SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > UE aprobó activación del almacenamiento privado de aceite de oliva

UE aprobó activación del almacenamiento privado de aceite de oliva

Esteban Yepes by Esteban Yepes
31/10/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
La decisión adoptada por la UE tiene como fin favorecer el equilibrio entre la oferta y la demanda del aceite de oliva, así como la recuperación de las cotizaciones/Pixabay

La decisión adoptada por la UE tiene como fin favorecer el equilibrio entre la oferta y la demanda del aceite de oliva, así como la recuperación de las cotizaciones/Pixabay

En respuesta a la demanda del gobierno en funciones de España para actuar en defensa del sector, el Comité de Gestión de Mercados Agrícolas de la Unión Europea (UE) aprobó este jueves en Bruselas la activación de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva.

El Comité de Gestión está compuesto por representantes de las administraciones de los estados miembros de la UE y presidido por la Comisión Europea (CE).

En concreto, el Comité votó a favor y aprobó el reglamento de ejecución de la CE. Y con ello se abren las licitaciones para la determinación del importe de la ayuda al almacenamiento privado del aceite de oliva.

De esta manera, las instituciones comunitarias responden a la demanda del gobierno de la nación ibérica para actuar en defensa del sector del aceite de oliva. La medida tiene como propósito favorecer el equilibrio entre la oferta y la demanda y, en consecuencia, la recuperación de las cotizaciones.

El ejecutivo español había solicitado esta medida para responder a la situación del mercado. El mismo se caracteriza por unos precios bajos y un nivel de existencias iniciales excepcionalmente elevadas de aceite de oliva. A estas condiciones se añade la incertidumbre actual por la situación del comercio exterior y los aranceles impuestos por Estados Unidos por el caso Airbus.

🔴El Comité de Gestión de Mercados de la #UE aprueba la activación del almacenamiento privado de #aceitedeoliva a solicitud del #Gobierno de #España en defensa del sector

➡️4 licitaciones consecutivas hasta que se logre el reequilibrio del mercadohttps://t.co/W7Yg1uQvmb pic.twitter.com/AXt4cyzGBR

— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) 31 de octubre de 2019

Una reacción a las medidas arancelarias de EEUU

Cuatro semanas atrás el gobierno de España reaccionó con absoluto rechazo a las medidas de la administración del presidente estadounidense Donald Trump  contra la Unión Europea. En su oportunidad la portavoz de la Moncloa, Isabel Celaá, calificó de “inaceptables” los aranceles impuestos por la nación norteamericana. Entonces anunció que España y Europa sabrían responder a las medidas de EEUU. “Europa también es grande y es uno de los momentos para demostrarlo”, sentenció.

Días antes el gobierno estadounidense había publicado una lista de productos de la UE que sufrirían gravámenes para ingresar a EEUU. Y entre  estos estaban varios productos agrícolas españoles, como el aceite de oliva, el vino y el jamón.

Junto a Celaá también el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se sumó al reclamo. Anunció que a la brevedad sostendría reuniones con representantes de los sectores agrícolas afectados, con el fin de elaborar un plan común ante la imposición de aranceles. Y declaró: “Nos parece inaceptable que el sector agroalimentario español esté sufriendo las represalias comerciales en relación a un conflicto aeronáutico”.

La demanda que ahora hizo el gobierno español a la UE parece haber sido una de las reacciones a la imposición de aranceles al aceite de oliva.

Almacenamiento de aceite de oliva por 180 días

El reglamento de ejecución –que aún tiene que ser publicado en el Diario Oficial de la UE- no fija una cantidad máxima de almacenamiento de aceite de oliva. Tampoco establece un presupuesto máximo para abordar la operación. Por el contrario, se pautó la realización de cuatro licitaciones consecutivas. Estas permitirán almacenar las cantidades de aceite de oliva necesarias hasta que se logre el reequilibrio del mercado. Los sub-periodos de licitación establecidos son los siguientes: 21 al 26 de noviembre de 2019, 12 al 17 de diciembre de 2019, 22 al 27 de enero de 2020 y 20 al 25 de febrero de 2020.

La ayuda convenida por la UE se establece para un periodo de almacenamiento de 180 días. Y por primera vez se incluyen todas las categorías de aceite de oliva virgen: virgen extra, virgen y lampante. Cada operador podrá presentar una sola oferta por cada categoría, para una cantidad mínima de 50 toneladas de aceite de oliva.

En los próximos días, una vez que se haya publicado el reglamento, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) establecerá mediante circular el procedimiento que deberán seguir los operadores para la presentación de sus ofertas.

La campaña olivarera 2018/2019 se ha caracterizado por un récord histórico de producción y unas elevadas existencias.

Asimismo, en la reunión del Comité de Gestión se analizó el estado del mercado del aceite de oliva y la aceituna de mesa. Y de manera particular, la repercusión por los aranceles adicionales en las exportaciones a Estados Unidos.

Lea también: OMC da luz verde a EEUU para imponer aranceles a la Unión Europea

OMC da luz verde a EEUU para imponer aranceles a la Unión Europea

Tags: aceite de olivaaceitunasagrícolasagroalimentarioAirbusalmacenamientoArancelesCECelaáComité de GestiónDiario OficialeuropealampantelicitaciionesMoncloaolivareraTrumpUEvirgenVirgen & Extra
Artículo Anterior

Congreso de EEUU aprobó el inicio del proceso de ‘impeachment’ contra Donald Trump

Próximo Artículo

Arrancó nueva campaña electoral sin un panorama claro de formación de gobierno

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo
Campaña Electoral

Arrancó nueva campaña electoral sin un panorama claro de formación de gobierno

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad