• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Turquía busca sanear préstamos tóxicos para proyectos de energía por US$ 13.000 millones

Turquía busca sanear préstamos tóxicos para proyectos de energía por US$ 13.000 millones

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/05/2019
in Actualidad, Energía16, Mundo
0
Préstamos tóxicos

De la rapidez y credibilidad con la que ejecute el rescate del sector energético podría depender el futuro de la economía turca

El plan de Turquía para sanear unos 13.000 millones de dólares (unos 11.600 millones de euros) en préstamos tóxicos para proyectos de energía, una de las peores resacas de la crisis monetaria del año pasado, está madurando a pesar de que algunos bancos esperan que el Gobierno acuerde salvaguardas y un aumento en los precios de la electricidad.

Ankara ha sostenido entrevistas con más de una docena de banqueros, inversores, asesores y ejecutivos de empresas. El gobierno está trabajando con las entidades financieras para redactar una legislación que los proteja de fuertes pérdidas. Esto, a medida que van eliminando estos activos de sus balances, se agrupan de forma segura como fondos y se venden a inversores extranjeros, tal vez después de un par de años.

La apuesta en juego es muy alta. Turquía da el primero de los varios pasos necesarios para salir de la recesión y frenar un nuevo desplome de la lira turca. El plan incluye la reparación de dos de sus grandes pero problemáticos sectores: el inmobiliario y el de la construcción.

Rescate del sector energético

De la rapidez y credibilidad con la que ejecute el rescate del sector energético podría depender el futuro de la mayor economía de Oriente Próximo. Turquía podría estabilizar su moneda y volver a crecer a finales de este año. O, por el contrario, sería incapaz de ganarse la confianza de los inversores y se arriesgaría a que se produzca una nueva crisis que perjudique a otros mercados emergentes. De allí la importancia del programa de saneamiento de estos préstamos tóxicos.

Grandes inversores extranjeros como los fondos Cerberus Capital Management y KKR ya han enviado a sus representantes a Estambul. Ello, con miras a comprar con descuento créditos tóxicos, incluso mientras el Gobierno sigue presionando a los bancos turcos para que acepten su plan. Así fue revelado por fuentes que prefirieron mantener el anonimato, y fueron citadas por al agencia Reuters.

Hasta ahora, el Gobierno ha dado a conocer poco sobre su plan. Tan sólo se conoce un esquema presentado el mes pasado por el ministro de Finanzas, Berat Albayrak. El funcionario afirmó que se crearían fondos fuera de balance para préstamos tóxicos en proyectos de energía. También explicó que, por separado, se inyectarían 4.900 millones de dólares en los bancos estatales.

La semana pasada, la ejecutiva de Garanti Bank, Ebru Edin, puso un precio de entre 12.000 a 13.000 millones de dólares a los préstamos que requieren reestructuración. Afirmó que un fondo paraguas de múltiples fondos los supervisaría. Algunos analistas estiman que el valor es aún mayor.

Una crisis monetaria que se extiende

Turquía atraviesa su mayor crisis económica de los últimos 15 años. La lira turca perdió más de 30% del valor en el 2018. El poder adquisitivo de la población sufrió el impacto de una inflación cercana a 20%. A ello se suma una tasa de desempleo superior a 12%.

El crecimiento se contrajo un 2,4% en el cuarto trimestre del año pasado con respecto a los tres meses previos, en los que cayó un 1,6%. Así se desprende de los datos oficiales publicados a principios del año. Las cifras fueron peores de lo previsto. La economía turca creció un 2,6% en 2018, frente al 7,4% en 2017.

La última vez que Turquía sufrió una recesión (dos trimestres consecutivos de caída del producto interior bruto) bajo el mandato de Erdogan fue en 2008 y 2009, a raíz de la crisis de las hipotecas de alto riesgo de EEUU.

Búsqueda de soluciones

La devaluación de la lira turca aumentó la presión sobre un sector corporativo cargado de deuda denominada en divisas extranjeras, y desató el miedo a un contagio en los mercados emergentes.

La alta volatilidad obligó al Banco Central turco a subir su tipo de interés de referencia al 24% en septiembre. Esto ayudó a tranquilizar a los inversores y a estabilizar la moneda. Sin embargo, provocó un desplome del crédito bancario y un hundimiento de la confianza de las empresas y del gasto de los consumidores.

Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía, ha culpado de los problemas económicos del país a fuerzas extranjeras. Este mensaje sigue calando entre muchos votantes. El gobierno turco ha responsabilizado del hundimiento de la economía a un «ataque especulativo» de extranjeros anónimos. El ministro insistió también en que el país había dejado atrás lo peor.

A través del saneamiento de los préstamos tóxicos para proyectos de energía, Turquía busca encaminarse hacia un salida a su crisis económica.

 

Más información en Cambio16

Lea también:

Irán insiste en aumentar sus exportaciones de petróleo para permanecer en el acuerdo nuclear

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AnkaraenergiaPréstamosPréstamos tóxicosProyectos de energíaTurquía
Artículo anterio

Partido de May cae al quinto lugar en Reino Unido mientras aumenta la presión para que dimita

Próximo artículo

Serena y Venus Williams se enfrentarán en la segunda ronda en Roma

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

China residuos radiactivos
Energía16

Investigadores de China claman que resolvieron el problema de los residuos radiactivos

27/06/2022
Alemania emergencia gas
Energía16

Para deslastrarse de Putin, Alemania activa la fase dos de emergencia energética y el gas pasa a ser «un bien escaso»

27/06/2022
sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
Next Post
segunda ronda en Roma

Serena y Venus Williams se enfrentarán en la segunda ronda en Roma

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In