• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Trump solicita 4.500 millones de dólares para atender emergencia fronteriza

Trump solicita 4.500 millones de dólares para atender emergencia fronteriza

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
02/05/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Trump solicita 4.500 millones de dólares para atender emergencia fronteriza por el incremento exponencial de migrantes

Trump solicita 4.500 millones de dólares para atender emergencia fronteriza por el incremento exponencial de migrantes

Sin fondos se estarían quedando las agencias de seguridad y protección fronteriza de Estados Unidos, dado el incremento de la migración centroamericana que busca llegar a ese país a través del norte de México. La situación es tal que el presidente Donald Trump solicitó al Congreso 4.500 millones de dólares en fondos de emergencia porque la migración en la frontera le ha agotado los recursos fiscales. La solicitud representa un aumento del 44 por ciento del gasto para programas de albergue, alimentación, transporte y supervisión.

Desde octubre de 2018, caravanas con miles de migrantes se movilizan desde Honduras, El Salvador y Guatemala con el fin de dejar atrás la violencia y la pobreza. Según el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre enero y marzo cruzaron territorio mexicano unos 300 mil migrantes con la intención de entrar a Estados Unidos. El mismo Trump ha indicado de la detención de más de 400 mil ilegales este año.

«Las agencias se están quedando literalmente sin fondos», dijo un alto funcionario del gobierno a periodistas, de acuerdo a Reuters. Estas familias centroamericanas que buscan asilo copan la capacidad de refugios en ciudades fronterizas como El Paso y Las Cruces.

Mano dura contra los ilegales

A principios de año, Trump calificó la gran afluencia de inmigrantes como una emergencia fronteriza y nacional. Esto le permitió redirigir más de 6.000 millones de dólares hacia la construcción de su muro.

Y es que desde su campaña presidencial, el mandatario estadounidense ha tenido una posición crítica y dura contra la inmigración. Sus principales asesores hacen “lobby” en el Congreso para  que respalden un proyecto que endurece el trato a los jóvenes inmigrantes indocumentados que sean detenidos en la frontera con México. También busca imponer más límites a quienes pueden solicitar asilo en Estados Unidos.

El asesor de la Casa Blanca Jared Kushner prepara una propuesta que podría aumentar los visados para trabajadores altamente calificados. El plan no incluiría propuestas para abordar la situación de los jóvenes llamados soñadores, quienes llegaron ilegalmente al país cuando eran niños. Los “dreamers” se mantienen protegidos por el conocido Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que evita su deportación y les otorga permiso de trabajos.

Murió joven centroamericano en Texas

Otro guatemalteco falleció mientras estaba en custodia de las autoridades estadounidenses. Se trató de un joven inmigrante de 16 años. El deceso ocurrió en un hospital de Texas. Según las autoridades su salud se deterioró paulatinamente debido a una grave infección cerebral.

A través de un comunicado, el Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS, por su sigla en inglés) de Estados Unidos señaló que el adolescente viajaba solo y murió después de «varios días de cuidado intensivo».

Provenía de Camotán, un pueblo cerca de la frontera de Guatemala con Honduras conocido por altos niveles de desnutrición. Su muerte se suma a la de dos niños inmigrantes guatemaltecos en diciembre.

El joven ingresó a Estados Unidos cerca de la ciudad de El Paso, Texas. Fue detenido por agentes de la patrulla fronteriza el 19 de abril. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala fue enviado a un refugio en Brownsville, a unos 1.130 kilómetros de distancia.

El @GuatemalaGob lamenta profundamente el fallecimiento del adolescente guatemalteco, presenta sus condolencias a la familia y reitera que estará dando el apoyo correspondiente en el proceso de repatriación. Lea la nota completa ➡️https://t.co/z00GGdV0fb pic.twitter.com/ZUbYvaoPxh

— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) May 1, 2019

«A su llegada al refugio, el menor no informó ningún problema de salud», dijo por su parte el gobierno de Estados Unidos. En un comunicado indicó que a la mañana siguiente, el niño «se enfermó visiblemente, con fiebre, escalofríos y dolor de cabeza».

Migrantes enfermos

El personal del refugio llevó al adolescente al departamento de emergencias del hospital. Le atendieron y enviaron al refugio. Al no mejorar fue trasladado al día siguiente en ambulancia a otro departamento de emergencias del centro asistencial. Más tarde, ese mismo día, fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos de un hospital infantil en Driscoll, Texas, donde permaneció varios días antes de morir. Su identidad no fue revelada.

Las autoridades estadounidenses han advertido de que es posible que se produzcan más tragedias. Y han señalado como causa el aumento exponencial del flujo de indocumentados y las enfermedades graves detectadas entre algunos de ellos.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Propondrán a Trump otorgar visas a migrantes altamente calificados

Propondrán a Trump otorgar visas a migrantes altamente calificados

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Emergencia fronterizaEstados UnidosInmigrantes ilegalesMéxicoTrump
Artículo anterio

Estados Unidos ordenó a sus operadores aéreos a salir de Venezuela

Próximo artículo

David Ferrer se despide del tenis en Madrid: «Estoy muy orgulloso de mi carrera»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Barbados cambio climático
Mundo

La singular batalla de Barbados por librarse de la deuda externa y protegerse del cambio climático

09/08/2022
ser libre
Mundo

El hombre libre en la era del totalitarismo

07/08/2022
Next Post
David Ferrer, durante la rueda de prensa en Madrid

David Ferrer se despide del tenis en Madrid: "Estoy muy orgulloso de mi carrera"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In