• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Michelle Bachelet acoge tesis de tortura en muerte de capitán en Venezuela

Michelle Bachelet acoge tesis de tortura en muerte de capitán en Venezuela

Olgalinda Pimentel by Olgalinda Pimentel
01/07/2019
in Derechos Humanos, NATURALEZA, Venezuela
0
La alta comisionada de la ONUpara los derechos humanos pidió una investigación profunda e independiente sobre la muerte de Rafael Acosta Arévalo

La alta comisionada de la ONU pidió una investigación profunda e independiente sobre la muerte de Rafael Acosta Arévalo

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aseguró estar «conmocionada por la presunta tortura» del capitán Rafael Acosta Arévalo, en Venezuela.

Tras acoger la tesis de la práctica repudiable para obtener confesión, urgió a las autoridades a que se realice una investigación profunda e independiente. Instó a tomar medidas para evitar la «reincidencia» de la tortura y malos tratos.

«Es esencial para arrojar luz no solo sobre lo que ocurrió con él, sino también para facilitar que se lleve ante a la justicia a los responsables de su muerte”, dijo en un comunicado este lunes en la tarde.

La petición de la representante de la ONU se suma a las exigencias de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Grupo de Lima de iniciar una investigación transparente.

Los países advierten que la muerte sospechosa del joven militar, bajo custodia castrense, es señal de que no hay garantías de derechos humanos en Venezuela.

El rechazo internacional ocurre en medio del clamor de opositores y de ONG de que se investigue con base al Protocolo de Minnesota y de Estambul que garantizan transparencia.

#29Jun Informamos la muerte nuestro defendido Cap Rafael Acosta Arevalo, producto de las salvajes torturas de las que fue víctima por parte de la DGCIM

Hemos denunciando estas prácticas inhumanas, pero la complicidad de las instituciones ha permitido este horror @mbachelet pic.twitter.com/Ys5YifrfVy

— Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) June 29, 2019

Prevenir la tortura

Bachelet lamentó que las «alegaciones de tortura» no hayan sido incluidas en los cargos imputados a los dos funcionarios de inteligencia militar detenidos y procesados como responsables, el domingo.

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos recabó la información desde el domingo en la noche, para emitir la declaración.

También instó a que permitan a los otros seis militares y ex oficiales de seguridad detenidos junto al capitán Acosta Arévalo, recibir visitas de sus abogados y familiares.

“Se deben adoptar urgentemente medidas para prevenir la reincidencia de la tortura y otros malos tratos de personas bajo custodia del Estado”, según el comunicado.

El hecho sucede ocho meses después de la muerte del concejal opositor Fernando Albán, quien cayó del décimo piso del Sebin, donde estaba detenido.

El régimen de Maduro afirma que fue un suicidio, pero opositores están convencidos de que Albán fue lanzado, luego de ser torturado.

En ambos casos se alegó conspiración.

Sin derechos humanos

Acosta Arévalo fue detenido sin explicación -junto a otros militares- el 21 de junio, horas antes de que Bachelet culminara su visita a Venezuela. Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar se lo llevaron arbitrariamente al relacionarlo con un presunto y develado golpe de Estado.

El oficial subalterno desapareció por siete días. El organismo no dio información, según la denuncia de sus familiares. En ese tiempo, no fue imputado de los cargos, a pesar de la obligación legal.

El viernes 28 funcionarios de inteligencia militar trasladaron a Acosta Arévalo al tribunal castrense, en silla de ruedas y en visible mal estado de salud, constataron familiares y su abogado Alonso Medina Roa.

Denunciaron que lo torturaron, debido a que no se pudo levantarse de la silla ni hablar. Solo pudo pedir auxilio y se desvaneció.  Falleció horas después en un hospital.

Denunciamos oportunamente la detención de nuestro representado el Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arevalo, venimos denunciando las torturas de las que son víctima los Oficiales que son detenidos por causas políticas, pero la cobardia y el silencio se impusieron

— Alonso Medina Roa (@medinaroaalonso) June 29, 2019

Reacciones

La portavoz de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, cuestionó duramente el sistema judicial venezolano ante la muerte de Acosta Arévalo.

«Es otra cruda ilustración de la naturaleza arbitraria del sistema judicial en el país y de la falta de garantías y derechos para quienes están detenidos», expresó en un comunicado.

Instó a una investigación “completa e independiente necesaria para que los responsables rindan cuentas». Manifestó  su apoyo a «los esfuerzos del Alto Comisionado de la ONU, para garantizar que los derechos humanos de todos los venezolanos son protegidos completamente».

También EEUU  condenó «el asesinato y la tortura» de Acosta Arévalo «bajo la custodia de los matones de Maduro». En un comunicado del Departamento de Estado, pidió a las «democracias del mundo» unirse para «ejercer presión».

We denounce the senseless death of Captain Acosta Arevalo at the hands of the Maduro regime. Venezuela’s military counterintelligence agency (DGCIM) is responsible for his torture and death, along with its Cuban minders. https://t.co/VFsFjczP9i

— John Bolton (@AmbJohnBolton) June 30, 2019

«Este acto de barbarie nos debe llevar a la acción», indicó John Bolton, asesor de seguridad de la Casa Blanca, a través de Twitter, y responsabilizó al organismo militar de practicar torturas.

En una declaración conjunta, también el Grupo de Lima urgió «a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Michelle Bachelet) a actuar sin dilación».

El Grupo de Lima condena el asesinato del Capitán de Corbeta venezolano Rafael Acosta Arévalo y expresa su pesar y solidaridad a su familia. https://t.co/3VjJCwyBcT pic.twitter.com/50heMoIowT

— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) June 30, 2019

Investigación dudosa

El domingo en la noche, los dos funcionarios de inteligencia militar detenidos como presuntos responsables, fueron llevados al tribunal civil.  Se les imputó homicidio simple. Sin tortura. No se informó la identidad de ellos ni detalles del procedimiento.

Nicolás Maduro ordenó una «investigación exhaustiva», según informó en un comunicado, publicado un día después de la muerte de Acosta Arévalo.

El Gobierno Bolivariano se dirige al pueblo de Venezuela pic.twitter.com/PzkgRPqSjS

— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) June 30, 2019

También el Ministerio de Defensa difundió otro comunicado. Según el texto Acosta Arévalo «se desmayó» durante la audiencia y que el juez ordenó trasladarlo al hospital militar de Caracas, donde falleció.

Opositores cuestionaron ambos comunicados. Consideran que evidencian violación de derechos humanos al tratar de ocultar las circunstancias del homicidio y justificar procedimientos ilegales por un supuesto golpe de Estado.

El comunicado señala que a Acosta Arévalo lo imputaron por «actos graves de terrorismo» entre otros delitos. No lo fue porque perdió el conocimiento en el juzgado.

Para más información ingrese a: Cambio16

Lea también: Juan Guaidó acusa a régimen de Maduro por muerte de capitán de corbeta

Juan Guaidó acusa a régimen de Maduro por muerte de capitán de corbeta

 

 

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alta Comisionada de Naciones Unidas para los DDHHCoalición por los Derechos Humanos y la Democraciaderechos humanosEstados UnidosGrupo de LimaMichelle Bacheletmuerte sospechosaONGRafael Acosta ArévaloUnión Europea
Anterior

España califica de «injerencia» declaraciones del nuncio sobre exhumación de Franco

Siguiente

Cacería comercial de ballenas vuelve a la carga en Japón

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Libertad expresión
Derechos Humanos

La tenaz libertad de expresión y un párrafo desafortunado de la CIDH

02/06/2023
Next Post
Ballenas

Cacería comercial de ballenas vuelve a la carga en Japón

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In