• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Países de la UE no tienen planes concretos para eliminar subsidios a los combustibles fósiles, destaca un informe

Países de la UE no tienen planes concretos para eliminar subsidios a los combustibles fósiles, destaca un informe

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
12/09/2019
in Energía16, Medioambiente, NATURALEZA
0
Subsidios a los combustibles fósiles

Ninguno de los Estados miembros de la UE informa exhaustivamente sobre sus subsidios a los combustibles fósiles, ni proporciona planes para eliminarlos

Hasta el momento, ningún estado miembro de la Unión Europea (UE) ha elaborado un plan integral para eliminar los subsidios a los combustibles fósiles. Ello, a pesar del compromiso asumido en el G20 hace diez años, para eliminarlos. Así se desprende de un nuevo análisis de los 28 Planes Nacionales de Energía y Clima del bloque.

En este informe, expertos del Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI) de Gran Bretaña, la organización Amigos de la Tierra (FoE) de los Países Bajos y la Red de Acción Climática (CAN) Europa analizaron los borradores de los Planes Nacionales de Energía y Clima de los Estados miembros de la UE.

No existen planes de eliminación de subsidios

El informe lleva por título «Subsidios a los combustibles fósiles en el borrador de los Planes Nacionales de Energía y Clima de la UE: Deficiencias y último llamado a la acción». Sus autores encontraron que varios de los Planes Nacionales de Energía y Clima no mencionan en absoluto los subsidios a los combustibles fósiles. Ello, a pesar de la investigación previa que muestra todos los gobiernos de la UE continúan brindando apoyo al petróleo, el gas o el carbón.

Will EU taxpayer’s money stop fueling climate change?

New report by @CANEurope @ODIclimate & @milieudefensie shows how EU Member States are failing to tackle fossil fuel subsidies in their draft #EUNECPs. Still time to act!

👉https://t.co/ZrAGRThTBi #StopFundingFossils #EUNECP pic.twitter.com/gLwyuwC3IQ

— CAN EUROPE (@CANEurope) September 9, 2019

Seis estados miembros (Bulgaria, Dinamarca, Francia, Hungría, los Países Bajos y el Reino Unido) afirman que no mantienen subsidios para combustibles fósiles. Sin embargo, la Comisión Europea descubrió previamente que todos los países de la UE continúan brindando algún apoyo a los combustibles fósiles.

El Reino Unido proporciona 12 mil millones de euros en subvenciones cada año, a través de exenciones de impuestos y transferencias presupuestarias. Esto es más que cualquier otro estado del bloque.

El estudio muestra algunas inconsistencias importantes. Solo nueve países de la UE han reiterado su compromiso de terminar con los subsidios a los combustibles fósiles, como parte de sus planes nacionales. Seis de ellos prevén pasos concretos. Pero a menudo estos se limitan a esquemas de subsidio específicos, en lugar de un plan integral.

Peor aún, cinco países de la UE (Reino Unido, Alemania, Grecia, Polonia y Eslovenia), están incluso buscando introducir nuevos subsidios para 2030. Muchos de ellos están etiquetados como «apoyo a la transición baja en carbono». Esto incluye un esquema griego destinado a reemplazar las calderas diésel por gas y financiamiento para el transporte de gas natural licuado en Polonia, encontraron los investigadores.

Dinero de los contribuyentes subsidia a combustibles fósiles

En la cumbre del G20 en 2009, los gobiernos de la UE se comprometieron a dejar de subsidiar los combustibles fósiles. Reiteraron esa promesa en la reunión del G7, en 2016. Allí fijaron como fecha límite el año 2025.

«Diez años después, mientras el mundo se encuentra en medio de una crisis climática, los gobiernos de la UE continúan proporcionando grandes sumas de dinero de los contribuyentes a los combustibles fósiles, la principal causa del cambio climático», dijo Laurie van der Burg, de Amigos de la Tierra.

«Si los gobiernos de la UE se toman en serio la acción climática, deben convertir sus compromisos de larga data para poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles en planes de acción concretos», expresó van der Burg en un comunicado.

Los gobiernos de la UE proporcionaron en promedio 55 mil millones de euros por año en subsidios a combustibles fósiles entre 2014 y 2016, según una investigación contratada por la Comisión Europea, un nivel que se mantuvo en general estable durante ese período.

Al mismo tiempo, los países de la UE y Noruega obtuvieron más de 400 mil millones de euros en ingresos por impuestos al petróleo y al gas en 2017, según la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas.  Y cuando Francia introdujo un impuesto al combustible en 2018, desató una ola de protestas violentas conocidas como los «chalecos amarillos», que duraron varios meses. Esto hechos subrayan la dificultad para los gobiernos de poner fin a los subsidios.

📖 New report | Despite numerous international commitments to end them, all EU governments continue to provide high levels of subsidies to #fossilfuels. Read the report by @CANEurope @milieudefensie @ETTG_EU & @ODIClimate: https://t.co/3R1dgbFcV7

— ODI (@ODIdev) September 9, 2019

Se requiere mayor compromiso

El sector del transporte recibió 44 por ciento del apoyo gubernamental total, incluidas exenciones de impuestos para reducir el precio del diésel. Así se desprende de un análisis anterior realizado por el Instituto de Desarrollo de Ultramar y CAN Europa, publicado en 2017.

Los especialistas dicen que terminar con los subsidios a los combustibles fósiles liberará los recursos financieros necesarios para invertir en tecnologías bajas en carbono. Ello permitiría alcanzar emisiones netas cero lo más rápido posible.

A pesar de los compromisos de larga data para poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles, ninguno de los Estados miembros de la UE informa exhaustivamente sobre sus subsidios a los combustibles fósiles, ni proporciona planes para eliminarlos.

En junio, la Comisión Europea formuló una serie de recomendaciones para mejorar los Planes Nacionales de Energía y Clima finales, incluido uno que pedía a los Estados miembros que informaran exhaustivamente sobre sus subsidios a los combustibles fósiles, y explicaran cómo pretenden eliminarlos gradualmente.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Ninguna petrolera importante invierte para apoyar los objetivos climáticos, revela estudio

Ninguna petrolera importante invierte para apoyar los objetivos climáticos, revela estudio

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCombustibles FósilesCumbre del G7Cumbre G20Emisiones de CO2Planes Nacionales de Energía y ClimaSubsidios a los combustibles fósiles
Anterior

OEA aprobó convocatoria del consejo del TIAR para el caso venezolano

Siguiente

Invertir en resiliencia climática puede generar beneficios de $7.1 billones

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Resiliencia

Invertir en resiliencia climática puede generar beneficios de $7.1 billones

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In