pasado los precios del crudo subieron más de un 2 por ciento. Esto ocurrió después de los anuncios sobre las las sanciones impuestas por la administración de Trump sobre la estatal petrolera venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa). En general los analistas coincidieron en prever una reducción de la producción de hidrocarburos de los miembros de la Opep y sus aliados comerciales, entre ellos Rusia. Según lo reveló la agencia de noticias Reuters, la coyuntura podría influir en aliviar algunas preocupaciones globales sobre el exceso de la oferta petrolera por parte de la Opep y otros productores.

No ha sido esta la primera vez que Trump se ha referido a la Opep y los precios del mercado energético internacional. En efecto, el pasado 5 de diciembre aseguró que el mundo «no necesita precios más altos del petróleo. Con suerte –publicó entonces en su cuenta en Twitter- la Opep mantendrá la producción de petróleo en los niveles actuales, no restringidos».

Tras las críticas de Trump a la Opep, caen precios del petróleo

Los precios del petróleo cayeron la mañana de este lunes alrededor de un dólar tras las nuevas críticas de Trump a la Opep.

https://twitter.com/ElMundoSV/status/1100055319189676034

Hacia las 12H50 GMT, el barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en abril se vendía a 66,00 dólares en Londres. Esto refleja una disminución de 1,11 dólares en comparación con el cierre del pasado viernes.

En Nueva York, el barril de WTI estadounidense para la misma fecha de entrega perdió 92 centavos, hasta los 56,34 dólares.

La Opep y sus socios vienen limitando voluntariamente su producción según objetivos fijados en diciembre. La medida ha venido contribuyendo sostenidamente con el aumento de precios en lo que va de este año.

El viernes, la cotización del crudo alcanzó su máximo en tres meses, hasta 67,73 dólares para el Brent y a 57,81 dólares el WTI.

La próxima reunión de nivel ministerial de la Opep y de sus aliados se realizará a mediados de abril en Viena. Allí probablemente se alcancen nuevos acuerdos de reducción de producción para sostener o elevar los precios en el mercado internacional.

 

Cambio16

Lea también: El precio del crudo sigue inestable por la falta real de acuerdos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrentDéficitDonald TrumpEEUUEstados UnidosMar del NorteOfertaOPEPPdvsaprecio del petróleoRusiasancionesVenezuelaVienaWTI
Anterior

Óscar 2019: Green Book da la sorpresa como mejor película

Siguiente

Brexit se retrasaría mientras continúan las negociaciones entre May y la UE

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Theresa May posa junto al presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker durante una cumbre entre los países de la Liga Árabe y la UE en el resort Red Sea, en Sharm el-Sheikh, Egipto.

Brexit se retrasaría mientras continúan las negociaciones entre May y la UE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In